Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores de riesgo en el infarto del miocardio / Risk factors in myocardial infarction

Alfaro Rojas, Bolivar; Alvarez Valerio, Luis F; Echeverria Batalla, Francisco; Gonzalez Pizarro, Gerardo; Hidalgo Vargas, Marlen; Madrigal Mendez, Xinia; Mendez Vega, Olga.
Rev. méd. Costa Rica ; 55(504): 97-101, jul.-sept. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81118
La presente investigacion es un estudio de casos y controles de los principales factores de riesgo en la patogenia del infarto del miocardio. Las variables investigadas fueron las siguientes Hipertension arterial, diabetes, obesidad,hipercolesterolemia y el habito de fumar. El estudio se llevo a cabo con pacientes del Hospital Calderon Guardia en el periodo comprendido entre el 1. deabril al 31 de mayo de 1981. El pronostico de esta investigacion es demostrar si los hallazgos reflejan la verdadera asociacion entre la enfermedad y el factor considerado y si esa asociacion que se ve es debida a la casualidad. El riesgo relativo mas alto lo obtuvo la hipertension arterial sistolica en pacientes menores de 50 anos con 13.25. Resultados muy altos tambien se encontraron en los pacientes fumadores, especialmente en aquellos menores de 50 anos y en los que se les asociaba, la hipercolesterolemia. La hipercolesterolemia per se obtuvo un riesgo relativo alto, de 5.6 en pacientes mayores de 50 anos. Con respecto a las otras variables analizadas(diabetes y obesidad)se obtuvieron riesgos relativos menores de 2.6 y estadisticamente no significativos, al menos que estuvieran asociados a las otras variables analizadas. Los resultados obtenidos coinciden con otras investigaciones especialmente en las que se refieren al fumado y la hipercolesterolemia. Con respecto a obesidad tambien se ve que no esun factor importante en la produccuin de la enfermedad. Las otras variables analizadas no muestran concordancia con otros estudios.
Biblioteca responsable: CR1.1