Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Parasitismo intestinal en niños de círculos infantiles en un municipio / Intestinal parasitism in children from daycare centers of a municipality

Hernández Alfaro, María del Carmen; Palacios Mesa, Catalina.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 18(2): 210-220, abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740020

Introducción:

el parasitismo intestinal representa un importante problema de salud mundial por su alta prevalencia y distribución universal. Constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad en lactantes y niños de todo el orbe.

Objetivo:

identificar la prevalencia de las principales especies parasitarias intestinales en círculos infantiles del municipio La Palma.

Método:

se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, durante los meses de octubre y noviembre 2012, en el que se estudiaron 495 niños asistentes a los seis círculos infantiles del municipio La Palma. Fueron recolectadas por cada niño, 3 muestras fecales frescas, en días alternos, las que se procesaron con los métodos coproparasitológicos de examen directo y técnica de concentración de Ritchie- Willis.

Resultados:

el 48,3% de la muestra estaba parasitada, con una mayor prevalencia en el quinto año de vida (58,8%), predominó el sexo masculino (54,8%). Las especies más frecuentes fueron Giardia lamblia (38,1%), Entamoeba histolytica (30,1%) y Enterobius vermicularis (19,2%). El poliparasitismo se apreció (12,2%) de los niños, la asociación de parásitos muestra a Giardia lamblia en tres combinaciones. Junto al Enterobius vermicularis (37,2 %), con Entamoeba histolytica/E dispar (33,3 %) y los tres a la vez (29,4%).

Conclusiones:

aproximadamente la mitad de los niños estudiados se encontraban parasitados, estos resultados fueron más frecuentes a partir del cuarto año de vida, con una mayor prevalencia en el sexo masculino en todas las especies parasitarias, predominado las infecciones por protozoarios, con mayor frecuencia Giardia lamblia y asociaciones de parásitos en varios casos.
Biblioteca responsable: CU1.1