Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(40): 14-18, 30 de septiembre 2019.
Article in English | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1024569

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Los eventos adversos (EA) hospitalarios expresan deficiencias en la seguridad de los pacientes internados. Aunque es un tema ampliamente abordado en otros ámbitos, no se han desarrollado suficientes líneas de investigación a nivel nacional. Los objetivos del trabajo fueron medir la frecuencia de EA y sus consecuencias en la sala de clínica de un hospital de alta complejidad de la provincia de Buenos Aires, y cuantificar el subregistro de EA en la historia clínica (HC). MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo con una metodología activa para la detección de EA. Mediante recorridas diarias por la sala, observación directa del proceso de atención y entrevistas a profesionales de la salud y a los pacientes, se detectaron los EA y demás variables. RESULTADOS: Se observó una alta ocurrencia de casos (70%), en parte por la metodología utilizada y la definición más sensible de EA. Las consecuencias de mayor frecuencia en los pacientes fueron las molestias físicas (65,6%), mientras que para el sistema hospitalario fue el uso adicional de recursos terapéuticos (48,9%). La tasa de letalidad por EA fue de 5,3%. Apenas el 39,7% de los casos estaba registrado en la HC. CONCLUSIONES: Las metodologías habituales para el estudio de los EA no parecen ser efectivas para identificar la totalidad de los casos. Tanto las definiciones tradicionales de EA como el subregistro de casos en la HC subestiman este problema de la seguridad hospitalaria


Subject(s)
Underregistration , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions , Patient Safety
2.
Rev. argent. salud publica ; 7(26): 14-19, mar. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869559

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la calidad de la atención como política sanitaria es considerada una estrategia para el logro de la equidad en salud. OBJETIVOS: Evaluar las características y la calidad de atención de los centros de atención primaria de la salud (CAPS). MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal evaluativo, que involucró a 89 CAPS de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, que se autoevaluaron bajo la supervisión de un equipo docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Se evaluaron 200 estándares,agrupados en las siguientes dimensiones: Conducción y gestión (CG), Recursos humanos (RH), Registros e información (RI), Actividades de organización (AO), Normas de atención (N), Actividades del equipo de salud sobre la comunidad (AC), Participación social (PS), ReferenciaContrarreferencia (RF), Planta física (PF), Recursos materiales (RM) e Insumos (I). RESULTADOS: Sólo el 18% de los CAPS cuentan con unequipo de salud básico. El nivel de calidad global fue de 58±14%. Encuanto a las dimensiones, el ranking fue: I 87%, RM 70%, AO 66%, AC63%, PF 61%, CG 55%, RF 55%, N 47%, RH 43%, RI 41%, PS 32%.CONCLUSIONES: Estos resultados permiten establecer un diagnósticode situación en cada CAPS para sustentar planes de mejora específicosy un diagnóstico integral para respaldar la definición de ejes estratégicosen las políticas sanitarias.


INTRODUCTION: the quality of care as health policy is considered a strategy to attain health equity. OBJECTIVES: Toevaluate the characteristics and care quality in primary health care centers (PHCC). METHODS: An evaluative cross-sectional study was conducted. It involved 89 PHCC from the provinces ofBuenos Aires and Entre Ríos. A self-assessment of care quality was performed under supervision of an advisory team from the Faculty of Medical Sciences of the National University of La Plata. Two hundred (200) standards were evaluated according to the following dimensions: Leadership and Management (LM), Human Resources (HR), Records and Information (RI), OrganizationActivities (OA), Norms and Guides (NG), Community Activities (CA), Social Participation (SP), Referral system (RS), Physical plant (PP), Material resources (MR) and Supplies (S). RESULTS: Only 18% of PHCC have a basic health team. The overall qualitylevel was 58±14%. In regard to the dimensions, the ranking was: S 87%, MR 70%, OA 66%, CA 63%, PP 61%, LM 55%, RS 55%, NG 47%, HR 43%, RI 41%, SP 32%. CONCLUSIONS: These results allow to perform a situational diagnosis of each PHCC to support specific improvement plans and a comprehensive diagnosis to define strategic priorities for health policies.


Subject(s)
Humans , Basic Health Services , Primary Health Care , Quality of Health Care , Reference Standards
3.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2006. 69 p. (120079).
Monography in Spanish | ARGMSAL | ID: biblio-993652

ABSTRACT

El presente es un estudio observacional de corte transversal, descriptivo-analítico, que se propone realizar un diagnóstico del estado actual de los sistemas de información en el primer nivel de atención y posteriormente proponer un sistema de información mejorado, poniendo énfasis en el apoyo que el mismo debe brindar para posibilitar que el primer nivel cumpla con las acciones nombradas precedentemente, condición necesaria para el éxito de la implementación de la estrategia de APS. Los centros de salud de la ciudad de La Plata, no cuentan con equipamiento informático, si con formularios estandarizados (treinta planillas) para la recolección y resumen de datos. Sin embargo estos provienen de diferentes jurisdicciones, y al no haber sido tamizados por el sector municipal de quien dependen, presentan redundancia de datos, exigen codificaciones diagnósticas diferentes, etc., lo que incrementa el tiempo de llenado. No realizan procesamiento de datos. Los mismos se envían a la Secretaría de Salud Municipal, quien sólo procesa el 30 porciento, convirtiéndolos en información destinada fundamentalmente al control de productividad. El 94 porciento de los profesionales de la salud no están satisfechos, ya que no cuentan con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. El rediseño de formularios y procesos, reduce la cantidad de datos estériles a capturar y procesar, e incorpora el cálculo de indicadores en el propio centro.


Subject(s)
Primary Health Care , Information Systems , Fellowships and Scholarships
6.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2006. 69 p. (120079).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-120079

ABSTRACT

El presente es un estudio observacional de corte transversal, descriptivo-analítico, que se propone realizar un diagnóstico del estado actual de los sistemas de información en el primer nivel de atención y posteriormente proponer un sistema de información mejorado, poniendo énfasis en el apoyo que el mismo debe brindar para posibilitar que el primer nivel cumpla con las acciones nombradas precedentemente, condición necesaria para el éxito de la implementación de la estrategia de APS. Los centros de salud de la ciudad de La Plata, no cuentan con equipamiento informático, si con formularios estandarizados (treinta planillas) para la recolección y resumen de datos. Sin embargo estos provienen de diferentes jurisdicciones, y al no haber sido tamizados por el sector municipal de quien dependen, presentan redundancia de datos, exigen codificaciones diagnósticas diferentes, etc., lo que incrementa el tiempo de llenado. No realizan procesamiento de datos. Los mismos se envían a la Secretaría de Salud Municipal, quien sólo procesa el 30 porciento, convirtiéndolos en información destinada fundamentalmente al control de productividad. El 94 porciento de los profesionales de la salud no están satisfechos, ya que no cuentan con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. El rediseño de formularios y procesos, reduce la cantidad de datos estériles a capturar y procesar, e incorpora el cálculo de indicadores en el propio centro.


Subject(s)
Information Systems , Primary Health Care , Fellowships and Scholarships
7.
In. Etchegoyen, Graciela. Estudio Colaborativo Multicéntrico Identificación de inequidades en la atención materno infantil en el contexto de diferentes espacios sociales. Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Nación, 2005. . (120078).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-120078

ABSTRACT

Identificar inequidades que se producen en la atención materno infantil en distintas provincias de nuestro país. Para ello se analizaron las relaciones entre el nivel socioeconómico de la población y los resultados de salud materno infantil, discriminados por unidades de análisis, utilizando para su estudio, tanto información secundaria, como la recolectada a través del trabajo de campo de los centros colaboradores, logrando así abarcar la relación desde dos ángulos diferentes. Además se analizó el funcionamiento de las redes de atención materno infantil, suponiendo que cuanto mejor sea el mismo, evaluado en términos de calidad, continuidad, contenido y accesibilidad, menor será la inequidad en la atención materno infantil, a pesar del contexto desfavorable


Subject(s)
Health Equity , Maternal-Child Health Services , Maternal and Child Health , Fellowships and Scholarships
8.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2006. 69 p.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1217402

ABSTRACT

El presente es un estudio observacional de corte transversal, descriptivo-analítico, que se propone realizar un diagnóstico del estado actual de los sistemas de información en el primer nivel de atención y posteriormente proponer un sistema de información mejorado, poniendo énfasis en el apoyo que el mismo debe brindar para posibilitar que el primer nivel cumpla con las acciones nombradas precedentemente, condición necesaria para el éxito de la implementación de la estrategia de APS. Los centros de salud de la ciudad de La Plata, no cuentan con equipamiento informático, si con formularios estandarizados (treinta planillas) para la recolección y resumen de datos. Sin embargo estos provienen de diferentes jurisdicciones, y al no haber sido tamizados por el sector municipal de quien dependen, presentan redundancia de datos, exigen codificaciones diagnósticas diferentes, etc., lo que incrementa el tiempo de llenado. No realizan procesamiento de datos. Los mismos se envían a la Secretaría de Salud Municipal, quien sólo procesa el 30 porciento, convirtiéndolos en información destinada fundamentalmente al control de productividad. El 94 porciento de los profesionales de la salud no están satisfechos, ya que no cuentan con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. El rediseño de formularios y procesos, reduce la cantidad de datos estériles a capturar y procesar, e incorpora el cálculo de indicadores en el propio centro.


Subject(s)
Primary Health Care , Information Systems , Fellowships and Scholarships
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...