Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Establishing national noncommunicable disease surveillance in a developing country: a model for small island nations / Introducción de la vigilancia nacional de las enfermedades no transmisibles en un país en desarrollo: un modelo para las pequeñas naciones insulares

Rose, Angela M; Hambleton, Ian R; Jeyaseelan, Selvi M; Howitt, Christina; Harewood, Rhea; Campbell, Jacqueline; Martelly, Tanya N; Blackman, Tracey; George, Kenneth S; Hassell, Trevor A; Corbin, David O; Delice, Rudolph; Prussia, Patsy; Legetic, Branka; Hennis, Anselm J.
Rev. panam. salud pública ; 39(2): 76-85, Feb. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-783033
RESUMEN Objetivo Describir el modelo de vigilancia que se utilizó para crear el primer registro poblacional nacional de múltiples enfermedades no transmisibles en el Caribe (uno de los primeros registros de esta clase en el mundo), la ejecución del registro, las lecciones aprendidas y las tasas de incidencia y mortalidad desde sus primeros años de funcionamiento. Métodos Esta iniciativa del Ministerio de Salud de Barbados, realizada en colaboración con la Universidad de las Indias Occidentales e impulsada por la limitación de los recursos nacionales, tuvo por finalidad recoger datos prospectivos sobre los casos nuevos de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en todos los establecimientos de atención de salud de este pequeño estado insular en desarrollo del Caribe oriental. El análisis se centró en las fuentes de datos sobre la atención de salud terciaria y de urgencia. La información sobre los casos nuevos de cáncer se obtuvo de manera retrospectiva, principalmente de los laboratorios. Los datos sobre las defunciones se tomaron del registro nacional de mortalidad. Resultados La introducción progresiva del Registro Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de Barbados se inició con el componente de los accidentes cerebrovasculares en 2008, seguido del componente de infarto agudo de miocardio en 2009 y el componente de cáncer en 2010. Las estimaciones previstas con base en los estudios anteriores fueron en promedio de 378 casos de un primer accidente cerebrovascular, 900 casos de accidente cerebrovascular y 372 pacientes con infarto agudo de miocardio cada año; los datos del registro mostraron un promedio anual cercano a 238, 593 y 349 casos respectivamente. En el 2008, se registraron 1204 casos de cáncer, frente a los 1395 previstos. En función de los datos del registro se definieron los temas de capacitación en salud pública. El éxito de la iniciativa exigió fomentar el apoyo de los profesionales de salud a nivel local y dar a conocer la existencia del registro en toda la isla. Con un gasto cercano a 148 dólares por episodio y 2200 episodios por año, el programa cuesta al Ministerio de Salud alrededor de un dólar por habitante cada año. Conclusiones Dada la limitación de los recursos absolutos destinados a la salud en los pequeños estados insulares en desarrollo, es preciso analizar la posibilidad de realizar una vigilancia combinada, con el objeto de crear una base nacional de datos fidedignos sobre las enfermedades no transmisibles. Ante la perspectiva de un aumento continuo de la prevalencia mundial, la experiencia en Barbados se ofrece como una “hoja de ruta” destinada a otros países con recursos limitados que planean introducir la vigilancia nacional de las enfermedades no transmisibles.
Biblioteca responsable: BR1.1