Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 64(3): 183-7, sept.-dic. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118839

ABSTRACT

En los últimos 2 años se estudiaron 50 niños operados por diversas cardiopatías congénitas mediante gammagrafía (función ventricular izquierda, perfusión coronaria y perfusión pulmonar, según el caso). Se hace un análisis del valor de esta técnica, relativamente no invasiva, que ha permitido detectar alteraciones aun sin traducción clínica y confirmar la buena evolución de los pacientes. Se abren perspectivas y se amplía su uso en nuestro medio. Esta serie pediátrica es una de las más grandes de que tengamos noticias en nuestra especialidad


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Heart Defects, Congenital , Heart Defects, Congenital/surgery , Postoperative Period
2.
Rev. cuba. pediatr ; 64(3): 183-7, sep.-dic. 1992.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4864

ABSTRACT

En los últimos 2 años se estudiaron 50 niños operados por diversas cardiopatías congénitas mediante gammagrafía (función ventricular izquierda, perfusión coronaria y perfusión pulmonar, según el caso). Se hace un análisis del valor de esta técnica, relativamente no invasiva, que ha permitido detectar alteraciones aun sin traducción clínica y confirmar la buena evolución de los pacientes. Se abren perspectivas y se amplía su uso en nuestro medio. Esta serie pediátrica es una de las más grandes de que tengamos noticias en nuestra especialidad


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Heart Defects, Congenital , Heart Defects, Congenital/surgery , Postoperative Period
3.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 481-92, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40041

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes operados de anillos vasculares. Las variedades anatómicas más frecuentes encontradas fueron: arteria subclavia derecha anómala y doble arco aórtico. En el 58% de los casos los síntomas se iniciaron entre 0 y 28 días y en el 42% entre 28 días y 2 años. El diagnóstico se sospechó en todos los pacientes por los síntomas de obstrucción traqueobronquial y se confirmó mediante el esofagograma y la aortografía. Una toracotomía izquierda ofreció amplio acceso para la solución de las diferentes variedades encontradas. Los resultados posoperatorios fueron excelentes en la mayoría de los pacientes. El diagnóstico precoz, la intervención quirúrgica temprana y las medidas trans y posoperatorias son enfatizadas para la obtención de resultados favorables. La letalidad fue nula en nuestra serie


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Aortic Arch Syndromes/congenital , Subclavian Artery/abnormalities
4.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 481-92, sep.-oct. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-102

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes operados de anillos vasculares. Las variedades anatómicas más frecuentes encontradas fueron: arteria subclavia derecha anómala y doble arco aórtico. En el 58


de los casos los síntomas se iniciaron entre 0 y 28 días y en el 42


entre 28 días y 2 años. El diagnóstico se sospechó en todos los pacientes por los síntomas de obstrucción traqueobronquial y se confirmó mediante el esofagograma y la aortografía. Una toracotomía izquierda ofreció amplio acceso para la solución de las diferentes variedades encontradas. Los resultados posoperatorios fueron excelentes en la mayoría de los pacientes. El diagnóstico precoz, la intervención quirúrgica temprana y las medidas trans y posoperatorias son enfatizadas para la obtención de resultados favorables. La letalidad fue nula en nuestra serie (AU)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Subclavian Artery/abnormalities , Aortic Arch Syndromes/congenital
5.
Rev. cuba. med ; 25(3): 267-73, mar. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38435

ABSTRACT

El flunitrazepán (Rohypnol-Roche) es un ansiolítico e hipnótico potente que ha sido introducido recientemente en la práctica anestésica por su efecto potencializador de los analgésicos. Sus efectos cardiovasculares en los cardiópatas han sido poco estudiados, por tanto, se analizaron sus efectos hemodinámicos en un grupo de pacientes con estenosis mitral. Se estudian 16 pacientes de ambos sexos entre 16 y 45 años, con un peso medio de 55 kg en ritmo sinusal. Todos fueron premedicados 1 hora antes con fentanyl 2,5 micron-grama/kg, droperidol 0,12 mg/kg y atropina 0,005 mg/kg por vía intramuscular. En posición horizontal y en un ambiente libre de estímulos audiovisuales y nociceptivos, se les inyectó, por una vena periférica, 0,03 mg/kg de flunitrazepán en 30 segundos. El sueño anestésico sobrevino en 30-60 segundos con aparición de miosis, pero sin pérdida de los reflejos pupilares y oculopalpebrales. Los parámetros electrocardiográficos (ECG), tensión arterial sistólica, diastólica y media (TAs, TAd, TAm) presión venosa central (PVC), frecuencia cardíaca (FC), gasto cardíaco (GC), y doble producto TAs por FC, fueron medidos antes y a los 5 y 10 minutos de la inyección de la droga. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis matemáticos simples y a la prueba de la t de Student pareada. Se observó un descenso significativo (p < 0,02) de la TAs y del consumo de oxígeno miocárdio (p < 0,05) sin modificaciones significativas de las TAm y TAd. La FC, disminuyó ligeramente en forma no significativa y no se observaron modificaciones electrocardiográficas. La PVC mostró variaciones insignificantes y el GC se mostró estable. En vista de los resultados obtenidos, se concluye que el flunitrazepán es una buena droga para la inducción anestésica en cardiópatas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, General , Flunitrazepam , Mitral Valve Stenosis/surgery
6.
Rev. cuba. med ; 25(3): 267-73, mar. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2701

ABSTRACT

El flunitrazepán (Rohypnol-Roche) es un ansiolítico e hipnótico potente que ha sido introducido recientemente en la práctica anestésica por su efecto potencializador de los analgésicos. Sus efectos cardiovasculares en los cardiópatas han sido poco estudiados, por tanto, se analizaron sus efectos hemodinámicos en un grupo de pacientes con estenosis mitral. Se estudian 16 pacientes de ambos sexos entre 16 y 45 años, con un peso medio de 55 kg en ritmo sinusal. Todos fueron premedicados 1 hora antes con fentanyl 2,5 micron-grama/kg, droperidol 0,12 mg/kg y atropina 0,005 mg/kg por vía intramuscular. En posición horizontal y en un ambiente libre de estímulos audiovisuales y nociceptivos, se les inyectó, por una vena periférica, 0,03 mg/kg de flunitrazepán en 30 segundos. El sueño anestésico sobrevino en 30-60 segundos con aparición de miosis, pero sin pérdida de los reflejos pupilares y oculopalpebrales. Los parámetros electrocardiográficos (ECG), tensión arterial sistólica, diastólica y media (TAs, TAd, TAm) presión venosa central (PVC), frecuencia cardíaca (FC), gasto cardíaco (GC), y doble producto TAs por FC, fueron medidos antes y a los 5 y 10 minutos de la inyección de la droga. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis matemáticos simples y a la prueba de la t de Student pareada. Se observó un descenso significativo (p < 0,02) de la TAs y del consumo de oxígeno miocárdio (p < 0,05) sin modificaciones significativas de las TAm y TAd. La FC, disminuyó ligeramente en forma no significativa y no se observaron modificaciones electrocardiográficas. La PVC mostró variaciones insignificantes y el GC se mostró estable. En vista de los resultados obtenidos, se concluye que el flunitrazepán es una buena droga para la inducción anestésica en cardiópatas (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, General , Mitral Valve Stenosis/surgery , Flunitrazepam
8.
Rev. cuba. pediatr ; 45(1): 11-21, ene.-feb.1973. ilus, tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-25606

ABSTRACT

Se revisan 13 casos portadores de anillo vascular, operados en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Instituto de Cardiología. Se revisa la sintomatología que predominó en estos pacientes. Se confirma la utilidad del esofagograma como medio auxiliar de diagnóstico en estos casos. La edad promedio al momento de la operación fue de 2 años, encontrándose en la inmensa mayoria de los casos que el anillo vascular estaba formado por una arteria subclavia derecha aberrante. Se destacan los detalles técnicos fundamentales que se vieron acompañados de un buen posoperatorio en todos los casos(AU)


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Cardiovascular Diseases/diagnosis , Cardiovascular Diseases/surgery , Subclavian Artery/surgery
11.
Rev. cuba. pediatr ; 44(4,5,6): 17-21, jul.-dic.1972. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-25537

ABSTRACT

Se presenta un caso operado con éxito en el que se encuentra en el transoperatorio un conducto arterioso permeable situado anormalmente dentro del saco pericárdico y desembocando en el cayado aórtico próximamente a la salida de la arteria subclavia izquierda. Se destaca lo raro de esta posición del conducto arterioso y lo importante que resulta conocer la posibilidad de esta anomalía en ausencia de otras anomalías del cayado aórtico. No se encontró signo alguno que clínicamente hubiera servido para al menos poder sospechar esta posición anómala del ductus(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Child , /surgery , Cardiovascular Surgical Procedures/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...