Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Nuevos métodos para el diagnóstico del reflujo y de los trastornos motores esofágicos: manometría de alta resolución e impendanciometría multicanal PH / New diagnostic tests for gastroesophageal reflux and esophageal motor disorders: high resolution manometry and PH impedance

Defilippi G., Claudia.
Gastroenterol. latinoam ; 24(supl.1): S13-S15, 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-763712
En la última década ha habido importantes avances en los métodos de estudio del esófago. Se ha desarrollado la manometría de alta resolución, técnica basada en el uso de una importante cantidad de sensores de presión de modo que la presión intraluminal esofágica puede ser monitorizada como en un continuo. También se ha desarrollado la impedanciometría multicanal pH. La manometría de alta resolución va acoplada con el análisis topográfico de presiones. Estas dos tecnologías juntas tienen múltiples ventajas comparado con la manometría convencional. La contractibilidad del esófago puede ser vista simultáneamente en un formato uniforme, se pueden aplicar mediciones objetivas en la interpretación del examen y el patrón topográfico de contractibilidad es más fácil de reconocer y tiene mayor reproducibilidad que la manometría convencional. Ha mejorado la sensibilidad para detectar acalasia y se ha categorizado este trastorno motor en tres subtipos clínicamente relevantes basados en la función contráctil del esófago. A su vez, el monitoreo de impedancio-pH provee datos cuantitativos con respecto a la exposición ácida del esófago y tiene la capacidad de correlacionar los síntomas con los eventos de exposición ácida. Permite la detección de diferentes tipos de reflujo, por lo cual en estos momentos es considerada como la herramienta más sensible para la detección de todo tipo de reflujo. Tanto la manometría de alta resolución como el monitoreo de pH-impedancia han permitido un mejor diagnóstico y clasificación de la patología esofágica.
Biblioteca responsable: CL1.1