Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Genet and reef position effects in out-planting of nursery-grown Acropora cervicornis (Scleractinia:Acroporidae) in Montego Bay, Jamaica / Efectos de la posición en el arrecife y del linaje en el crecimiento de Acropora cervicornis (Scleractinia:Acroporidae) en una plantación de vivero en Bahía Montego, Jamaica

Ross, Andrew M..
Rev. biol. trop ; 62(supl.3): 318-329, Jul.-Sep. 2014. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-757335
La especie constructora de arrecifes de coral Acropora cervicornis era un elemento dominante del ecosistema en el arrecife caribeño hasta la década de 1980, cuando disminuyó en un 97% a nivel regional principalmente debido a cambios antropogénicos y por enfermedad. Esta especie de ramificación amplió su huella de colonia para lograr un dominio local a través de la fragmentación y el rebrote, así se adapta al cultivo de vivero para la restauración. En este experimento, fragmentos de Acropora cervicornis de cuatro linajes fueron seguidos y medidos para el crecimiento y la salud durante 12 meses en 2006 y 2007 en viveros en línea tipo “buoyant drop-loop“ en un sitio somero y otro profundo en el arrecife frontal de Bahía Montego, Jamaica. Sesenta y cinco de estos corales fueron plantados en sitios de arrecife silvestre con condiciones y profundidad similar a sus respectivos viveros y monitoreados mediante fotográfias por 11 meses durante el 2007 y 2008. Se observó un período de muerte rápida en el material plantado en ambos sitios durante los primeros cuatro meses, seguidos por un período de relativa estabilidad o recuperación. La depredación de Hermodice carunculata fue el principal problema en el arrecife frontal poco profundo y se combinó con un síndrome de bandas en el sitio más profundo. Este síndrome se observó en las muestras antes de la siembra, durante un período de almacenamiento de una semana en el suelo marino. A continuación ocurrió un lento descenso en los posteriores siete meses en el sitio de arrecife frontal poco profundo; sin embargo, se observó un rebrote en el sitio más profundo con el material restante. Aún incluyendo estas pérdidas, al final la longitud de coral vivo total fue más de cuatro veces que la inicial un aumento neto a través de varias etapas de restauración propagativa o de jardinería de coral. Los rechazos fueron observados especialmente en el linaje de crecimiento más rápido del vivero y corales plantados más grandes que tienden a retener más material en once meses, lo que sugiere que los programas de restauración propagativo deben invertir en linajes de coral más fuertes y más grandes. Probablemente se obtengan mayores resultados con un manejo adaptativo y mantenimiento de jardinería del material plantado y de arrecife.
Biblioteca responsable: CR1.1