Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mestizo anterior teeth's proportions / Proporciones de los dientes anteriores en una población mestiza

Ramirez, Luis Miguel; Ospina, Juan David; Ballesteros, Luis Ernesto.
Int. j. morphol ; 34(1): 223-231, Mar. 2016. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-780498
Las proporciones de los dientes se refieren a su belleza y armonía, pero los modelos de proporciones dentales estéticas ideales muestran resultados inconsistentes. La proporción Aurea y los modelos de Preston, Fayyad, Snow, y Ward fueron ajustados para caracterizar los dientes de una población colombiana mestiza. Modelos de proporciones de belleza de dientes (Proporción Aurea, Modelos de Preston, Fayyad, Snow y Ward) se analizaron para lograr alcanzar el mejor ajuste en una población colombiana mestiza (mezcla de razas), y también se analizaron las variables de sexo, equilibrio estético e historia de tratamientos de ortodoncia previos para evaluar su probable impacto sobre la distribución de las proporciones dentales consideradas. Fueron utilizadas fotografías estandarizadas de dientes anteriores de 351 individuos de ambos sexos con dientes completamente erupcionados y sanos. Las mediciones fueron realizadas con programas informáticos calibrados (error de 0,05 mm). Se utilizó la prueba Chi Cuadrado para comprobar si el sexo, el equilibrio estético y el tratamiento ortodóncico previo tuvieron un impacto en la distribución de las proporciones dentales. También se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para el análisis de la hipótesis nula. Un análisis de conglomerados, utilizando la media k, se llevó a cabo para buscar subgrupos, que explicaron mejor la distribución de proporciones dentales anteriores en la muestra. Para que los resultados fueran considerados, la hipótesis nula de la media que equivale a la proporción áurea fue rechazada (Prueba de Wilcoxon, valor p <0,001). Para toda la población, la prueba de Chi Cuadrado no rechazó la hipótesis nula de proporciones iguales entre los grupos con respecto al sexo (valor de p= 0,56), equilibrio estético (valor de p= 0,98) y la historia de tratamientos de ortodoncia previos ( valor de p= 0,67). Para los individuos estéticamente balanceados, la prueba de Chi Cuadrado tampocó rechazó la hipótesis nula de proporciones iguales entre los grupos con respecto a las variables de sexo (valor p= 0,63) y la historia de los tratamientos de ortodoncia anteriores (valor p= 0,93). Se encontraron dos distribuciones gaussianas para los modelos RED que encajaron bien en el 58% para RED 70 % (0,7 DE 0,03) y el 42 % para RED 75 (0,75 DE 0,025). Con respecto al análisis de los conglomerados a través de las medias k, se identificaron dos grupos en toda la muestra. No hay un modelo universal que pueda describir toda la población, pero es posible encontrar un conjunto de modelos para los diferentes subgrupos de población. Los ideales estéticamente están abiertos a interpretación. Las normas clínicas de estética para dientes con proporciones ideales están abiertos a interpretación en una población mestiza.
Biblioteca responsable: CL1.1