Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La tuberculosis y el vals criollo en la ciudad de Lima de las primeras décadas del siglo XX / Tuberculosis and vals criollo in Lima city during the first decades of the 20th century

Pamo-Reyna, Oscar G.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 27(3): 148-154, jul.-sept. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-754605
En la primera mitad del siglo XX, en la ciudad de Lima, los médicos poco o nada podían hacer frente a la tuberculosis, la enfermedad crónica más prevalente y con mayor morbilidad y mortalidad. En general, la muerte por enfermedad era un fiel acompañante de la gente, especialmente de los pobres. La expresión popular sobre el enfermar de tuberculosis y morir se reflejó en dos sentidas piezas del vals criollo Fin de bohemio (Pedro Espinel Torres, 1937) y No me beses (El tísico) (Luis A. Molina, c1940).
Biblioteca responsable: PE1.1