Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
MULTIMED ; 15(2)2011. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-55202

ABSTRACT

Con el objetivo de aplicar una intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia, se realizó un estudio de intervención a 88 adolescentes del Consultorio 56, Policlínico Docente Bayamo Oeste. Se realizaron entrevistas individuales, para obtener variables sociodemográficas, explorar criterios y conocimientos sobre concepto, edad óptima de la concepción y complicaciones. Se evaluaron conocimientos y habilidades mediante un test antes y después de la intervención, sometiéndolo al método de experto Delphi, donde los 15 expertos opinaron que es Muy Adecuado. Se utilizaron los números absolutos, el porcentaje y la prueba de Antes y Después de Freidman, además del programa estadístico profesional Statistic versión 8.0 para Windows, con el objetivo de determinar el comportamiento y relaciones de las variables antes y después de la intervención educativa, con un nivel de significación (a≤0.05). De forma general predominaron los bajos conocimientos sobre embarazo en la adolescencia. Después de la intervención, 79 encuestados alcanzaron altos conocimientos. Se evaluó la estrategia propuesta de efectiva y pertinente.(AU)


With the objective to apply an educative intervention about pregnancy in adolescence it was performed an intervention research with 88 adolescents of the consult 88, Teaching Policlinic, West Bayamo. There were performed individual interviews to obtain socio demographic variables, to explore the different criteria and knowledge about the concept, the better age for this conception and also its complications. The knowledge and skills were evaluated through a test applied before and after the intervention with Delphi´s method, where 15 experts considered that it was Adequate. There were used the absolute numbers, percentages and the test Before and After Freidman´s, and the statistical and professional program Statistics version 8.0 for Windows, with the objective to determine the behaviour and relations of variables before and after the educative intervention with a significant level. In a general way the poor knowledge about pregnancy prevailed. After the intervention, 79 surveyed persons reached a high degree of knowledge about the topic. The strategy was considered effective and pertinent.(EU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy in Adolescence , Educational Measurement , Health Education , Population Education , Health Promotion/trends
2.
MULTIMED ; 9(1)ene.-mar. 2005. CD-ROM Evaluación Neuropsíquica de niños nacidos con bajo peso...tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35425

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal con el objetivo de evaluar el desarrolloneuropsíquico de niños nacidos con bajo peso en el año 1994, pertenecientes alPoliclínico “Bayamo Oeste”, Bayamo, Granma, en el período febrero julio de 2001.Universo: 54 niños bajo peso al nacer, cuyo nacimiento se produjo en 1994. Seexcluyeron 6, la muestra quedó conformada por 48 niños con edades entre 6 y 7 años.Los datos se obtuvieron de las historias clínicas individuales, las entrevistas a madreso familiares cercanos, equipos básicos de salud, maestros y del examen psicométricorealizado a los niños. Se evaluó el desarrollo psicomotor, el rendimiento intelectual, lainserción escolar y el apoyo emocional brindado por la familia. Se emplearonprocedimientos de estadísticas descriptivas. La mayoría de los niños presentarondesarrollo psicomotor adecuado e inteligencia normal, no tuvieron dificultades en lainserción escolar y recibían apoyo emocional por parte de la familia. Se concluye queel seguimiento a largo plazo de los niños bajo peso al nacer permite detectarprecozmente desviaciones patológicas en la esfera neuropsíquica (AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child Development , Neurologic Examination/methods , Self-Assessment
3.
MULTIMED ; 6(4)2002. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-58854

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo con niños de la Escuela Primaria Amado Estévez Bou con el objetivo de identificar los actos y manifestaciones de maltrato que en su familia se ejercen sobre ellos, dada su propia percepción. La información obtenida a través de técnicas proyectivas mostró que los niños son capaces de percibir la violencia y que con ellos se cometen muchos actos de abuso. Encuestas y entrevistas realizadas a familiares de niños maltratados nos permitieron corroborar estos resultados, establecer algunas características de dichas familias y comprobar la existencia de otras formas de violencia en el medio familiar referida también por los menores. En nuestro estudio predominaron las agresiones físicas y verbales, los golpes y castigos y las amenazas de agresión. Los menores procedieron en su mayoría de familias ampliadas, disfuncionales y con violencia entre sus miembros principalmente entre sus padres. Estos resultados pueden servir de base para la formulación de nuevos problemas de investigación, de planes y políticas de intervención(AU)


Subject(s)
Humans , Child , Child Abuse/history , Child Abuse/prevention & control , Domestic Violence/prevention & control , Domestic Violence/psychology , Epidemiology, Descriptive
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 285-92, mayo-jun. 1999. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-17885

ABSTRACT

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de antecedentes y/o trastornos psiquiátricos actuales en el agresor, género y grupo de edad de la víctima. La información se obtuvo mediante un instrumento confeccionado para identificar las familias con violencia, cuestionario elaborado al efecto y test de funcionamiento familiar. Obtuvimos como dato interesante que una de cada diez familias presentan violencia intrafamiliar. Se destacó la violencia psicológica, siendo la mujer en su rol de madre el agresor más frecuente en la familia, y las víctimas niños y jóvenes (AU)


Subject(s)
Humans , Domestic Violence/psychology , Epidemiology, Descriptive
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 285-92, mayo-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274782

ABSTRACT

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de antecedentes y/o trastornos psiquiátricos actuales en el agresor, género y grupo de edad de la víctima. La información se obtuvo mediante un instrumento confeccionado para identificar las familias con violencia, cuestionario elaborado al efecto y test de funcionamiento familiar. Obtuvimos como dato interesante que una de cada diez familias presentan violencia intrafamiliar. Se destacó la violencia psicológica, siendo la mujer en su rol de madre el agresor más frecuente en la familia, y las víctimas niños y jóvenes


Subject(s)
Humans , Domestic Violence/psychology , Epidemiology, Descriptive
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(6): 554-9, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-17927

ABSTRACT

Las tentativas de suicidio se han incrementado considerablemente antes de los 20 años de edad en las últimas décadas. Se realizó un estudio prospectivo, analítico del comportamiento suicida en todos los menores de 20 años de procedencia urbana del Policlínico Bayamo Oeste, municipio Bayamo, provincia Granma. Prevalecieron entre los 17 y 19 años de edad en su gran mayoría un número considerable de hombres, el método más utilizado fue la ingestión de psicofármacos así como de otras tabletas, constituyendo éstas el 51 porciento. Más de la tercera parte de los adolescentes tienen intentos suicidas previos y el 66.2 porciento antecedentes en sus familiares de comportamiento suicida. Entre los factores de riesgo para el grupo estudiado predominaron los conflictos familiares, seguidos de las malas condiciones socioeconómicas. El 98 porciento de los casos tuvieron observación establecida y el seguimiento en 49 casos para un 92.4 porciento(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Suicide , Suicide, Attempted , Risk Factors
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(6): 554-9, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274824

ABSTRACT

Las tentativas de suicidio se han incrementado considerablemente antes de los 20 años de edad en las últimas décadas. Se realizó un estudio prospectivo, analítico del comportamiento suicida en todos los menores de 20 años de procedencia urbana del Policlínico Bayamo Oeste, municipio Bayamo, provincia Granma. Prevalecieron entre los 17 y 19 años de edad en su gran mayoría un número considerable de hombres, el método más utilizado fue la ingestión de psicofármacos así como de otras tabletas, constituyendo éstas el 51 porciento. Más de la tercera parte de los adolescentes tienen intentos suicidas previos y el 66.2 porciento antecedentes en sus familiares de comportamiento suicida. Entre los factores de riesgo para el grupo estudiado predominaron los conflictos familiares, seguidos de las malas condiciones socioeconómicas. El 98 porciento de los casos tuvieron observación establecida y el seguimiento en 49 casos para un 92.4 porciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Risk Factors , Suicide , Suicide, Attempted
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...