Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo en niños identificados con riesgo de retraso mediante la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil / Diagnostic evaluation of the developmental level in children identified at risk of delay through the Child Development Evaluation Test

Rizzoli-Córdoba, Antonio; Campos-Maldonado, Martha Carmen; Vélez-Andrade, Víctor Hugo; Delgado-Ginebra, Ismael; Baqueiro-Hernández, César Iván; Villasís-Keever, Miguel Ángel; Reyes-Morales, Hortensia; Ojeda-Lara, Lucía; Davis-Martínez, Erika Berenice; O'Shea-Cuevas, Gabriel; Aceves-Villagrán, Daniel; Carrasco-Mendoza, Joaquín; Villagrán-Muñoz, Víctor Manuel; Halley-Castillo, Elizabeth; Sidonio-Aguayo, Beatriz; Palma-Tavera, Josuha Alexander; Muñoz-Hernández, Onofre.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(6): 397-408, nov.-dic. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781259
Resumen

Introducción:

La prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), diseñada en México, clasifica a los niños de acuerdo con su desarrollo en desarrollo normal, rezago en el desarrollo y riesgo de retraso. La versión modificada se desarrolló y validó, pero no se conocen sus propiedades en base poblacional. El objetivo de este trabajo fue establecer la confirmación diagnóstica en niños de 16 a 59 meses identificados con riesgo de retraso por la prueba EDI.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal de base poblacional en una entidad federativa de México. Se aplicó la prueba EDI a 11,455 niños de 16 a 59 meses, de diciembre de 2013 a marzo de 2014. Se consideró como población elegible al 6.2% (n = 714) que obtuvo como resultado riesgo de retraso. Para la inclusión en el estudio se realizó una aleatorización estratificada por bloques para sexo y grupo de edad. A cada participante se le realizó la evaluación diagnóstica utilizando el Inventario de Desarrollo de Battelle 2ª. edición.

Resultados:

De los 355 participantes incluidos, el 65.9% fue de sexo masculino y el 80.2% de medio rural. El 6.5% fueron falsos positivos (cociente total de desarrollo ¿ 90) y el 6.8% no tuvo ningún dominio con retraso (cociente de desarrollo de dominio < 80). Se calculó la proporción de retraso en las siguientes áreas comunicación (82.5%), cognitivo (80.8%), personal-social (33.8%), motor (55.5%) y adaptativo (41.7%). Se observaron diferencias en los porcentajes de retraso por edad y dominio/subdominio evaluado.

Conclusiones:

Se corroboró la presencia de retraso en al menos un dominio evaluado por la prueba diagnóstica en el 93.2% de la población estudiada.
Biblioteca responsable: MX1.1