Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de dolor en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell

Cristiani, Federico; Hernández, Alejandra; Sálice, Laura; Orrego, Patricia; Aráujo, Magaly; Olivera, Laura; Milnitsky, Daniel; López, Gabriela.
Anest. analg. reanim ; 26(1): 3-3, 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-754095
RESUMEN

Introducción:

el reconocimiento y tratamiento del dolor es esencial en el cuidado del paciente pediátrico. Existe evidencia que indica que el dolor en niños hospitalizados es habitualmente subdiagnosticado e infratratado. En 1999 se realizó un trabajo que evaluó la prevalencia de dolor en pacientes pediátricos hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). El 78% de los pacientes incluidos presentaron dolor; de estos, 73% presentaba un dolor que fue catalogado como severo. No existen datos actuales sobre la prevalencia de dolor en niños hospitalizados en el CHPR.

Objetivo:

el objetivo principal de este trabajo es conocer la prevalencia de dolor en la población pediátrica internada en el CHPR.

Metodología:

se realizó un estudio descriptivo, transversal, mediante una encuesta a todos los pacientes pediátricos internados en el CHPR entre el 19 y 23 de diciembre de 2011. Mediante una ficha de recolección de datos se evaluaron, entre otras, variables demográficas, presencia y causa de dolor y tratamiento recibido.

Resultados:

se incluyó el 97% de los pacientes internados (99 pacientes) en el hospital. La prevalencia de dolor fue de 34,3% (34/99; IC95% = 25,1 - 44,6). En ocho pacientes (8,1%) el dolor fue catalogado como severo, mientras que 26 pacientes (26,3%) presentaron dolor leve a moderado. La prevalencia de dolor posoperatorio fue de 54,5% (12/22; IC95% = 32,2-75,6). Solo en 48,8% de los casos (21/43) se realizó una prescripción adecuada de analgésicos en cuanto a la dosis y solo en 43,1% (28/65) de los pacientes en cuanto al intervalo de tiempo.

Discusión:

la prevalencia de dolor observada en este trabajo fue más baja que la observada en 1999. Puede deberse a que existe mayor reconocimiento del dolor en niños por parte de los médicos y al funcionamiento de la unidad de dolor en el CHPR. Solamente en tres de los ocho pacientes con dolor severo fueron prescriptos fármacos opiáceos. Existen técnicas con eficacia ...
Biblioteca responsable: UY1.1