Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. chil. cir ; 49(4): 352-9, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207075

ABSTRACT

La hidatidosis constituye una zoonosis de importancia en Chile, su frecuencia es mayor en aquellas regiones donde es importante la actividad agrícola y ganadera. La localización hepática de la enfermedad es la más común y se relaciona con una incidencia significativa de complicaciones y mortalidad. La ultrasonografía es una técnica de alto rendimiento en su diagnóstico. Se efectúa un análisis retrospectivo de 105 pacientes con diagnóstico de hidatidosis hepática (HH), portadores de 187 quistes, atendidos en el Servicio de Cirugía y Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Temuco, entre enero de 1993 y mayo de 1995. En ellos se analizó: cuadro clínico, laboratorio general, de función hepática, inmunoloïgía, radiografía de tórax y ecotomografía abdominal. Se efectuaron técnicas conservadoras de 63 casos (60,4 por ciento) y resectivas en 42 casos (39,6 por ciento); 34 individuos (32 por ciento) presentaban quistes complicados, y no se alcanzó significancia estadística al comparar el tipo de quiste con la complicación de éste. La morbilidad global de la serie fue 20,9 por ciento, hubo diferencias significativas al analizar la morbilidad postoperatoria con la complicación del quiste (p = 0,048), donde se observa que los quistes complicados presentan mayor incidencia de morbilidad posterior a la cirugía . La letalidad de la serie es de 0 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Echinococcosis, Hepatic/surgery , Echinococcosis, Hepatic/diagnosis , Postoperative Complications , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...