Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 59(2): 91-96, mar.-abr. 2015. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-133871

ABSTRACT

Introducción: El objetivo del estudio fue evaluar la tasa de discrepancias en la conciliación de la medicación realizada al ingreso de los pacientes en una Unidad de Traumatología, identificando los posibles factores de riesgo asociados a los errores de conciliación. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional transversal realizado en un hospital de tercer nivel durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 16 de julio del 2012, en el que se elaboró un listado del tratamiento domiciliario del paciente contrastándose con la historia farmacoterapéutica recogida al ingreso en dicha unidad, para identificar los errores de conciliación. Estos se clasificaron en función del tipo y la relevancia de la discrepancia. Se realizó un análisis estadístico por regresión logística, utilizando como variable dependiente la existencia de discrepancias. Resultados: Ciento sesenta y cuatro pacientes fueron incluidos en el estudio, hallándose errores de conciliación en el 48,8%, de las cuales el 14,4% fueron considerados muy relevantes. De los pacientes ingresados de forma urgente, el 66,7% presentó discrepancias frente al 44,8% en pacientes programados. En total, se identificaron 153 errores de conciliación, siendo el tipo más frecuente el de omisión de algún medicamento (72%). Se detectó que por cada fármaco añadido al tratamiento domiciliario habitual el riesgo de presentar discrepancias aumenta en un 33%. Conclusión: Este estudio pone en evidencia la falta de exhaustividad en la recogida de la historia farmacoterapéutica de los pacientes al ingreso en la Unidad de Traumatología (AU)


Introduction: The aim of this study was to assess the rate of discrepancies in medication reconciliation on admission patients in a trauma unit, and identifying potential risk factors associated with these discrepancies. Material and methods: A cross-sectional, observational study was carried out to identify reconciliation errors in a tertiary hospital during the period from May 1 to July 16 of 2012. Medication history of the patient was compared with home medication data collected on admission, to identify reconciliation errors. These were classified according to the type and severity of the discrepancies. Statistical analysis by logistic regression was performed, using the presence of discrepancies as dependent variable. Results: The study included 164 patients, and reconciliation errors were found in 48.8%, of which 14.4% were considered highly relevant. Around two-thirds (66.7%) of the patients admitted to the emergency department showed unjustified discrepancies compared to 44.8% in scheduled patients. In total, 153 reconciliation errors were identified, being omitted drug the most frequent type of discrepancie (72%). The risk of discrepancies increases by 33% for each drug added to the usual home treatment. Conclusion: This study demonstrates the lack of quality in home medication recording in patients admitted to the trauma unit (AU)


Subject(s)
Humans , Medication Reconciliation/methods , Traumatology/organization & administration , Hospital Units/organization & administration , Evaluation of the Efficacy-Effectiveness of Interventions , Medication Errors , Drug Prescriptions/history , Medical Records/statistics & numerical data
2.
Angiología ; 56(2): 147-157, mar. 2004. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-33159

ABSTRACT

Objetivo. Analizar los resultados del tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal, valorando las variaciones que se producen en el calibre de dichos aneurismas y la evolución de las posibles fugas durante el seguimiento a medio plazo. Pacientes y métodos. Hemos realizado este tipo de tratamiento en 110 pacientes, intervenidos desde 1999 hasta la actualidad, con un seguimiento medio de 32 meses, y exponemos nuestros resultados antes del alta y durante el seguimiento. El 98,2 por ciento de nuestros pacientes eran varones, con una edad media de 77 ñ 3,2 años (57-88). El 79 por ciento de estos pacientes cumplían los criterios de la ASA III-IV, y el resto eran mayores de 65 años siguiendo la normativa del protocolo del Instituto Carlos III. Sólo un paciente entró en nuestro protocolo, con 57 años, por deseo propio de que lo trataran de forma endovascular y no mediante cirugía abierta. Los calibres de los aneurismas tratados oscilaron entre 50 y 85 mm, con una media de 62,3 mm (ñ 5,7). No se incluyen en esta serie pacientes con aneurismas aórticos menores y con aneurismas ilíacos que precisaban tratamiento. Resultados. El tiempo medio por intervención fue de 95 minutos. A todos los pacientes se les intervino con anestesia epidural. La mortalidad fue del 0,91 por ciento (un paciente) La estancia media postoperatoria ha sido de 3,82 dias, algo elevada, ya que están incluidos los pacientes con procedimientos aortomonoilíacos y con derivación femorofemoral. Dos pacientes fallecieron por rotura aneurismática durante elprimer año, sin que existieran fugas previas; los dos pacientes se trataron de aneurismas con un calibre de 80 mm, sin la presencia de trombo en su interior, lo que debió facilitar el deslizamiento del dispositivo. Prácticamente no hemos encontrados fugas en nuestra serie (5,45 por ciento durante el seguimiento, y sí una disminución en el calibre de los aneurismas en un 82 por ciento de los pacientes. Conclusiones. Pensamos que disponemos en la actualidad de un procedimiento con una eficacia probada y seguro si hacemos una buena selección de los pacientes. Las prótesis aortoaórticas rara vez están indicadas; siempre se prefieren las aortouniilíacas y, fundamentalmente, las billíacas (AU)


Subject(s)
Male , Middle Aged , Humans , Aortic Aneurysm/complications , Aortic Aneurysm/diagnosis , Aortic Aneurysm/surgery , Aortic Aneurysm, Abdominal/diagnosis , Aortic Aneurysm, Abdominal/surgery , Prostheses and Implants , Risk Factors , Angiography/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...