Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hipovitaminosis D en Costa Rica, reporte inicial. Estudio de casos y controles.

Chen Ku, Chih Hao; Jiménez Navarrette, Manuel; Ulate Oviedo, Laura.
Acta Médica Costarricense ; 54(3): 146-51, 2012.
Artículo en Español | CCSS | ID: mcs-1691

Objetivo:

describir, por primera vez en Costa Rica, las características clínicas de pacientes con hipovitaminosis D. Materiales y

métodos:

estudio retrospectivo, en donde se detectó, entre los reportes del Laboratorio de Hormonas del Hospital San Juan de Dios, a 17 pacientes con niveles de 25-hidroxivitamina D (25(OH)VD)en rangos subnormales (75 nmol/L), así como 15 controles con niveles normales, grupos con edades y sexos similares.

Resultados:

no se encontró diferencias con respecto a la edad (52,76±20.88 años en casos vs. 46,33±12.5 en controles), sexo (58,85% en casos vs. 80% en controles, fueron mujeres). En el grupo de hipovitaminosis fueron inferiores los niveles promedio de 25(OH)VD (59,2±10,37 nmol/L) y mayores los de PTH (146,86±103,76 vs. 47,82±13,77 pg/mL en controles, p=0.004). No hubo diferencia en calcemias (8,98 casos vs. 9,38 mg/dl controles, p=,352), fósforo (4,09 casos vs. 2,99 mg/dl controles, p=.104), ni densidad mineral ósea en cadera y columna lumbar. No hubo diferencia en la prevalencia de síndrome nefrótico, falla renal o hepática, y utilización de bloqueadores solares. Ningún grupo presentaba pacientes institucionalizados. Las personas con hipovitaminosis indicaron un promedio de 0,6 horas semanales de exposición solar, comparadas con 1,46 en grupo control (p=0,297), una prevalencia mayor de caídas (23,5% vs. 6,7%, p=0,039), fracturas (17,6% vs. 0%, p=0,024), diabetes (17,6% vs. 6,7%, p=0,158), fatiga (29,4% vs. 13,3%, p=0,012), debilidad (41,2% vs. 33%, p=0,010), y utilización de inductores de la vía del citocromo P450 (29,3% vs. 0%, p=0,009). El peso fue menor entre los insuficientes de 25(OH)VD (26,6% con sobrepeso u obesidad vs. 66,7%, p=0,009).

Conclusiones:

la hipovitaminosis D puede presentarse en países tropicales como Costa Rica. Se caracteriza por niveles altos de PTH, bajo peso, elevado número de caídas y fracturas, fatiga, debilidad, diabetes y utilización asociada de inductores de actividad enzimática hepática. Ambos grupos poseen baja exposición solar.