Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 298
Filter
1.
J Phys Chem A ; 128(22): 4456-4466, 2024 Jun 06.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38771224

ABSTRACT

Understanding the structural and dynamic properties of proton-bound complexes is crucial for elucidating fundamental aspects of chemical reactivity and molecular interactions. In this work, the proton-bound complex between dihydrogen phosphate and formate, and its deuterated counterparts, is investigated using IR action spectroscopy in helium droplets. Contrary to the initial expectation that the stronger phosphoric acid would donate a proton to formate, both experiment and theory show that all exchangeable protons are located in the phosphate moiety. The experimental spectra show good agreement with both scaled harmonic and VPT2 anharmonic calculations, indicating that anharmonic effects are small. Some H-bending modes of the nondeuterated complex are found to be sensitive to the helium environment. In the case of the partially deuterated complexes, the experiments indicate that internal dynamics leads to isomeric interconversion upon IR excitation.

2.
J Phys Chem Lett ; 14(50): 11313-11317, 2023 Dec 21.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38064287

ABSTRACT

The notion of (anti)aromaticity is a successful concept in chemistry to explain the structure and stability of polycyclic hydrocarbons. Cyclopentadienyl and fluorenyl cations are among the most studied classical antiaromatic systems. In this work, fluorenyl cations are investigated by high-resolution gas-phase infrared spectroscopy in helium droplets. Bare fluorenyl cations are generated in the gas phase by electrospray ionization. After mass-to-charge selection, ions are captured in ultracold helium nanodroplets and probed by infrared spectroscopy using a widely tunable free-electron laser in the 600-1700 cm-1 range. The highly resolved cryogenic infrared spectra confirm, in combination with DFT computations, that all cations are present in their singlet states.

3.
Guatemala; SESAN; ago. 2022. 178 p. tab; graf. (DCE-233).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1413030

ABSTRACT

La Cruzada Nacional por la Nutrición es la estrategia que busca unir a todos los sectores del país: gubernamental (central y municipal), de la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales, de cooperación internacional, académico, religioso y sociedad civil con la finalidad de mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas, con énfasis en las más pobres y marginadas del país, aplicando un enfoque integral para responder a la multicausalidad del problema. Este documento presenta información confiable generada a partir del monitoreo y evaluación de indicadores de resultados y de impacto en una muestra representativa a nivel nacional en tres estratos de territorios, la cual pretende garantizar la disponibilidad oportuna de evidencia válida y confiable que oriente y fortalezca la toma de decisiones políticas, técnicas y administrativas que guíen la puesta en marcha de estrategias e intervenciones que integran las cinco líneas de acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), - Salud y nutrición, - Disponibilidad y acceso a una alimentación saludable, - Protección social, - Agua segura, saneamiento e higiene, y - Comunicación social para el cambio social y de comportamiento. Contiene cuadros y gráficas sobre: a. Desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. b. Anemia en niños y niñas de 6 a 59 meses de edad. c. Sobrepeso y obesidad en mujeres no embarazadas de 15 a 49 años. d. Anemia en mujeres de 15 a 49 años. e. Lactancia materna y alimentación complementaria en niños y niñas de 0-23 meses. f. Desarrollo infantil. g. Morbilidad infantil y búsqueda de atención. h. Diversidad de la dieta de la mujer. i. Acceso a servicios de salud por la población materna e infantil y cobertura de programas preventivos.


Subject(s)
Public Policy , Nutritional Status , Malnutrition , Overweight , Research Report , Epidemiological Monitoring , Food Insecurity
4.
Front Immunol ; 12: 690477, 2021.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-34326843

ABSTRACT

The positive-sense single stranded RNA virus, Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2), resulted in a global pandemic with horrendous health and economic consequences not seen in a century. At a finer scale, immunologically, many of these devastating effects by SARS-CoV-2 can be traced to a "cytokine storm" resulting in the simultaneous activation of Janus Kinases (JAKs) and Signal Transducers and Activators of Transcription (STAT) proteins downstream of the many cytokine receptor families triggered by elevated cytokines found in Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). In this report, cytokines found in the storm are discussed in relation to the JAK-STAT pathway in response to SARS-CoV-2 and the lessons learned from RNA viruses and previous Coronaviruses (CoVs). Therapeutic strategies to counteract the SARS-CoV-2 mediated storm are discussed with an emphasis on cell signaling and JAK inhibition.


Subject(s)
COVID-19/immunology , Cytokine Release Syndrome/immunology , SARS-CoV-2/physiology , Animals , Cytokines/metabolism , Humans , Janus Kinases/metabolism , STAT Transcription Factors/metabolism , Signal Transduction
5.
Neth Heart J ; 28(5): 229-239, 2020 May.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-31981094

ABSTRACT

The current paper presents a position statement of the Dutch Working Group of Transcatheter Heart Valve Interventions that describes which patients with aortic stenosis should be considered for transcatheter aortic valve implantation and how this treatment proposal/decision should be made. Given the complexity of the disease and the assessment of its severity, in particular in combination with the continuous emergence of new clinical insights and evidence from physiological and randomised clinical studies plus the introduction of novel innovative treatment modalities, the gatekeeper of the treatment proposal/decision and, thus, of qualification for cost reimbursement is the heart team, which consists of dedicated professionals working in specialised centres.

7.
Guatemala; INCAP; 2020. 20 p. ilus, tab, graf. (MDE-216).
Non-conventional in Spanish | LILACS, LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1399610

ABSTRACT

El objetivo del proyecto fue aumentar el consumo de frutas y vegetales en escolares de las ciudades de Guatemala y San José, Costa Rica, mediante la implementación de un sistema de provisión de frutas y vegetales sostenido en el ambiente escolar, con el fin de establecer hábitos alimentarios saludables a edades tempranas. Una de las estrategias del proyecto fue establecer vínculos entre productores de frutas y vegetales; y establecimientos educativos


Subject(s)
School Health Services , Vegetables , School Feeding , Health Strategies , Fruit
9.
Guatemala; INCAP; 2016. 81 p. ilus. (MDE-196).
Non-conventional in Spanish | LILACS, LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1399522

ABSTRACT

Los objetivos de los materiales son: • Promover hábitos alimentarios saludables desde la infancia • Dar a conocer la importancia del consumo de frutas y las consecuencias de un consumo insuficiente • Fomentar el consumo de frutas en la escuela y el hogar Los materiales educativos se acompañan de una guía docente que detalla el uso adecuado de cada una de las actividades propuestas, sus objetivos y las competencias ejercitadas en cada una de ellas. El presente documento incluye un resumen de la metodología seguida para la elaboración de los materiales educativos y la versión final de los mismos


Subject(s)
Teaching Materials , Eating , Diet, Food, and Nutrition , Fruit
10.
Tegucigalpa; Honduras. Secretaría de Salud; 2013. 53 p. ilus, tab. (DCE-188).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1438274

ABSTRACT

El presente manual de uso de la Guía Alimentaria para Honduras, presenta los siete mensajes que se definieron después de un análisis técnico y un proceso de validación con la población, para que las familias hondureñas los adopten y contribuyan a mejorar su patrón alimentario con la adhesión a estilos de vida saludables para mejorar su calidad de vida en general. La GABA provee instrumentos educativos, actualizados, que serán de utilidad para apoyar la educación nutricional y la promoción de la salud en las universidades, las escuelas, los lugares de trabajo y las comunidades en general y de esta manera facilitar la labor que desarrollarán los educadores, promotores y otro personal relacionado con el campo de la nutrición y la salud


Subject(s)
Eating , Food Guide , Diet, Healthy
11.
Guatemala; MSPAS; mayo 2012. 47 p. tab, graf. (DCE-187).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1442877

ABSTRACT

El presente informe resume los resultados de la prueba de un prototipo de Sistema de Vigilancia de la Malnutrición (SIVIM) que ha examinado los problemas de malnutrición en la región de occidente, la cual presenta las mayores prevalencias en Guatemala, enfocándose específicamente en la desnutrición crónica, la anemia en niños y mujeres, y el sobrepeso y la obesidad de estos mismos grupos. Adicionalmente, se recolectó información socioeconómica y de inseguridad alimentaria a nivel familiar, así como de programas de salud y nutrición, de la fortificación de alimentos, agua y saneamiento


Subject(s)
Malnutrition , Indicators (Statistics) , Obesity , Food and Nutritional Surveillance
13.
Tegucigalpa; CONALMA; nov. 2011. 15 p. ilus. (DCE-158).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1433983

ABSTRACT

La práctica de lactancia materna exclusiva ha venido disminuyendo en los niños y niñas menores de seis meses de edad en Honduras, de acuerdo a las encuestas nacionales 2001 y 2005/2006 (30% y 27.4% respectivamente) y a la fecha podría ser menor en un claro deterioro de la nutrición infantil. Los monitoreos al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, se realizaron en el 2001 y 2005, constituyéndose en la evidencia para la aprobación de la Norma para la Promoción y Protección de la leche materna (acuerdo de la Secretaría de Salud #4780, noviembre 2005). De acuerdo a los resultados del actual monitoreo, es necesario realizar una frecuente vigilancia del cumplimiento de la Norma para el Fomento y Protección de la Lactancia Materna de manera sistemática con apoyo de CONALMA y otras instancias de apoyo a la nutrición infantil


Subject(s)
Breast Feeding , Civil Codes , Breast-Milk Substitutes
14.
Panamá; OPS/OMS; 2011. 62 p. ilus. (DCE-184).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1443601

ABSTRACT

El objetivo de este manual es contribuir a sistematizar las actividades realizadas en cada etapa del sistema y armonizar la forma de presentar la información que se genere, de tal manera que de forma sencilla el país cuente con datos actuales y que los mismos sean fácilmente comparados entre si y a lo largo de los años


Subject(s)
Food, Fortified , Iodine , Manuals as Topic
15.
Guatemala; INCAP; 2 ed; 2011. 28 p. graf. (DCE-182).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1444708

ABSTRACT

En este manual se presentan los pasos clave en la producción de premezcla, almacenamiento y distribución, para estandarizar el proceso y disminuir la probabilidad de error que resultaría en una premezcla de baja calidad. Finalmente, el control de calidad de la premezcla de vitamina A es importante para verificar que ésta satisface las especificaciones requeridas. Este manual incluye una serie de actividades mínimas para realizar el aseguramiento de calidad y control de calidad de la producción de premezcla, como también los procedimientos para confirmar que el producto final, premezcla de vitamina A, satisface las especificaciones técnicas. Estas acciones están basadas en cuatro etapas principales, desempeño general de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), preparación preliminar para la producción de premezcla, aseguramiento de calidad de la producción, almacenamiento y distribución de premezcla y control de calidad de la premezcla de vitamina A


Subject(s)
Vitamin A , Food, Fortified , Health Surveillance of Products , Manuals as Topic , Dietary Sucrose
16.
Washington. D.C; OPS; 2010. 175 p. tab. (DCE-180).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1451126

ABSTRACT

A pesar de la importancia que tienen las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) en lo que respecta al perfil sanitario de Centroamérica, no se dispone de información sobre la prevalencia de enfermedades crónicas graves como la diabetes y la hipertensión ni de sus factores de riesgo. La obesidad, la inactividad física y el régimen alimentario se consideran factores causales esenciales de la diabetes mellitus y la hipertensión. La obesidad puede constituir un importante factor de riesgo de las cardiopatías y las discapacidades que de ella se derivan. Por este motivo, en el presente estudio, se examinaron los efectos que ha tenido la transición epidemiológica sobre el perfil sanitario de distintas poblaciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua


Subject(s)
Risk Factors
17.
Santo Domingo; República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; 2010. 12 p. ilus, tab. (DCE-165).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1442643

ABSTRACT

La desnutrición infantil es un problema de salud pública, la aguda severa es una emergencia que amerita un tratamiento oportuno y adecuado de los proveedores de salud. Por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública, como organismo rector de las políticas de salud, ha elaborado esta guía y protocolo para dotar a los proveedores de salud de una herramienta con la finalidad de estandarizar la atención integral, manejo y tratamiento de los niños y niñas con desnutrición aguda severa a nivel nacional para disminuir la mortalidad infantil de nuestra población


Subject(s)
Clinical Protocols , Comprehensive Health Care
18.
Santo Domingo; República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; 2010. 24 p. (DCE-169).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1443961

ABSTRACT

Este documento contiene los requisitos básicos que debe cumplir el personal de los servicios de alimentación y nutrición hospitalarios (SANH) de acuerdo a su función en el servicio y la gravitación en el desempeño armónico y multidisciplinario de los servicios de segundo y tercer nivel de atención en salud. Este es el tercero de una serie de documentos fundamentales en el desarrollo laboral del personal de los SANH necesario para que los servicios sean prestados con eficiencia, eficacia y la calidez a los pacientes que asisten a los hospitales en busca de una mejor salud


Subject(s)
Food Service, Hospital , Job Description
19.
Neth J Med ; 67(10): 350-2, 2009 Nov.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-19915229

ABSTRACT

We report on a 73-year-old man with a toxic multinodular goitre, which was treated with radioiodine therapy (I-131) without pretreatment with an antithyroid drug. Four weeks later he presented with rapidly progressive dyspnoea and a significant increase in free thyroxin. The electrocardiogram showed ST -segment elevation, and echocardiography demonstrated apical akinesia and a left ventricular ejection fraction of only 25%. However, direct coronary catheterisation showed no evidence of coronary artery disease. Left ventricular angiography showed apical ballooning consistent with the diagnosis of takotsubo cardiomyopathy. Following treatment of the cardiomyopathy and thyrotoxicosis, he experienced a complete recovery. To the best of our knowledge, this is the first report of a takotsubo cardiomyopathy associated with thyrotoxicosis resulting from radiation thyroiditis induced by radioiodine. Three other cases of takotsubo cardiomyopathy associated with Graves' disease have been described in literature.


Subject(s)
Goiter, Nodular/radiotherapy , Iodine Radioisotopes/adverse effects , Radiation Injuries/etiology , Takotsubo Cardiomyopathy/etiology , Thyrotoxicosis/etiology , Aged , Dyspnea , Humans , Iodine Radioisotopes/therapeutic use , Male , Radiation Injuries/complications , Risk Factors , Stroke Volume , Thyrotoxicosis/complications , Thyroxine/metabolism , Ventricular Function, Left
20.
Guatemala; INCAP/OPS; 2009. 12 p. graf. (DCE-121).
Non-conventional in Spanish | LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1443511

ABSTRACT

La presente publicación contiene el sexto informe anual de las actividades integradas para evaluar la situación de los Programas de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes en Guatemala. El informe es producto del trabajo coordinado de las instituciones que forman la Comisión Nacional para la Fortificación, Enriquecimiento y/o Equiparación de Alimentos -CONAFOR- y el Ministerio de Educación, con el acompañamiento técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP/OPS-, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y otros colaboradores/asesores. A través de estos informes se da a conocer la situación de la fortificación de alimentos en el país, convirtiéndose en una herramienta importante en donde se plasma la evidencia de las actividades realizadas y la evolución de los programas a través de los años. La información generada ha sido útil para promover el mantenimiento y mejora de los programas de alimentos fortificados del país


Subject(s)
Nutrition Programs and Policies , Nutrition Programs , Annual Report , National Program of Food Inspection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...