Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

A comprehensive protocol to evaluate the use of blood and its components in Latin America and the Caribbean / Un protocolo integral para evaluar el uso de la sangre y sus componentes en América Latina y el Caribe

Pozo, Ana E. del; Pérez-Rosales, Maria D.; Almeida-Neto, Cesar de; Remesar, Mirta C.; Cortes, Armando D.; Delgado, Raquel Baumgratz; Mendrone Jr., Alfredo; Sabino, Ester.
Rev. panam. salud pública ; 37(6): 435-441, Jun. 2015. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-754065
La seguridad de las transfusiones de sangre constituye una parte fundamental de una apropiada atención de salud. Teniendo en cuenta la limitada información disponible sobre el uso de la sangre y sus componentes en América Latina y el Caribe, el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), mediante sus comités de Investigación y de Asuntos Internacionales, llevó a cabo un proyecto de elaboración de un protocolo que facilitara la evaluación del uso de la sangre a nivel de país, jurisdiccional e institucional, en diversos contextos de país. Expertos en seguridad de la sangre de la Organización Panamericana de la Salud (Washington, DC, Estados Unidos), la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil), el Hemocentro de São Paulo (São Paulo, Brasil) y el GCIAMT diseñaron un protocolo integral de evaluación del uso de la sangre en 2 etapas en la primera se recopilan datos de las solicitudes de sangre, y en la segunda, de las historias clínicas. Como mínimo, es preciso analizar 1 000 solicitudes; por ello, los períodos de estudio varían en dependencia del número de solicitudes de transfusión expedidas. Una aplicación basada en internet, el Modular Research System, Study Management System, alberga los datos y elabora informes sobre cómo solicitan sangre los hospitales, cómo se expide la sangre, quién requiere sangre y componentes sanguíneos y, como beneficio añadido, cuántas unidades de sangre se desperdician y cuál es la demanda real de sangre.
Biblioteca responsable: BR1.1