Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mortalidad de la mujer en edad fértil en Costa Rica, 1987-1989 / Mortality among women of childbearing age in Costa Rica, 1987-1989

Bratti, Concepción; Amador, Norma.
Artículo | PAHOIRIS | ID: phr-15613
El objetivo de este estudio descriptivo fue detectar diferencias regionales en la mortalidad de las mujeres de 15 a 44 años de edad, especialmente la debida a causas prevenibles. El área de estudio estuvo conformada por las regiones de salud de Costa Rica. Las muertes de mujeres de 15 a 24, de 25 a 34 y de 35 a 44 años de edad registradas de 1987 a 1989, y obtenidas del Registro Nacional de Defunciones, se agruparon por causas prevenibles y no prevenibles y por regiones. La tasa nacional de mortalidad de las mujeres de 15 44 años fue 6,9 por 10 000 mujeres. Las cifras más elevadas se registraron en la región Huetar Atlántica (10,05) y Brunca (8,29), y la más baja, en la Central de Occidente (4,38). El 44,4 por ciento de la mortalidad fue prevenible, principalmente por medidas de prevención secundaria o por un conjunto de medidas. Las menores proporciones de mortalidad prevenible se encontraron en las regiones Central Norte y Brunca (35,2 por ciento y 36,7 por ciento respectivamente) y la más elevada, en la Central de Occidente (64 por ciento, 7 por ciento). Las muertes no prevenibles en gran parte correspondieron a causas dificilmente evitables y al resto de causas no contempladas en otros rubros de la Clasificación Internacional de Taucher. Las mal definidas representaron 1,2 por ciento del total de muertes del período estudiado. En casi todas las regiones fuera de la meseta central la mortalidad total y prevenible fue más alta, lo que puede deberse a su menor grado de desarrollo socieconómico, infraestructura y acceso a los servicios de salud. También puede influir la mayor subordinación de la mujer en áreas rurales. Esta situación puede cambiar utilizando mejor los recursos disponibles y aumentando la calidad de los servicios. Se recomienda continuar este tipo de estudios, para monitorizar las tendencias de la mortalidad de las mujeres (AU)
Biblioteca responsable: US1.1