Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efecto de los dispositivos oclusales sobre la vía aérea en pacientes con bruxismo / Effects of occlusal splints on upper airway in bruxism therapy

Becerra, Nilda; Valencia, Emilia; Salinas, Juan Carlos; Cazenave, Lissette; Firmani, Mónica.
Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) ; 9(1): 66-73, abr. 2016. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-780564
Objetivo Para el manejo de los trastornos temporomandibulares y del bruxismo de sueño (BS) se ha recurrido durante años a los dispositivos oclusales rígidos superiores (DORS). Estos dispositivos podrían modificar la posición de la mandíbula induciendo una posición más posterior de la lengua y del hueso hioides, comprometiendo la permeabilidad de la vía aérea superior y agravando los trastornos respiratorios del sueño. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el cambio de las dimensiones lineales y de área de la luz de la vía aérea faríngea en pacientes diagnosticados con BS que estén usando un DORS, mediante una telerradiografía lateral. Metodología Se reclutaron 20 pacientes del Hospital de Carabineros, de ambos sexos, diagnosticados con BS probable manejados con un DORS, a los cuales se les tomó una telerradiografía lateral sin DORS y otra con DORS sin modificar la postura para evitar distorsiones por posición craneocervical. Se analizó el área y profundidad faríngea por medio de cefalometría para medir el espacio faríngeo. Resultados Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la disminución del área de la orofaringe (promedio 41,2 mm2, p = 0,035) y la profundidad al nivel del gonion (promedio 0,38 mm, p = 0,019) y la úvula (promedio 1,38 mm, p = 0,009). No se encontró correlación entre el aumento de la dimensión vertical y las diferencias dimensionales. Conclusión Bajo las condiciones de este estudio el uso de un DORS produce una tendencia a la disminución del área y profundidad orofaríngea.
Biblioteca responsable: CL58.1