Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores relacionados con el control exitoso de un brote por Klebsiella pneumoniae productora de KPC-2 en una unidad de cuidado intensivo en Bogotá, Colombia / Factors related to successful control of an outbreak by Klebsiella pneumonia -producing KPC-2 in an intensive care unit in Bogotá, Colombia

Bustos-Moya, Gisell; Josa-Montero, Diego; Perea-Ronco, Jacqueline; Gualtero-Trujillo, Sandra; Ortiz-Aroca, Julia; Novoa-Bernal, Ángela; Arias-León, Gerson; Silva-Monsalve, Edwin; Buitrago-Bernal, Ricardo; Poveda-Henao, Marcela.
Infectio ; 20(1): 25-32, ene.-mar. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-770878
La resistencia a carbapenémicos en Klebsiella pneumoniae ha aumentado de manera considerable, incrementando las tasas de morbimortalidad. El objetivo de este trabajo fue describir las características epidemiológicas, microbiológicas y las medidas de intervención que permitieron el control exitoso de un brote de Klebsiella pneumoniae productora de KPC-2.

Métodos:

El estudio se realizó en 2 periodos el primero durante el brote, con instauración de un protocolo de medidas de intervención; y el segundo, de seguimiento posbrote. Se realizaron pruebas de identificación y susceptibilidad por sistema automatizado, tamización de carbapenemasas por test de Hodge modificado, PCR para detección de los genes bla KPC, bla KPC-2, NDM-1 y estudio de clonalidad por electroforesis de campos pulsados.

Resultados:

Durante el brote, se identificaron 18 aislamientos de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en 11 pacientes. Tres casos fueron confirmados como infección intrahospitalaria. La técnica de PCR reveló la presencia del gen bla KPC en 21 de 22 aislamientos (pacientes y medio ambiente) y se identificó la presencia de un clon con una similitud superior al 75%. En el periodo posbrote los cultivos ambientales y de búsqueda de colonizados fueron negativos.

Discusión:

Se evidenció un control exitoso del brote producido por un clon. La implementación de un protocolo de intervención y la monitorización de su cumplimiento, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo fueron indispensables para evitar su propagación y evitar un comportamiento endémico posbrote.
Biblioteca responsable: CO359.1