Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Epidemiología y pronóstico de pacientes con infección del torrente sanguíneo en 10 hospitales de Colombia / Epidemiology and prognosis of patients with bloodstream infection in 10 hospitals in Colombia

De La Rosa, Gisela; León, Alba Luz; Jaimes, Fabián.
Rev. chil. infectol ; 33(2): 141-149, abr. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784864

Introducción:

Conocer la epidemiología y etiología regional de las infecciones del torrente sanguíneo permite orientar una terapia antimicrobiana inicial empírica mejorando el resultado final del episodio.

Objetivo:

Describir los aspectos epidemiológicos, microbiológicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes con infección del torrente sanguíneo en hospitales colombianos.

Métodos:

Sub-análisis de cohorte prospectivo de 375 pacientes consecutivos en 10 hospitales de Colombia con diagnóstico de infección del torrente sanguíneo, hospitalizados entre 1 de septiembre de 2007 y 29 de febrero de 2008.

Resultados:

Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron los bacilos gramnegativos en 54% de los pacientes; seguidos por las cocáceas grampositivas en 38,4%. La fuente de infección fue secundaria a un foco conocido en 67%, desconocido en 24% y asociada a catéter intravascular en 9%. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli 46%, Staphylococcus coagulasa negativa 16%, Klebsiella pneumoniae 8,9% y Staphylococcus aureus 7,8%. Staphylococcus aureus fue sensible a meticilina en 82% de los pacientes (46/56). La mortalidad global fue de 25%. Los factores asociados con mayor mortalidad fueron edad, puntaje SOFA y puntaje APACHE II.

Conclusiones:

En nuestro estudio, los microorganismos más frecuentemente aislados en pacientes que cursaron con bacteriemia fueron los bacilos gramnegativos, a diferencia de lo reportado en países desarrollados. La mortalidad general es alta y los factores asociados con riesgo de muerte fueron la edad y los mayores puntajes de gravedad.
Biblioteca responsable: CL1.1