Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de la eficacia de drogas antihelmínticas para el control de Trichuris trichiura y otras helmintiasis en el estado Aragua, Venezuela / Evaluation of the efficacy of antihelmintic drugs for the control of Trichuris trichiura and other helminthic diseases in the state of Aragua, Venezuela

Aché Rowbotton, Alberto R; Verde, Omar; Aché, Lisette J; González, Julio; Guerra, Antonio; Sánchez, Victor; Salas, Carolina; Martinadonna, Gianna; Salazar, Marlene; Frontado, Hortencia.
Bol. malariol. salud ambient ; 52(2): 195-209, ago.-dic. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-756974
Un ensayo clínico de cuatro brazos fue llevado a cabo en 14 comunidades del estado Aragua para evaluar cuatro esquemas de tratamientos antihelmínticos para geohelmintos Mebendazol y albendazol como monoterapias y cada una de estas drogas en combinación con ivermectina como terapias combinadas. Los tratamientos fueron administrados posteriormente a un examen coproparsitoscópico inicial, con reevaluaciones a los 7 y 21 días. Quedó en evidencia que las tasas de curación observadas a los 7 días posteriores al tratamiento, a favor de los esquemas combinados, particularmente la combinación albendazol + ivermectina (χ2 = 10,85; P < 0,0009), pero no se reflejaron a los 21 días después de la administración de los tratamientos y ningún esquema demostró una eficacia superior. Trichuris trichiura aún responde satisfactoriamente a los tratamientos convencionales. A pesar de la similitud en la eficacia de las monoterapias y terapias combinadas, el porcentaje de pacientes curados con T. trichiura solo o con infecciones mixtas fue elevada (> 93%). Las uncinarias fueron curadas en 100% (cero huevos en heces), seguido de A. lumbricoides (98,2%) y las infecciones mixtas de T. trichiura + A. lumbricoides + uncinarias (100%). La reducción porcentual de huevos por gramo de heces fue de 100% para las uncinarias, 89,3% para A. lumbricoides y 81,7% para T. trichiura. Las tasas de fracasos fueron bajas para los cuatro esquemas terapéuticos mebendazol (5,14%), albendazol (6,20%), albendazol + ivermectina (2,02%) y mebendazol + ivermectina (2,22%). El grupo de edad de 0 a 9 años registró el mayor número de fracasos terapéuticos (n = 13). Quizás convendría emplear esquemas combinados en casos de fracasos terapéuticos. Pero, surge la duda si se está evidenciando la posibilidad de resistencia a estos medicamentos, dado que la mayoría de los fracasos terapéuticos se observaron en pacientes con bajas cargas parasitarias que bien podrían revertirse en el tiempo.
Biblioteca responsable: VE1.1