Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relacion entre dieta, biomasa y expresion de la diabetes en la rata eSS / Relation between diet, body mass and expression of diabetes in eSS rats

Tarres, Maria Cristina; Martinez, Stella Maris; Montenegro, Silvana Marisa; Picena, J. C; Naves, A; Figueroa, Nora Silvia; Rabasa, S. L.
Medicina (B.Aires) ; 50(3): 235-43, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95107
Se valoró el efecto a largo plazo de alimentar ratras machos eSS desde el destete con tres dietas comerciales de más alto contenido de grasas (A), de glúcidos y fibras (B) y de proteínas (C). Los animales C, de mayor crecimiento, alcanzaron la categoría de diabéticos a los 4 meses, presentando los valores más latos de triglicéridos, colesterol total y HDL-colesterol. Los A, diabéticos desde los 6 meses, tuvieron más elevado el peso, la glucemia tras sobrecarga glúcida y la insulenemia a partir de los 13 meses. Los B, de menor peso, no expresaron la diabetes hasta los 10 meses. Los animales A mostraron a los 23 meses paquetes adiposos retroperitoneal y epididmatrios de más peso, en tanto que el grupo C presentó cataratas totales y bilaterales. En A las cataratas fueron menos graves y B no las mostró. El examen histológico reveló en C menor número de islotes de Langerhans y lesiones renales ms intensas. No se comprobó daño renal en B. Se concluye que dietas ricas en proteínas y grasas que inducen mayor peso constituyen factores agravantes de la diabetes eSS mientras que una dieta con menor densidad calórica y abundante en fibra retarda su comienzo
Biblioteca responsable: BR1.1