Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. chil. cir ; 53(2): 196-201, abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295278

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es conocer en nuestro medio las principales indicaciones de la operación de Hartmann, su morbilidad y mortalidad y analizar si ha habido una sobreutilización de este procedimiento quirúrgico. Se estudió una serie de 60 pacientes, 35 hombres y 25 mujeres intervenidos en eI Hospital Regional de Temuco entre 1994 y 1999, cuyas edades fluctuaron entre 26 y 99 años, con un promedio de 62,2 años. Las principales indicaciones de la cirugía fueron: cáncer rectocolónico complicado (43,2 por ciento), vólvulo de sigmoides complicado (20 por ciento), diverticulitis complicada (11,6 por ciento) y trauma (8,3 por ciento). En el 76 por ciento de los casos fue necesario efectuar resección de colon. En cuanto a morbilidad las complicaciones locales se presentaron en el 33,2 por ciento, sepsis en el 10 por ciento, infarto miocárdico en el 6,7 por ciento y complicaciones sépticas intraabdominales en un 5 por ciento que fueron resueltas quirúrgicamente. La mortalidad de la serie fue de un 18,3 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Colorectal Neoplasms/surgery , Digestive System Surgical Procedures/methods , Diverticulitis/surgery , Hospitals, State/statistics & numerical data , Postoperative Complications , Digestive System Surgical Procedures/adverse effects , Digestive System Surgical Procedures/statistics & numerical data , Sepsis/etiology , Sigmoid Diseases/surgery
2.
Rev. chil. cir ; 52(6): 621-8, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282170

ABSTRACT

El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte por Ca en Chile y en el mundo, aunque ha aumentado el número de resecciones curativas persiste un alto porcentaje de recidiva y una baja sobrevida global a 5 años. Con el fin de mejorar estos resultados se ha recurrido a diferentes alternativas de terapia adyuvantes, entre ellas la quimiorradioterapia postoperatoria. Se realizaron 12 gastrectomías totales ampliadas y 13 gastrectomías subtotales con linfadenectomías tipo D2 en 23 pacientes y tipo D1 en 2 casos. La anactomía patológica demuestra que el 85,7 por ciento eran Ca avanzados; 7,1 por ciento Ca incipientes submucosos y 7,1 por ciento eran intermedios. El tratamiento QT-RT se realizó después de la 4ª a 6ª semana de la cirugía, durante 5 semanas. Quimioterapia con 5 FU en dosis de 350 mg/m2 en infusión continua la primera y quinta semana, y radioterapia en dosis de 4500 cGy fraccionados durante las mismas 5 semanas, con 2000 cGy en abdomen total y 2500 como sobreimpresión del lecho gástrico y ganglionar. La sobrevida global actuarial para nuestra serie, según Curva de Kaplan-Meir, fue de 63 por ciento a los 12 meses, y de 30 por ciento a los 5 años


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Stomach Neoplasms/therapy , Clinical Protocols , Drug Therapy, Combination , Postoperative Period , Radiotherapy , Stomach Neoplasms/pathology
3.
Rev. chil. cir ; 48(3): 251-6, jun. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175037

ABSTRACT

El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte por cáncer en Chile. Su tratamiento es esencialmente quirúrgico, completándose la etapificación mediante laparotomía exploradora (LE). Actualmente, la cirugía laparoscópica ha cambiado radicalmente en enfoque de la patología quirúrgica, siendo conocidas sus ventajas. El objetivo del presente trabajo es analizar la experiencia clínica y us utilidad en el uso de la laparoscopia diagnóstica (LD) en la etapificación de CG. Se estudiaron retrospectivamente 55 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de adenocarcinoma gástrico, sometidos a LD entre mayo de 1993 y junio de 1995. La LD excluyó de cirugía a 18 pacientes (32,7 por ciento) y permitió indicar cirugía a 37 (67,3 por ciento). De estos últimos, se efectuó LE exclusiva en 13 (35,1 por ciento) y cirugía resectiva en 24 (64,9 por ciento)


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Laparoscopy , Neoplasm Staging , Stomach Neoplasms/diagnosis , Adenocarcinoma/diagnosis , Adenocarcinoma/pathology , Biopsy , False Negative Reactions , False Positive Reactions , Laparotomy , Neoplasm Staging/statistics & numerical data , Peritoneum/pathology , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity , Stomach Neoplasms/pathology
5.
Rev. chil. cir ; 43(1): 55-7, mar. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98465

ABSTRACT

Se analizó los resultados de la cirugía en 111 enfermos operados en alguna fase de la evolución de una pancreatitis aguda; en 71 casos se trató de una pancreatitis aguda edematosa y en 40 de una pancreatitis aguda necrohemorrágica. Sólo en 20 casos no se demostró litiasis biliar asociada; el 90% de los enfermos con pancreatitis aguda edematosa fueron operados por error o duda diagnóstica. El 25% de los enfermos con pancreatitis aguda necrohemorrágica requirieron entre 1 y 3 re-exploraciones quirúrgicas. La mortalidad global fue de 17,1%, con un 7% en pancreatitis aguda edematosa y un 35% en pancreatitis aguda necrohemorrágica. Las principales causas de muerte fueron falla orgánica múltiple y sepsis. Hubo correlacion entre el número de índices de Ranson presentes y la gravedad de la pancreatitis.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatitis/surgery , Acute Disease
6.
Rev. chil. cir ; 42(1): 75-7, mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84539

ABSTRACT

Se analizan los resultados de la cirugía en 24 enfermos con pancreatitis aguda necrohemorrágica (PANH). No se demostró asociación con litiasis biliar en el 29,1% de los casos. La cirugía efectuada, de preferencia, fue drenaje de la vía biliar cuando existió litiasis, gastrostomía, yeyunostomía para alimentación enteral, aseo peritoneal y drenaje. En 6 enfermos se efectuaron una o más reintervenciones por abscesos pancreáticos y/o extrapancreáticos, secuestros, obstrucción intestinal y fístula de colon. La mortalidad fue de 37,5%, producida por falla multisistémica y sepsis. De acuerdo al criterio pronóstico de Ranson la mortalidad fue 100% con 5 signos presentes, 50% con 4 y 16% con 3


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatitis/surgery , Acute Disease
7.
Rev. méd. sur ; 13(1): 9-12, oct. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79401

ABSTRACT

Se presentan 8 casos de Traumatismo Duodenal atendidos en el Hospital Temuco en un lapso de 5 años (l981-85). En todos ellos hubo compromiso de otros órganos abdominales, estando el páncreas comprometido en 2. Las lesiones afectaron con mayor frecuencia a la primera y segunda porciones. En 4 casos fue producto de un Traumatismo Abdominal abierto y en 3 casos de uno cerrado. En un caso se trató de una lesión postcirugía biliar. En general al haber apertura duodenal, se utilizó una duodenostomía de descarga, y en todos los casos alguna forma de descompresión digestiva. La mortalidad fue de 2 casos (25%) y su causa la sépsis abdominal


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Duodenum/injuries , Abdominal Injuries/surgery , Retrospective Studies , Duodenum/surgery
8.
Rev. chil. cir ; 38(4): 299-302, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67043

ABSTRACT

Entre 1975 y 1980 se efectuó vagotomía supreselectiva en 97 enfermos portadores de úlcera duodenal. No hubo mortalidad operatoria. Dos enfermos fallecieron durante el seguimiento y otros 4 se perdieron, por lo que no se incluyeron en el presente estudio. Las secuelas alejadas más frecuentes fueron: desfagia en 16,5%, ectasia gástrica en 9% y diarrea en 7,7%. Se demostró úlcera duodenal recurrente en el 6,6,% y en un 4,4% hubo fuerte sospecha de recurrencia. De acuerdo a la clasificación clínica de Visick un 89% de los enfermos estaban en grado I y II al último control


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Duodenal Ulcer/surgery , Vagotomy/rehabilitation , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...