Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hemoglobina glucosilada para el diagnóstico de diabetes mellitus en exámenes médicos preventivos / Glycated hemoglobin for diabetes mellitus diagnosis in preventive medical examinations

González Tabares, Rubén; Aldama Leonard, Idania Yoanka; Fernández Martínez, Lesbia; Ponce Baños, Isabel; Rivero Hernández, María del Carmen; Jorin Castillo, Nistadis.
Rev. cuba. med. mil ; 44(1): 50-62, ene.-mar. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-748792

INTRODUCCIÓN:

la diabetes mellitus comprende un grupo de enfermedades metabólicas heterogéneas caracterizadas por hiperglucemia. Tradicionalmente su diagnóstico se ha realizado a través de la determinación de glucemia en diferentes circunstancias ayunas, al azar o durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa; otro instrumento para el diagnóstico de esta enfermedad es la hemoglobina glucosilada (HbA1c).

OBJETIVO:

evaluar el uso de la HbA1c en el diagnóstico precoz de la diabetes mellitus en relación con la glucemia en ayunas.

MÉTODOS:

estudio transversal en 200 pacientes no diabéticos divididos en dos grupos hiperglucémico (glucemia en ayunas ≥ 5,6 mmol/L; n= 99) y normoglucémico (glucemia en ayunas < 5,6 mmol/L; n= 100). Se clasificaron después de un programa de estudio en no diabéticos (n= 101), prediabéticos (n= 80) y diabéticos (n= 19). Se determinó el coeficiente de correlación de Pearson de HbA1c y glucemia en ayunas. Se compararon las varianzas para cada grupo de HbA1c por ANOVA de un factor. Se utilizó curva operativa del receptor para la convergencia de los valores de HbA1c según diagnóstico. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de HbA1c y glucemia en ayunas para el diagnóstico del estado glucémico.

RESULTADOS:

se encontró correlación entre los valores de HbA1c y glucemia en ayunas (r= 0,753; p= 0,000). La varianza entre cada grupo fue de 0,752 por ANOVA de un factor (p= 0,000). El área bajo la curva para el diagnóstico de diabetes mellitus fue 0,915 (p= 0,000). La HbA1c para el diagnóstico de la diabetes tuvo sensibilidad (42,1 %), especificidad (7,8 %), valor predictivo positivo (66,7 %) y valor predictivo negativo (94,1 %).

CONCLUSIÓN:

los individuos clasificados como diabéticos con una HbA1c ≥ 6,5 % son diferentes de aquellos clasificados como tal por la prueba de tolerancia oral a la glucosa. La HbA1c con valor de corte ≥ 6,5 % es una herramienta útil para confirmar el diagnóstico de diabetes mellitus; sin embargo, no es adecuada para estudios de pesquisa.
Biblioteca responsable: CU1.1