Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Latin foo ds activities and challenges during the period of 2009-2012 / Actividades y desafíos de LATINFOODS durante el período 2009-2012

Blanco-Metzler, Adriana; de Pablo, Saturnino; Samman, Norma; Salazar de Ariza, Julieta; Masson, Lilia; de Núñez, Leticia G; Wenzel de Menezes, Elizabete.
Arch. latinoam. nutr ; 64(3): 206-214, sep. 2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-752700
La Red Latinoamericana de Composición de Alimentos (LATINFOODS) es el centro regional de datos de la red mundial “Red Internacional de Sistemas de Datos de Alimentos” (INFOODS), copatrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU). Este trabajo tiene por objeto proporcionar información sobre las principales actividades realizadas y los desafíos durante el período 2009-2012. Las actividades incluyeron la organización de la red, el desarrollo tecnológico, la investigación, la modificación del sitio web, la ubicación de la base de datos, publicación de nuevas tablas de composición, la organización y la participación en actividades científicas, asistencia y capacitación. Se llevaron a cabo nuevas alianzas estratégicas donde la composición de alimentos es clave, que promovieron más actividades y fortalecieron los vínculos de trabajo en la región. Los principales desafíos fueron 1) mejorar y actualizar la base de datos regional; 2) mejorar las capacidades nacionales para generar y recopilar datos para las tablas nacionales de composición de alimentos; 3) establecer y poner en práctica el software de base de datos en los capítulos; 4) llegar a contar con sostenibilidad técnica y económica. A pesar del hecho de que la red dispone de una estructura dinámica consolidada, miembros capacitados y experimentados, una base de datos regional de composición de alimentos, herramientas y documentos especializados; hace falta más apoyo para que sea sostenible y continúe progresando.
Biblioteca responsable: VE1.1