Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

The burden of cancer in Mexico, 1990-2013 / La carga del cáncer en México, 1990-2013

Gómez-Dantés, Héctor; Lamadrid-Figueroa, Héctor; Cahuana-Hurtado, Lucero; Silverman-Retana, Omar; Montero, Pablo; González-Robledo, María Cecilia; Fitzmaurice, Christina; Pain, Amanda; Allen, Christine; Dicker, Daniel J; Hamavid, Hannah; López, Alan; Murray, Christopher; Naghavi, Mohsen; Lozano, Rafael.
Salud pública Méx ; 58(2): 118-131, Mar.-Apr. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-792996
Resumen

Objetivo:

Analizar la incidencia y la mortalidad de 28 tipos de cáncer por nivel de marginación, grupos de edad y sexo, de 1990 a 2013. Material y

métodos:

Los datos utilizados provienen del estudio de la Carga Global de Enfermedades (2013). Las entidades federativas se clasificaron de acuerdo con el índice de marginación del Consejo Nacional de Población.

Resultados:

Los datos muestran una tendencia decreciente para algunos cánceres (pulmón y cervical), mientras otros aparecen como prioritarios y relevantes (próstata, mama, estómago, colon e hígado). En el norte se observan incrementos regionales mayores en las tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad, mientras que en los estados del centro se observa una tendencia decreciente de la tasa de mortalidad.

Conclusiones:

La epidemiología del cáncer en México (en su mayoría basada en datos de mortalidad) presentan patrones regionales complejos por edad, sexo, tipo de cáncer e índice de marginación. Es vital la creación de un registro nacional para mejorar el seguimiento y evaluación de intervenciones preventivas y curativas.
Biblioteca responsable: BR1.1