Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efectos de la ventilación mecánica intraoperatoria y de la ventilación de protección pulmonar en el paciente quirúrgico adulto / Effects of intraoperative mechanical ventilation and of pulmonary protective ventilation in the adult surgical patient

Montalt, Raquel Peris; García-Dihinx, Itziar de la Cruz; Errando, Carlos L; Granell, Manuel.
Med. UIS ; 28(1): 65-78, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753552
La ventilación mecánica es esencial para un adecuado intercambio gaseoso durante la anestesia general, siendo empleada con volúmenes corrientes altos para prevenir la hipoxemia y la formación de atelectasias; pero volúmenes corrientes altos y altas presiones de meseta pueden agravar o incluso iniciar una lesión pulmonar. La ventilación de protección pulmonar consiste en el uso de un volumen corriente bajo, limitar la presión meseta para minimizar la sobredistensión y utilizar presión positiva al final de la espiración. Más recientemente se está investigando su aplicación al paciente quirúrgico con anestesia general y ventilación controlada.

Objetivo:

analizar la evidencia en cuanto al beneficio de la ventilación de protección pulmonar durante la cirugía con ventilación controlada bipulmonar o unipulmonar en paciente adulto. Metodología de búsqueda búsqueda en la base de datos Pubmed-Medline 2010-2014 de artículos de revisión clínica y fisiopatológica y revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios observacionales y controlados aleatorizados, incluyéndose en total 2031 artículos.

Resultados:

la mayoría de estudios que emplean ventilación de protección pulmonar volumen corriente 6-8 ml/kg, presión positiva al final de la expiración 4-8 cmH2O y maniobras de reclutamiento, obtuvieron una mejoría en los parámetros fisiológicos y ventilatorios. Algunas investigaciones ofrecen resultados no homogéneos; sin embargo, clínicamente la evidencia no es tan notoria. Estudios con tamaño de muestra grande registran un aumento de la morbimortalidad respiratoria postoperatoria en pacientes en los que no se emplea esta estrategia.

Conclusiones:

la aplicación de estrategias de ventilación de protección pulmonar intraoperatoria podrían mejorar el pronóstico y los resultados inmediatos y diferidos -especialmente respiratorios- de los pacientes quirúrgicos normales y poblaciones especiales...
Biblioteca responsable: CO48.1