Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Formação em Fonoaudiologia: Considerações acerca das realidades brasileira e chilena / Graduation in Speech therapy and audiology: considerations about the reality in Brazil and Chile / Formación en Fonoaudiologia: consideraciones acerca de la realidad brasileña y chilena

Crestani, Anelise Henrich; Souza, Ana Paula Ramos de; Plaza, Exequiel; Fedosse, Elenir; Vendrúscolo, Josiane Fernanda; Costa, Valdirene Batista Ribeiro.
Distúrb. comun ; 26(3): 428-438, set. 2014. graf
Artículo en Portugués | Index Psi (psicología) | ID: psi-63776

Introducción:

Este estudio presenta resultados de un acuerdo de cooperación científica y técnica, que estudia la formación y la inserción de la Fonoaudiologia en Brasil y en Chile.

Objetivo:

Analizar los datos sobre el número de cursos que se ofrecen, las vacantes, la matrícula realizadas y los profesionales graduados de universidades públicas y privadas en Brasil y en Chile.

Método:

La recolección de datos sobre las instituciones de educación superior en Brasil se produjo en el sitio web del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones en Educación, y el chileno a través del Servicio de Información de Educación y el Consejo Nacional de Educación. El análisis fue descriptivo y cubrió el número de cursos, de ofertas, el proceso de selección y el número de graduados en las décadas 90 a 2010.

Resultados:

En Brasil, hubo grande crecimiento significativo en el número de cursos y número de vacantes en Fonoaudiologia entre 2001 y 2003 y una disminución a partir de 2008. El número de graduados se ha mantenido entre 1500 y 2000 en las tres últimas décadas. En Chile hubo un mayor crecimiento a partir de 2004 que se mantiene constante hasta nuestros días. En ambos países, el sistema privado se ha expandido mucho más que el público.

Conclusión:

Se observó un aumento de oferta y de matriculados en cursos de Fonoaudiologia en ambos países, a partir de 2001 en Brasil y 2004 en Chile. Esta expansión muestra los efectos de la política internacional para la educación superior en América Latina, que favorece el sistema privado de educación.(AU)(AU)
Biblioteca responsable: BR1.1