ABSTRACT
Las parasitosis afectan a un alto porcentaje de la población humana y animal de todo el mundo. Para controlarlas se toman medidas tales como mejorar los hábitos higiénicos, la vacunación, el diagnóstico con pruebas indirectas y el manejo la calidad de las pruebas directas. En México, las cifras de prevalencia de las parasitosis intestinales van de 3 por ciento a 75 por ciento, variabilidad que depende probablemente de factores metodológicos y del tipo de población en estudio. En este trabajo se evaluó, durante un año, la calidad del diagnóstico coproparasitoscópico de 187 laboratorios en promedio, de 30 estados de la República mexicana y de diversas institutciones. En cada ocasión los participantes recibieron una muestra problema, con quistes o huevecillos de un parásito para procesarlos con su técnica habitual. Se investigó la posible correlación entre el resultado obtenido y la técnica utilizada. En general, el porcentaje de acreditación es bajo, especialmente en helmintos. Se observó mejoría en el diagnóstico de Giardia lamblia, que aumentó de 39 por ciento a 78 por ciento de acreditación. El número de falsos negativos y falsos positivos es importante, lo cual sugiere que se confunden artefactos con parásitos y viceversa. Para protozoarios el porcentaje de acreditación es mayor con la técnica de Ritchie, pero es menor su eficiencia en helmintos. Entre las técnicas de Faust y NCCLS la eficiencia es semejante en protozoarios y en helmintos es mayor con Faust. Sin embargo, hay una gran variabilidad en la técnica que cada laboratorio utiliza, lo que señala la necesidad de que se establezca una norma técnica, semejante a la norma mexicana creada para la vigilancia, prevención y control del complejo teniasis-cisticercosis.
Subject(s)
Clinical Laboratory Techniques , False Negative Reactions , False Positive Reactions , Feces/parasitology , Laboratories , Parasitic Diseases/diagnosis , Quality ControlABSTRACT
En el primer estudio de la calidad en la sección de Hematología se utilizó sangre humana estabilizada, preparada según la técnica propuesta por la OMS. Sin embargo, la morfología celular no resistió las condiciones del transporte de las muestras. En este artículo se presentan únicamente los resultados de la evaluación de la calidad, en la cuenta diferencial, utilizando extendidos de sangre. En doce ocasiones se proporcionó a cada participante, un frote de sangre periférica, recién extraída de donadores sanos. Los participante tiñeron la laminilla, realizaron una cuenta diferencia, e informaron los resultados a los organizadores. Para evaluación de la calidad, se establece una puntuación del índice de varianza (PIV), utilizando un coeficiente de variación seleccionado (CVS) variable cuando los valores de consenso son menores de 2.5, y un CVS fijo para cifras mayores. Los resultados muestran una clara tendencia hacia la disminución del promedio del PIV, en todos los componentes hamtológicos y en el conjunto siendo mayor para los linfocitos y los segmentados. Esto sugiere que ha habido progreso en la capacidad para identificar y distinguir las células blancas normales. Para los granulocitos el promedio del PIV, de los últimos seis ciclos, es infrerior a 100 puntos. Para los mononucleares aún permanece por arriba de esa cifra. Esto coincide con las experiencias de CAP, que señalan que es común la dificultad para distinguir los linfocitos de los monocitos
Subject(s)
Blood Chemical Analysis , Evaluation Study , Hematology , Quality Control , World Health OrganizationABSTRACT
En México son muchos los laboratorios clínicos que ya realizan su control de calidad analítica, pero generalmente sólo abarcan la química clínica. En otras áreas como hematología y parasitología, la situación se agrava por la carencia de materiales de control o de sistemas definidos para hacerlos. Para contribuir a mejorar la calidad analítica en parasitología, en junio de 1995 se incluyó en el programa de evaluación de la Calidad entre Laboratorios Clínicos (ECEL) esta área. Durante seis ciclos de evaluación se les enviaron a los laboratorios participantes muestras de materia fecal de humano, inoculada cuantitativamente con un determinado parásito. Se valoró el resultado y la técnica empleada para el análisis coproparasitoscópico. Los resultados señalaron que hay variados y diferentes problemas en este estudio, debido en parte a la gran variación en las técnicas utilizadas y a diferencias para la identificación de quistes y huevecillos. Se encontro que la técnica más utilizada por los laboratorios participantes era la de Faust en un 90 por ciento y el resto emplea: Faust modificado, Ritchie, eter-formol, concentración por sedimentación y la observación directa. Para uniformar la técnica de análisis, se propuso a los participantes utilizar la recomendada por el National Committee for Clinical Loboratory Standards, de los Estados Unidos, a la cual denominamos técnica del NCCLS. En ella se utiliza sulfato de zinc con densidad de 1.18 y se debe leer tanto el sedimento como la película superficial. Varios participantes señalaron, que al adoptar esta técnica mejoró su calidad en el diagnóstico
Subject(s)
Feces/parasitology , Laboratories/standards , Parasitology/standards , Quality Control , Zinc CompoundsABSTRACT
En octubre de 1995 el área de hematología se incorporó al Programa de Evaluación de la Calidad entre Laboratorios (PECEL). En esta sección participan en promedio 220 del total de 350 laboratorios inscritos actualmente. El material biológico utilizado incluye sangre estabilizada y frotis de sangre recién obtenida. Se evalúa la calidad de la medición de: hemoglobina, hematócrito, cuenta total y cuenta diferencial de leucocitos, así como de plaquetas y reticulocitos. El sistema utilizado para la evaluación de la calidad en hematología, es una adaptación del que se ha empleado por 5 años en química clínica, ya que establece una puntuación del índice de varianza (PIV), con la modalidad de que se utiliza un coeficiente de variación seleccionado (CVS), variable en algunos componenetes hematológicos cuando los valores de consenso son menores de 2.5, y un CVS fijo para cifras mayores. Los resultados señalan que un 25 por ciento de los participantes alcanza una calidad satisfactoria (PIV ó 100), un 35 por ciento presenta resultados fácilmente mejorables (PIV de 101 a 150), y el restante 40 por ciento, necesita hacer un esfuerzo mayor para mejorar la calidad. Panorámicamente puede decirse que la distribución de los valores del PIV, muestran que la calidad en hematología es semejante a la obtenida por los participantes en química clínica
Subject(s)
Blood Chemical Analysis/methods , Blood/microbiology , Hematology/standards , Laboratories/standards , Quality ControlABSTRACT
El control interno de calidad (CCI) y la evaluación externa de la calidad (EEC) se iniciaron en los Estados Unidos de Norteamérica en los años 1959 y 1947 respectivamente. Fue hasta 1969 y 1982, que el CCI y la EEC, se establecieron en México respectivamente. Sin embargo, a la fecha muchos laboratorios continúan sin CCI y son relativamente pocos los que participan en programas de EEC. Específicamente el Programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios (PECEL), se creó en octubre de 1990 utilizando los lineamientos sugeridos por el United Kingdom National External Quality Assessment Scheme (UKEQAS). El programa principió con 18 laboratorios y son 507 los que actualmente participan. De esos laboratorios el 60 por ciento pertenecen a instituciones oficiales o descentralizadas y el 40 por ciento corresponde a laboratorios particulares. Ambas clases de laboratorios están ubicados en todo el país. A lo largo de 48 ciclos mensuales de evaluación, se han investigado las causas que originan problemas de calidad en los laboratorios como el: funcionamiento de sus fotómetros, la manera en que realizan la calibración química y otros diversos sobre su metodología. Los resultados se han informado a los laboratorios usuarios del PECEL y se les han propuesto estrategias para mejorar su calidad. Actualmente, el PECEL proporciona datos sobre 23 diversos analitos y está en posibilidad de precisar el grado de calidad de los resultados de cada laboratorio, en forma enteramente confidencial. Los resultados de cuatro años señalan que algunos laboratorios tienen buena calidad analítica, mientras que otros adolecen de grandes defectos que necesitan corregir. En general, casi todos los laboratorios adscritos al programa han mejorado marcadamente su calidad, en los 23 analitos que se incluyen en el programa
Subject(s)
Evaluation Study , Health Services Statistics , Laboratories/standards , Laboratories/statistics & numerical data , Biomarkers/analysisABSTRACT
El programa de evaluación de la calidad entre laboratorios (PECEL), que se inició en octubre de 1990, cuenta actualmente con 500 laboratorios participantes, particulares y de diversas instituciones, pertenecientes a 28 estados de la República Mexicana. En el programa actualmente se incluye la evaluación mensual de 23 analitos. Al incorporar otros componentes al programa, se hicieron evidentes las diferencias en los resultados, dependieron del método analítico utilizado y de ahí surgió la necesidad de evaluar la calidad por método. En este trabajo se presenta un resumen de 3 ciclos mensuales de evaluación por método, en el que participó un total de 414 laboratorios por ciclo. Se incluyen únicamente los resultados de glucosa, urea, colesterol, AST y ALT. Los resultados proporcionan información que puede ser útil para conocer el estado del arte y contribuir a la elección de mejores métodos de análisis, lo que puede conducir a mejorar la calidad analítica. Los métodos con los que se logró mejor calidad analítica fueron: hexocinasa-UV para la glucosa, ureasa glutamicodeshidrogenasa para la urea, colesterol oxidasa-PAP para el colesterol y los enzimáticos para la AST y ALT. Los métodos con los que se obtuvo muy baja calidad analítica fueron: o-toluidina para la glucosa, diacetil monoxima para la urea, Libermann-Burchard para el colesterol y los colorimétricos para la AST y ALT
Subject(s)
Cholesterol/analysis , Outcome and Process Assessment, Health Care/methods , Glucose/analysis , Public Health Laboratory Services/standards , Quality Control , Chemistry, Analytic/methods , Urea/analysisABSTRACT
Se estudiaron los resultados de evaluación de la calidad analítica de 396 laboratorios, que analizaron 10 componentes sanguíneos en dos sueros controles. Uno, liofilizado, comercial, de niveles de concentración normales, valorado y semejante a los que se han utilizado en 36 meses. Otro, líquido, no comercializado en México, de niveles de concentraciones subnormales y no valorado. Las diferencias en la Puntuación del Indice de Varianza (PIV) entre los dos sueros, fue estadísticamente significativa para todos los componentes y para el promedio, siendo mayor la del suero líquido (135) que la del liofilizado (109), sin embargo, esta diferencia no es significativa para fines prácticos, si se considera que la escala es de 0 a 400. Por otro lado, varios factores pueden explicar las diferencias; por ejemplo, la mayor viscocidad del suero líquido o la concentración en límites subnormales. Los resultados permiten suponer que los resultados de la evaluación de la calidad son fidedignos, y que la mayoría observada a lo largo de tres años es real
Subject(s)
Analysis of Variance , Immune Sera/analysis , Laboratories/standards , Laboratories/trends , Quality ControlABSTRACT
Por la gran relevancia que tiene el glicocalix en la relación huésped-parásito, y para adentrarse en el conocimiento de las características y función que desempeña en diferentes parasitos, en este trabajo se aisló y caracterizó químicamente el glicocalix de cinco helmintos que tienen en común que, sin dividirse en el huésped, sobreviven en él durante mucho tiempo. En el glicocalix de ninguno de los parásitos estudiados se pudo demostrar la presencia de ácido siálico; en cambio, en todos se encontraron ácidos urónicos. En el glicocalix de los cinco parásitos estudiados, el cociente de azúcares sin carga/con carga y el de azúcares con carga negativa/positiva fue mayor de 1. En el glicocalix de Cysticercus celulasae y en el de Fasciola hepatica, los cocientes de azúcares con carga -negativa/positva y de azúcares/proteínas, fueron mayores que los de Ascaris suum, Macracanthorhynchus hirudinaceus y Moniezia expansa
Subject(s)
Cattle , Animals , Helminths/isolation & purification , Cell Membrane/classification , Membrane Lipids/classification , Mexico , Membrane Proteins/classificationSubject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Reference Values/methods , Blood Glucose/analysis , Sex Factors , Age Factors , Pregnancy/blood , Toluidines/diagnosis , Diabetes Mellitus/blood , MexicoSubject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Glucose/analysis , Reference Values , Age Factors , Diabetes Mellitus/blood , Mexico , Pregnancy/blood , Sex Factors , ToluidinesABSTRACT
Se estudiaron dos muestras de referencia en la población mexicana; la primera es una población urbana y la segunda, una rural; en ambas se midió la concentración en el suero, de glucosa, urea, creatinina, ácido úrico y colesterol, utilizando métodos ampliamente aceptados. En la primera población se encuentra una tendencia al incremento en las concentraciones de glucosa, urea, ácido úrico y colesterol, conforme aumenta la edad, pero sólo es estadísticamente significativo el de las dos primeras sustancias; también lo es la diferencia entre los sexos, para urea, creatinina y ácido úrico. Sin embargo, al estudiar las distribuciones de los valores se encuentra que prácticamente son de tipo gaussiano y sólo en el caso del ácido úrico se consideran de importancia clínica las diferencias observadas. Por estas razones, se establecen los valores de referencia para cada sexo en el caso del ácido úrico, y para ambos sexos en las restantes. Las concentraciones de creatinina y colesterol son menores en la población rural; a pesar de ello, se considera que mientras ésta y otras poblaciones semejantes establecen sus valores de referencia, es preferible que utilicen los de la población urbana, y no los de otros países con diferencias mayores
Subject(s)
Humans , Male , Female , Uric Acid/blood , Blood Glucose/analysis , Cholesterol/blood , Creatinine/blood , Urea/blood , Mexico , Reference ValuesABSTRACT
Se estudiaron dos muestras de referencia en la población mexicana; la primera es una población urbana y la segunda, una rural; en ambas se midió la concentración en el suero, de glucosa, urea, creatinina, ácido úrico y colesterol, utilizando métodos ampliamente aceptados. En la primera población se encuentra una tendencia al incremento en las concentraciones de glucosa, urea, ácido úrico y colesterol, conforme aumenta la edad, pero sólo es estadísticamente significativo el de las dos primeras sustancias; también lo es la diferencia entre los sexos, para urea, creatinina y ácido úrico. Sin embargo, al estudiar las distribuciones de los valores se encuentra que prácticamente son de tipo gaussiano y sólo en el caso del ácido úrico se consideran de importancia clínica las diferencias observadas. Por estas razones, se establecen los valores de referencia para cada sexo en el caso del ácido úrico, y para ambos sexos en las restantes. Las concentraciones de creatinina y colesterol son menores en la población rural; a pesar de ello, se considera que mientras ésta y otras poblaciones semejantes establecen sus valores de referencia, es preferible que utilicen los de la población urbana, y no los de otros países con diferencias mayores (AU)