Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores asociados a la sibilancia recurrente en lactantes de La Habana, Cuba / Factors associated to the recurrent wheezing in nurslings of Havana, Cuba

Venero Fernández, Silvia Josefina; Suárez Medina, Ramón; Mora Faife, Esperanza de la C; García García, Gladys; Del Valle Infante, Ileana; Gómez Marrero, Liem; Britton, John; Fogarty, Andrew W; Anon.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 53(1): 0-0, ene.-abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775535

Introducción:

en Cuba la prevalencia de sibilancia recurrente a nivel poblacional a edades tempranas es desconocida.

Objetivo:

identificar la magnitud y factores asociados en el lactante con sibilancia recurrente.

Método:

diseño epidemiológico transversal. Una muestra de 1956 niños entre las edades de 12 a 15 meses que viven en 4 municipios de La Habana fue seleccionada para su inclusión en el estudio. A los que se les aplicó por los investigadores un cuestionario validad internacionalmente y aplicado en el territorio nacional (ISAAC), con vista a obtener datos del primer año de vida. La sibilancia recurrente fue definida por la presencia de 3 ó más episodios.

Resultados:

la prevalencia de sibilancia recurrente fue de 20 por ciento. Los factores de riesgo de mayor importancia fueron historia familiar de asma OR 1,89 (IC 95%1,09-3,27), sospecha de alergia a picadura de insectos OR 1,75 (IC 95 por ciento 1,09-2,80), antecedente de distress respiratorio al nacimiento OR 1,74 (IC 95 por ciento 1,36-2,22) y el uso del paracetamol incluido el kogrip OR 1,40 (IC 95 por ciento 1,14-1,73). Presencia de diferencias significativas del riesgo de sibilancia recurrente entre los 4 municipios luego del ajuste de factores de confusión.

Conclusiones:

la sibilancia recurrente fue identificada como un problema de salud en La Habana. Factores de riesgo modificables para la sibilancia recurrente fueron detectados en el grupo estudio, al igual que diferencias del riesgo entre los municipios. Hechos que debe tenerse en cuenta para la elaboración de futuras intervenciones(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1