Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Farmacovigilancia en el recién nacido crítico en el estado de Jalisco: Obligación olvidada / Pharmacovigilance in the critical newborn in the state of Jalisco: Forgotten obligation

Gutiérrez-Padilla, José Alfonso; Martínez-Verónica, Ricardo; Gutiérrez-González, Iván; Barrera-de León, Juan Carlos; de la Torre-Gutiérrez, Martha; Arce-García, Irma; Covarrubias-Iñiguez, Eduardo; Gómez, Larissa; Angulo-Castellanos, Eusebio; González-Rubio, Román; Gutiérrez-González, Hugo; Ramírez-Ramírez, Francisco Jaffet; Aguirre-Jáuregui, Oscar.
Perinatol. reprod. hum ; 28(3): 129-133, jul.-sep. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-744092
En los neonatos en estado crítico es necesario establecer un sistema de farmacovigilancia con el cual se les proteja de posibles reacciones adversas a los medicamentos; estas reacciones pueden ser por el efecto farmacológico, la interacción con otros medicamentos, errores de dosificación y la idiosincrasia del paciente, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 220.

Objetivo:

Conocer el estado actual de la farmacovigilancia en unidades de cuidado intensivo neonatal del estado de Jalisco. Material y

métodos:

Mediante un cuestionario estructurado de 12 preguntas, se practicó una encuesta de opinión en referencia a los programas de farmacovigilancia en los recién nacidos en estado crítico en instituciones del área metropolitana de Guadalajara y el interior del estado de Jalisco. Se aplicó en ocho centros hospitalarios que cuentan con terapia intensiva neonatal y en un congreso estatal de pediatría en el año 2011. A todos los participantes se les pidió que de manera voluntaria, llenaran una documento ad hoc; los resultados se procesaron en el programa Epi info 2010. Discusión y

conclusiones:

Los resultados demuestran que no se está cumpliendo la NOM 220. Existe un gran déficit de unidades con programas implementados de farmacovigilancia y proceso de notificación de reacciones adversas a medicamentos; la cobertura es menor al 50%. Al parecer, el problema es aún mayor en instituciones particulares. Es necesario cumplir con la NOM 220 para asegurar la calidad de atención en los recién nacidos críticos en el estado de Jalisco.
Biblioteca responsable: MX1.1