ABSTRACT
Dado que por lo general la presencia de extrasístoles cardiacos fetales son considerados arritmias no asociadas a complicaciones, nos propusimos mostrar el resultado perinatal de 48 casos de fetos con extrasístoles cardiacos estudiados en nuestra unidad desde 1994 hasta 1999. El promedio de edad gestacional al momento del diagnóstico fue de 30.2 semanas, y al parto de 37.8 semanas. El peso promedio al nacimiento fue de 3050 g y el puntaje Apgar de 8.9 puntos a los 5 minutos. La gran mayoría de los extrasístoles fueron catalogadas como extrasístoles auriculares. En 7 casos observamos 11 complicaciones asociadas (desarrollo de arritmias más complejas, malformaciones cardiacas, muerte neonatal y malformaciones extracardiacas). En 4 casos se observó la concomitancia de administración de betamiméticos y presencia de arritmias cardiacas fetales. En la mayoría de los casos los extrasístoles desaparecieron espontáneamente, y en los casos sin complicaciones, el manejo obstétrico no fue influenciado por la presencia de la arritmia. Concluimos que aunque la presencia de extrasístoles cardiacos fetales está asociado a una baja morbilidad perinatal, no están exentos de asociarse a patologías de mayor complejidad. Lo anterior hace mandatorio la ejecución de una ecocardiografía en todo feto que presente una alteración del ritmo cardiaco, para determinar el tipo de arritmia, evaluar la presencia de complicaciones asociadas y así definir el manejo perinatal
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Cardiac Complexes, Premature/congenital , Pregnancy Complications, Cardiovascular/diagnosis , Birth Weight , Cardiac Complexes, Premature/classification , Cardiac Complexes, Premature/complications , Cardiac Complexes, Premature/diagnosis , Gestational Age , Pregnancy Outcome , Prenatal DiagnosisABSTRACT
La ultrasonografía tridimensional (3D) se ha desarrollado para adquirir, mediante transductores volumétricos, una zona que comprende un volumen, la que se almacena como una secuencia de cuadros que representan este volumen. El uso de transductores no volumétricos también permite almacenar un volumen, pero este es operador dependiente. Usando los principios de la ultrasonografía 3D de manos libres, hemos obtenido la información de dos formas distintas a la volumétrica: la captura estática, que permite registrar zonas en movimiento (como el corazón fetal) y la captura por barrido libre, la que se utiliza para obtener grandes zonas de interés, que no puede ser capturadas en un sólo cuadro. Estas nuevas modalidades, no descritas previamente, nos permite ampliar el uso de la ultrasonografía 3D de manos libres
Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Echocardiography, Three-Dimensional , Ultrasonography, Prenatal/methods , Echocardiography, Three-Dimensional/instrumentation , Pregnancy Trimester, Third , Transducers/statistics & numerical dataABSTRACT
Uno de los últimos avances de la ultrasonografía es la introducción de la imagen tridimensional. Dado que en nuestro país el uso de esta tecnología es incipiente, presentamos nuestra experiencia inicial en el manejo de la ultrasonografía tridimensional de manos libres. Se discute sus diferentes modalidades de presentación y su utilidad presente y futura en el campo de la obstetricia y de la ginecología
Subject(s)
Humans , Echocardiography , Echocardiography, Three-Dimensional , Diagnostic Techniques, Obstetrical and Gynecological , Echocardiography, Three-Dimensional/instrumentation , Echocardiography/instrumentationABSTRACT
Nuestro objetivo es mostrar la experiencia en el manejo de 9 casos presquisados en nuestra unidad que presentaron alteraciones de las ondas de flujo de la vena umbilical. Su presencia se asoció a un mal resultado perinatal, 6 de los 9 casos fallecieron y todos presentaron alguna patología. De estas alteraciones, la más frecuente fue la presencia de pulso en la vena umbilical (8/9), hecho que pudimos asociar a las siguientes entidades mórbidas: a) retardo del crecimiento intrauterino severo, b) alteraciones del ritmo cardíaco fetal y c) malformaciones cardiaca. Todas tenían como fenómeno común una insuficiencia cardíaca congestiva, con aumento de las presiones venosas retrogradas. Un caso (1/9) presentó un flujo inverso en la vena umbilical el cual forma parte de la secuencia de perfusión arterial reversa de un gemelo acárdico. Finalmente podemos concluir que la pesquisa de una alteración de las velocidades de flujo en la vena umbilical representa una situación crítica para el feto, que obliga a efectuar una inmediata valoración fetal en busca de las alteraciones antes mencionadas como también de la condición materna para poder decidir la conducta obstétrica más adecuada
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Umbilical Veins/physiopathology , Blood Flow Velocity/physiology , Arteriovenous Malformations/complications , Cardiovascular Diseases/complications , Fetal Diseases/physiopathology , Heart Rate, FetalABSTRACT
El parto en podálica está asociado a mayor morbimortalidad perinatal, por lo que la cesárea ha sido la vía de elección para el nacimiento de estos fetos. La versión externa a cefálica, cuestionada por sus riesgos durante muchos años, ha resurgido como un procedimiento obstétrico alternativo en el manejo de estos fetos, gracias a la tecnología actual. Se estudiaron 77 pacientes con gestaciones únicas, mayores de 37 semanas, en presentación podálica, con líquido amniótico normal, sin patología materno fetal. Se realizó la versión externa a cefálica bajo efecto tocolítico (fenoterol 10 µg ev) y posteriormente se les realizó evaluación ecográfica y monitorización electrónica. Se obtuvo éxito en 65 (84,4 porciento) casos, 5 pacientes fueron perdidas de seguimientos. Llegaron al parto en presentación cefálica 56 de 60 pacientes (93 porciento) y 48 tuvieron un parto vaginal en esa presentación. Se concluyó que la versión externa a cefálica es un procedimiento eficaz, que disminuye la tasa de cesárea por podálica sin modificar los resultados perinatales
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Breech Presentation , Version, Fetal/methods , Fenoterol/therapeutic use , Version, FetalABSTRACT
Nuestro objetivo es presentar la experiencia en el manejo de 19 casos en los cuales se observó la presencia de un flujo diastólico ausente o reverso (FDAR) en la arteria umbilical. La incidencia de FDAR fue un hecho poco frecuente (2,2 por ciento de las pacientes de alto riesgo), asociado a un mal resultado perinatal. Lo anterior se demuestra por la presencia de un elevado número de recién nacidos pequeños para la edad gestacional (63.2 por ciento) de fetos malformados o hidrópicos (26 por ciento) y de fetos asfixiados (perfil biofísico fetal <4, índice de pulsatilidad de la arteria cerebral anormal, presencia de desaceleraciones espontáneas en el monitoreao de la frecuencia cardíaca fetal y por un Apgar y un pH en cordón umbilical bajos), lo que se tradujo finalmente en una elevada mortalidad perinatal (36,8 por ciento). En 8 casos (42.1 por ciento) la interrupción de la gestación fue diferida por lo menos 48 horas posterior a la pesquisa del FDAR, lo que permitió en alguno de ellos, la administración de corticoides para la inducción de madurez pulmonar fetal. Al comparar el grupo de sobrevivientes vs los muertos durante el período perinatal, se observaron diferencias significativas en la edad gestacional al momento de interrupción de la gestación (33,1ñ3,4 vs 28,6ñ3,8 semanas), número de malformados (8,3 vs 57,1 por ciento) y operación cesárea (91,7 vs 42,9 por ciento). Finalmente concluímos que la presencia de un FDAR en la arteria umbilical es un signo que revela una condición fetal crítica, por lo que se debe plantear el término del embarazo, sin embargo esta decisión debe ser tomada considerando la edad gestacional, la condición fetal (evaluada por diferentes medios) y la condición materna, para así poder elegir al momento y la vía más adecuada de interrupción de la gestación
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Congenital Abnormalities/diagnosis , Diastole/physiology , Regional Blood Flow/physiology , Umbilical Arteries/physiopathology , Blood Gas Analysis/methods , Prenatal Diagnosis/methods , Hydrogen-Ion Concentration , Infant, Small for Gestational AgeABSTRACT
A pesar de la frecuente presencia de candidiasis vaginal en la mujer embarazada, el útero rara vez se ve afectado. Existen pocos informes en la literatura de infección intrauterina. El presente artículo presenta un caso de candidiasis intrauterina y fetal en asociación con la presencia de un dispositivo intrauterino