Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estigmatizados: ¿Atrapados sin salida? / Stigmatized: Trapped with no way out?

Palacios Espinosa, Ximena.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 13(1): 5-7, ene.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-743904
En la última década, el número de casos de personas infectadas por el VIH disminuyó notable-mente como producto de los permanentes esfuerzos que se han realizado a nivel mundial para el control de esta infección. Así lo indica el último informe de onusida en 2013; entre 2001 y 2012, 26 países presentaron una disminución del 52 % de nuevos casos de VIH y, en otros 17 países, las cifras disminuyeron entre 25 % y 49 %. La infección por VIH, en cualquiera de sus fases, pasó de ser altamente mortal para quien la adquiría a convertirse en una enfermedad crónica, tratable pero, en especial, prevenible. La temida pandemia, que décadas atrás mostrara un comportamiento epidemiológico alarmante, está representada hoy por cerca de 35,3 millones de casos y onusida se muestra optimista frente a la posibilidad de controlarla. No obstante, son grandes los retos relacionados con la modificación de conducta de la población mundial, en específico frente a los factores de riesgo plenamente identificados pero difícilmente controlables. Y además, son numerosas las consecuencias biológicas, psicológicas, sociales y culturales que la existencia del VIH ha causado y que tardarán mucho más que su control epidemiológico, en desaparecer. La estigmatización y la discriminación son tan solo dos de ellas y se han reforzado y mantenido hasta la fecha, independientemente de la disminución de nuevos casos y de la información disponible sobre la transmisión y el tratamiento de la infección por VIH.
Biblioteca responsable: CO285.1