Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Salud ambiental infantil en el contexto de la reubicación de familias de campamentos a viviendas sociales / Child health environment in the context of relocating of camp site families to social housing

Burgos, Soledad; Sigala, Fiorenza; Argueta, Luzmila; Iglesias, Verónica.
Rev. chil. pediatr ; 86(3): 152-160, jun. 2015. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-760108

Introducción:

Intervenciones habitacionales destinadas a superar la pobreza pueden generar cambios en la situación de salud de la población infantil, modificando factores de riesgo en el entorno físico y social de niños y niñas. El objetivo fue identificar indicadores de salud ambiental infantil susceptibles de ser modificados con la reubicación de familias desde campamentos a vivienda social. Sujetos y

método:

Estudio transversal en niños de 2-8 años. Se comparó dos grupos de familias provenientes de campamentos. Un grupo fueron familias reubicadas en viviendas sociales entre 2001 y 2002 (n = 115). El otro grupo corresponde a niños cuyas familias permanecieron en campamentos (n = 88) de la zona poniente de Santiago. Se recolectó información sobre características socioeconómicas, ambiente intradomiciliario y de barrios, y eventos en salud síntomas respiratorios, accidentabilidad y cuidado materno infantil. Se emplearon pruebas de x², Fisher y Mann-Whitney para la comparación de los grupos.

Resultados:

Se identifican diferencias entre los grupos comparados en relación a la tenencia de mascotas, presencia de hongos/humedad en el hogar, tipo de combustibles utilizados y problemas de seguridad percibidos en los barrios (p<0,05). Las familias de campamentos reportan una mayor tenencia de mascotas (73,8% v/s 32,2%%), presencia de huellas de humedad/hongos en el hogar (43,2% v/s 18,3%), uso de leña (39,8% v/s 0,0%), en comparación con familias de viviendas sociales. Residentes de viviendas sociales perciben mayores problemas de seguridad en el barrio, mientras que los niños presentan mayor frecuencia de síntomas relacionados con asma y menor diversidad de accidentes en el hogar comparado con el grupo residente en campamentos.

Conclusiones:

Entre los factores estudiados, aquellos susceptibles de ser modificados con la reubicación de familias desde campamentos a vivienda social se vinculan a indicadores de calidad del aire interior y seguridad en los barrios. Lo anterior refuerza la necesidad de profundizar en las influencias positivas y negativas de la movilidad residencial de estos grupos, desde una perspectiva centrada en el bienestar infantil.
Biblioteca responsable: BR1.1