Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cerclaje cervical / Cervical cerclage

Zapata, Leonor; Torres, Pedro; Bompart, Ivar; León, Manuel.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(1): 16-8, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-89897
Se presentan 50 pacientes, a las cuales se les practicó cerclaje cervical con la técnica de McDonald entre las semanas trece a veinticuatro del embarazo. Fueron seleccionadas de acuerdo a historia de aborto a repetición, modificaciones cerviles apreciadas clinicamente, y hallazgos ecosonográficos sugerentes de incompetencia. Obtuvimos un 20% de abortos, 12% de partos prematuros, 68% de embarazos a término, y un 74% de fetos sobrevivieron. Hubo quince reingresos (30%) al hospital por amenaza de parto prematuro o problemas causados por la sutura. La cesárea fue indicada en seis casos (15%). La complicación más grave fue la rotura uterina en dos casos (4%). El cerclaje cervical es la técnica quirúrgica empleada para corregir la incompetencia del cuello uterino (I.C. lesion de origen congénito, traumático o fisiológico, como la insuficiencia asociada al embarazo múltiple, causante de aborto habitual o partos prematuros indoloros. Palmer, en 1951, leyó un trabajo en la Sociedad Francesa de Ginecología sobre un padecimiento con las características del actualmente conocido como I.C. Shirodkar, en la reunión de París, presento una película en la cual mostraba la colocación de una ligadura submucosa alrededor del cérvix. McDonald publicó los resultados de la primera serie de pacientes tratadas durante el embarazo con sutura en bolsa de tabaco. Los buenos resultados obtenidos, y la sencillez del procedimiento empleado, tuvieron una gran aceptación entre los especialistas, los cuales modificaron la técnica de McDonald. Así, entre nosotros, Moreno, en 1967, comunicó los resultados obtenidos en cuarenta y cinco embarazadas..
Biblioteca responsable: VE1.1