Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tratamiento con radioquimioterapia del cáncer de cuello uterino: resultados a largo plazo / Radiochemotherapy treatment of cervical cancer: long-term results

Aguiar, Sergio; Rosa, Mariela Dalla; Rosa, Alejandro De; Castaño, Adriana; Lillo, Olga; Ronco, Álvaro; Mara, Cristina; Paolini, Gustavo; Guerrero, Luján; Ferreira, Valentina; Silvera, Jaime; Terzieff, Verónica; Alonso, Isabel; Blanco, Andrea; Quarneti, Aldo.
Rev. méd. Urug ; 31(4): 241-248, dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-778610

Introducción:

la radioquimioterapia es una opción de tratamiento curativo del carcinoma de cérvix, particularmente en pacientes de medio hospitalario uruguayo cuyo diagnóstico se realiza en estadios localmente avanzados. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados terapéuticos y la toxicidad crónica de dicho tratamiento en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).

Método:

se incluyeron 164 pacientes portadoras de carcinoma cérvico-uterino que completaron el tratamiento de radioquimioterapia entre junio de 2006 y noviembre de 2008. La radioterapia externa (RTE) consistió en irradiación pélvica (concomitante con cisplatino semanal) y braquiterapia (BT) útero-vaginal. Se calculó la dosis biológica efectiva para tumor, para recto y para vejiga. Se analizó la tasa de control locorregional y la sobrevida a cinco años, así como las complicaciones crónicas por el método de Kaplan-Meier.

Resultados:

la sobrevida global obtenida fue de 67% a cinco años, mostrando diferencias significativas entre el estadio II (78%) y el estadio III (49%) (Log-rank test, p = 0,0002). La tasa de complicaciones crónicas grado 3-4, según RTOG (Radiation Therapy Oncology Group), fue de 1,8% para las urinarias y 3,7% para las digestivas. El control local inicial fue de 89% y la persistencia lesional de 10,3%; recidiva locorregional (RL) en todo el período 19,5%; metástasis con o sin RL 10,3%.

Conclusiones:

se confirma en nuestro medio la eficacia terapéutica de la radioquimioterapia en cáncer de cérvix. La mayoría de las recidivas o persistencias fueron por falta de control locorregional luego del tratamiento inicial. El tratamiento fue bien tolerado, con bajo porcentaje de complicaciones crónicas, comparable con referencias internacionales.
Biblioteca responsable: UY6.1