Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Traquelectomía radical laparoscópica en pacientes con cáncer de cuello uterino en estado IB1 en el Instituto de Cancerología - Las Américas, Medellín, Colombia

Echeverri, Lina; López, Claudia; Rendón, Gabriel Jaime; Ángel, Gonzalo; Pareja, René.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 81(1): 38-43, feb. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775521

Objetivo:

Revisar nuestra experiencia en traquelectomía radical laparoscópica en cáncer de cérvix en estado temprano.

Métodos:

Estudio observacional descriptivo retrospectivo de las pacientes que se sometieron a traquelectomía radical laparoscópica en el Instituto de Cancerología - Las Américas, Medellín, Colombia, entre Mayo de 2009 y Enero 2015.

Resultados:

Se completó satisfactoriamente el procedimiento en 13 pacientes en estadío IB1, 12 (92%) tuvieron tumores menores a 2 cm y una recibió quimioterapia neoadyuvante por un tumor de 3 cm. El tipo histológico más frecuente fue el escamoso en 7 pacientes (54%). En 5 pacientes (38%) no se evidenció enfermedad residual luego del procedimiento. El tiempo quirúrgico promedio fue de 240 min (130-340 min); la mediana de pérdida sanguínea fueron 100 ml (50-200 ml). Dos pacientes tuvieron cistotomía incidental durante la cirugía, reparadas por vía laparoscópica, una de ellas desarrollo una fístula vésico-vaginal que cerró espontáneamente. Ninguna paciente requirió transfusión sanguínea ni conversión a laparotomía. La estancia hospitalaria promedio fue de 1 día (1-3). Dos pacientes requirieron histerectomía laparoscópica. No se han reportado recurrencias ni embarazos con un seguimiento promedio 27,9 meses (8,3-64,4).

Conclusión:

La traquelectomía radical laparoscópica es factible y se puede realizar de manera segura en un país en desarrollo, en pacientes bien seleccionados, con cáncer de cérvix temprano que desean preservar su fertilidad. Los tiempos de seguimiento aún son cortos para conclusiones definitivas sobre el resultado obstétrico. La seguridad oncológica parece similar a la de la traquelectomía abdominal y/o vaginal.
Biblioteca responsable: CL1.1