Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tumores estromales de potencial maligno incierto (STUMP): descripción epidemiológica y manejo durante el período 2004-2013 / Stromal tumors of an uncertain malignant potential (STUMP): epidemiological description and handling during the 2004-2013 period

Riveros R., Juan Carlos; Gabler, Fernando; Pinto G., Francisco; Fullá O., Juan; Gálvez S., Pablo; Fonerón V, Alejandro; Ebensperger G., Mauricio; Vargas D., Fernando; Heinz, Nicolai.
Rev. chil. urol ; 80(2): 72-74, 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-786487
Los tumores estromales de potencial maligno incierto (STUMP) se enmarcan dentro de las lesiones de células fusadas de la próstata, entidades de relativa infrecuencia en la práctica urológica habitual, contabilizándose entre 0,1-0,2 por ciento 1 de todas los tumores malignos prostáticos. Corresponden a una proliferación no epitelial mesenquimática de células fusadas estromales, que pueden adquirir la capacidad de infiltrar el epitelio glandular prostático. Representan un desafío tanto para el patólogo, por la dificultad diagnóstica, como para el clínico, pues no existe consenso respecto a su manejo. Materiales y

métodos:

estudio retrospectivo descriptivo. Se filtró la base de datos del servicio de Anatomía Patología del Hospital San Borja Arriarán con los términos clave “STUMP”, “Tumor estromal próstata”, tanto de biopsias transrrectales como de piezas operatorias. De los pacientes con diagnóstico histológico e inmunohistoquímico compatible, se registraron características epidemiológicas, estudio, manejo y sobrevida global.

Resultados:

se encontraron 3(tres) pacientes con diagnóstico histológico de STUMP. Edad promedio al diagnóstico 66años. Dos de los casos (66,6 ´po0r ciento) correspondieron a hallazgo en biopsia diferida por cirugía benigna prostática, (una por Adenomectomía transvesical y otra por RTU-P). El tercer caso correspondió a un hallazgo en biopsia por punción transrrectal ecodirigida, en contexto de PSA elevado (100ng/mL) y 4 biopsias previas 3 normales, y una con informe de posible sarcoma prostático. La terapia de elección en 2 casos fue seguimiento y en uno se indicó cirugía radical. En los casos descritos no se registra mortalidad, con seguimiento promedio de 32 meses.

Conclusión:

Los tumores estromales de potencial maligno incierto son un diagnóstico histológico infrecuente, descrito como hallazgo tanto en la biopsia transrrectal como de pieza quirúrgica. No existen consensos internacionales ni guías de manejo. En nuestra experiencia...
Biblioteca responsable: CL10.1