Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 23
Filter
1.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG y Desarrollo Social. Secretaria de Salud. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2015. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Secretaria de Salud, Diciembre 2018. p.32-32.
Monography in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-987620

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La juegoteca cumple un lugar fundamental en la sala de espera es un espacio que permite tener una mirada integral de los niños y garantizar su derecho al juego. Además, convoca al encuentro y a que los niños sean partícipes, compartan, se comprometan, aprendan y crezcan. OBJETIVOS Comprobar si se evidencian dificultades del desarrollo por medio del juego. MÉTODOS Se realizó un estudio de corte cualitativo con el método comparativo constante de María Teresa Sirvent. Se triangularon registros de observaciones, entrevista semiestructuradas y registros de historias clínicas. Se observó el juego de niños de 6 meses a 6 años, que asistían a las consultas médicas e ingresaban de forma voluntaria a la juegoteca. La investigación se realizó en la juegoteca de la sala de espera del Consultorio Externo de Pediatría del Hospital Materno-Infantil Ramón Sardá, sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RESULTADOS Se describieron, caracterizaron y construyeron categorías de las dificultades detectadas y se las relacionó con aquellas observadas en la consulta pediátrica, con el fin de proporcionar al equipo médico datos relevantes para una oportuna atención e intervención. En una muestra de 300 niños, se pudo detectar a 84 con alguna dificultad en el desarrollo y se construyeron 7 categorías de análisis a vincular con las dificultades detectadas en los consultorios. DISCUSIÓN Lo novedoso de este estudio es que logró trabajar transdisciplinariamente relacionó cuestiones médicas y de la salud con el medio natural del niño, sistematizó esa información utilizando metodología del área de las ciencias sociales y comprobó que las juegotecas pueden cumplir un papel de detección temprana de dificultades del desarrollo y ser un espacio de prevención, detección e intervención, sin perder de vista la naturaleza del juego.


Subject(s)
Play and Playthings
6.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(4): 155-158, 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572747

ABSTRACT

El riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo es elevado en prematuros de muy bajo peso al nacer, más si se asocia a riesgo ambiental. Su monitoreo interdisciplinario a largo plazo permite disminuir su vulnerabilidad, detectar handicaps, vehiculizar su resolución y/o tratamiento y mejorar su evolución. Se presenta un estudio descriptivo, analítico y transversal que se refiere al desarrollo psicomotor de niños de 3 años controlados en el Programa de Seguimiento de la Maternidad “Ramón Sardá”. Se relaciona el Puntaje Total de Desarrollo del Test de Desarrollo Psicomotor Infantil de 2 a 5 años (TEPSI, Haeussler M. et al.) con morbilidad temprana y factores socioculturales. La muestra incluyó a 56 niños nacidos durante 2000-2001 a la edad promedio de 3 años. Se analizaron datos de morbilidad perinatal (peso de nacimiento, edad gestacional, patologías severas) y socioculturales (edad y educación materna, crianza sola, estabilidad laboral y nivel socio-económico). Se excluyeron niños con síndromes genéticos o infecciones intrauterinas. Resultados: en el 76 por ciento (43/56) del TEPSI (>=40), 87,5 por ciento. (49/56) en Coordinación, 73 por ciento (41/56) en Lenguaje y 68 por ciento (38/56) en Motora los puntajes fueron normales. Hubo asociación significativa entre DBP o ROP y bajo score en el TEPSI. Conclusiones: Algunas patologías severas casi exclusivas de prematuros, más frecuentes a menor edad gestacional y no resueltas al alta neonatal, comprometen el desarrollo y se relacionan significativamente con Puntaje TEPSI en riesgo/retraso (<40) y probables problemas durante la escolaridad que requieren programas de intervención adecuados.


The risk of neurodevelopment deficiencies is high in very low birth weight premature infants, especially if they are environmentally challenged. These children require a multidisciplinary approach to detect their vulnerability and disabilities, as well as for better diagnosis and treatment, and in the long run to improve their development. The purpose of this study was to analyze the association between the psychomotor development, birth morbidity (birth weight, gestational age and severe diseases) and socio-cultural factors (mother' s age, mother' s level of education, single mother, working income, uncovered basic needs). This descriptive cross sectional study included 56, 2 to 5 year old preterm children who were born in 2000-2001 and were participating in a follow up program at this hospital (HMIRS). Children with genetics syndromes and intrauterine infections were excluded. The psychomotor test used was Test de Desarrollo Psicomotor Infantil de 2 a 5 años (TEPSI, Haeussler M. y cols.). Results: 76 per cent of the children obtained a normal TEPSI score (>=40). The score was normal for coordination, speech and motor are as in 87.5 per cent, 73 per cent, and 68 per cent respectively. There was a significant association between DBP or ROP and a low TEPSI score. Conclusions: Certain pathologies are unique to premature children. The lower the gestational age the greater their prevalence. These affect the children development and are significantly associated to TEPSI lower scores, and may predict learning problems in the long run. Therefore, an adequate and early intervention is required.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child Development , Infant, Premature , Motor Skills Disorders/diagnosis , Motor Skills Disorders/epidemiology , Motor Skills Disorders/therapy , Cognition Disorders/diagnosis , Cognition Disorders/epidemiology , Cognition Disorders/therapy , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Infant, Premature, Diseases/epidemiology , Follow-Up Studies , Hospitals, Maternity , Hospitals, Municipal , Infant, Very Low Birth Weight , Perinatal Care , Psychological Tests , Psychomotor Performance , Socioeconomic Factors
7.
SD, Rev. med. int. Síndr. Down (Ed. castell.) ; 11(2): 18-24, jul. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-80616

ABSTRACT

Se presentan los resultados del programa de seguimiento de niños con síndrome de Down (SD), Grupo A.t.i.e.n.d.o (Atención interdisciplinaria en niños con SD) nacidos en su mayoría en el Hospital Materno-Infantil “Ramón Sardᔠ(HMIRS) de Buenos Aires, Argentina. Se describe el programa, características de la población estudiada, resultados, incidencia de las patologías más frecuentes y modalidades de intervención para favorecer la integración social y familiar (AU)


We show the results of the following program in children with Down Syndrome (DS), seen by the ATIENDO group (Interdisciplinary Attention in children with DS) in the Maternal Hospital Ramón Sardá of Buenos Aires Argentina. We describe the program, the study population, associated illness, the results, and ways to intervention to promote familiar and social integration in these children (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Down Syndrome/complications , Down Syndrome/diagnosis , Patient Care Team/statistics & numerical data , Patient Care Team , Socialization , Programmed Instructions as Topic/trends , Health Programs and Plans/organization & administration , Neuropsychology/statistics & numerical data , Argentina/epidemiology , Follow-Up Studies , Patient Care Team/organization & administration , Family/psychology , Prospective Studies , Longitudinal Studies
8.
RNC ; 14(4): 123-128, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438504

ABSTRACT

La indemnidad del sistema nervioso central (SNC) depende de factores intrínsecos (genéticos y hormaonales) y extrínsecos (nutricionales, ambientales, sociales y emocionales) y es medida indirectamente por la valoración del neurodesarrollo. Tanto el retardo del crecimiento intrauterino como la falla del crecimiento postnatal que se observa en prematuros con muy bajo peso al nacer (RNMBP) han sido relacionados con la aparición tardía de problemas en el neurodesarrollo. Una intervención nutricional durante la primeras semanas de vida podría minimizar el déficit durante el tercer trimestre de gestación. Diche interrupción, sumada a la morbilidad asociada a la prematurez, condicionan la falla en el crecimiento postnatal...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Enteral Nutrition , Growth , Intensive Care, Neonatal , Parenteral Nutrition , Guidelines as Topic , Central Nervous System , Pediatrics
9.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 24(3): 110-116, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419589

ABSTRACT

Se describe la influencia negativa que tienen los ambientes deficitarios sobre el desarrollo psicosocial y los aspectos físicos de la salud. Las familias argentinas en la actualidad son deprivadas socio-culturalmente, y los niños presentan trastornos del desarrollo y de aprendizaje, existiendo una mayor incidencia de accidentes en esta población vulnerable. Se plantea la importancia de abordar el cuidado de la salud infantil en forma integral desde los primeros momentos de la vida (cruciales para su futuro), valorando la etiología orgánica y la ambiental. A fin de mejorar la asistencia y prevención, se sugiere incluir, a través de actividades de educación para la salud, tres ejes en la tarea asistencial cotidiana respecto a la calidad y sobrevida infantil: evaluación del desarrollo; plan de intervención oportuna (sugerencias prácticas y sencillas para enriquecer la experiencia infantil); prevención de accidentes. Se proponen actividades conjuntas con programas existentes en servicios de salud y centros de cuidados y enseñanza de niños pequeños sobre prevención, detección precoz de déficits y atención de los niños con desfasajes en su desarrollo, a través de: a. Elaboración de cartillas con contenidos escritos sobre plan de intervención oportuna para menores de dos años y cuidados para evitar accidentes, que se entregarán en las consultas en salud por el equipo médico. b. Campañas en medios de difusión (radios, TV, medios gráficos, etc.) con una consigna periódica común con los centros de salud, cuidados y enseñanza de pequeños, basadas en los contenidos del material que se entrega en cada consulta.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Accident Prevention , Psychomotor Disorders/etiology , Learning Disabilities/etiology , Child Development , Child Welfare , Health Education/methods , Primary Health Care , Poverty/statistics & numerical data , Poverty/psychology
10.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 24(3): 110-116, 2005. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-942

ABSTRACT

Se describe la influencia negativa que tienen los ambientes deficitarios sobre el desarrollo psicosocial y los aspectos físicos de la salud. Las familias argentinas en la actualidad son deprivadas socio-culturalmente, y los niños presentan trastornos del desarrollo y de aprendizaje, existiendo una mayor incidencia de accidentes en esta población vulnerable. Se plantea la importancia de abordar el cuidado de la salud infantil en forma integral desde los primeros momentos de la vida (cruciales para su futuro), valorando la etiología orgánica y la ambiental. A fin de mejorar la asistencia y prevención, se sugiere incluir, a través de actividades de educación para la salud, tres ejes en la tarea asistencial cotidiana respecto a la calidad y sobrevida infantil: evaluación del desarrollo; plan de intervención oportuna (sugerencias prácticas y sencillas para enriquecer la experiencia infantil); prevención de accidentes. Se proponen actividades conjuntas con programas existentes en servicios de salud y centros de cuidados y enseñanza de niños pequeños sobre prevención, detección precoz de déficits y atención de los niños con desfasajes en su desarrollo, a través de: a. Elaboración de cartillas con contenidos escritos sobre plan de intervención oportuna para menores de dos años y cuidados para evitar accidentes, que se entregarán en las consultas en salud por el equipo médico. b. Campañas en medios de difusión (radios, TV, medios gráficos, etc.) con una consigna periódica común con los centros de salud, cuidados y enseñanza de pequeños, basadas en los contenidos del material que se entrega en cada consulta. (AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Psychomotor Disorders/etiology , Learning Disabilities/etiology , Accident Prevention , Poverty/psychology , Poverty/statistics & numerical data , Child Development , Primary Health Care , Child Health , Health Education/methods
15.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-17927

ABSTRACT

Se trata de un estudio prospectivo, longitudinal y analítico del comportamiento psicomotriz, durante los dos primeros años de vida, de 90 Recién Nacidos Prematuros nacidos entre 1986 y 1989, con peso menor o igual a 1.800 gramos en la Maternidad Sardá. Se utilizó la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) de Rodríguez y cols. que capta, al operar con Edad Corregida hasta los 24 meses, las variaciones del desempeño psicomotor al detectar diferencias significativas respecto al desarrollo de niños de término. Este distinto comportamiento se observó en los meses que la EEDP exige la perfección de la función motora. Por el menor consumo de tiempo que demanda su aplicación es útil como instrumento facilitador del seguimiento en nuestro medio. Se observa necesario corregir la edad hasta los 2 años. Los resultados a los 12 y 24 meses señalan la importancia de la escolaridad materna igual o menor a 7 años como factor asociado a los mismos. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Infant, Premature , Child Development Disorders, Pervasive , Evaluation Study , Birth Weight , Psychomotor Disorders/diagnosis , Psychomotor Disorders/rehabilitation , Risk Groups , Follow-Up Studies , Parent-Child Relations , Quality of Life , Maternal Behavior
16.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217842

ABSTRACT

Se trata de un estudio prospectivo, longitudinal y analítico del comportamiento psicomotriz, durante los dos primeros años de vida, de 90 Recién Nacidos Prematuros nacidos entre 1986 y 1989, con peso menor o igual a 1.800 gramos en la Maternidad Sardá. Se utilizó la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) de Rodríguez y cols. que capta, al operar con Edad Corregida hasta los 24 meses, las variaciones del desempeño psicomotor al detectar diferencias significativas respecto al desarrollo de niños de término. Este distinto comportamiento se observó en los meses que la EEDP exige la perfección de la función motora. Por el menor consumo de tiempo que demanda su aplicación es útil como instrumento facilitador del seguimiento en nuestro medio. Se observa necesario corregir la edad hasta los 2 años. Los resultados a los 12 y 24 meses señalan la importancia de la escolaridad materna igual o menor a 7 años como factor asociado a los mismos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Birth Weight , Child Development Disorders, Pervasive , Evaluation Study , Infant, Premature , Psychomotor Disorders/diagnosis , Psychomotor Disorders/rehabilitation , Follow-Up Studies , Maternal Behavior , Parent-Child Relations , Quality of Life , Risk Groups
19.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176827

ABSTRACT

Objetivo: evaluar en la población de recién nacidos de término sanos alimentados a pecho: 1) Porcentaje de niños que alcanzan nivel de bilirrubina sérica de 15, 17 y 20 mg/dl. 2) Número de determinaciones de bilirrubina sérica hasta alcanzar nivel de bilirrubina ó 13 mg/dl. 3) Tiempo requerido hasta alcanzar bilirrubina sérica ó 13 mg/dl. Diseño: prospectivo, observacional, descriptivo. Sujetos: incluimos en forma consecutiva todos los recien nacidos de término sanos alimentados a pecho nacidos en el Hospital Materno Infantil R. Sardá. Material y métodos: controlamos a los recién nacidos para valorar la presencia de ictericia en internación y mediante seguimiento por consultorio externo. De presentarla se realizó determinación de bilirrubina sérica. Al alta se los citó según estuviesen anictéricos o ictéricos. Anictéricos: a los 7-10 días. Ictéricos: según cifras de bilirrubina(BI) y días de vida: BIò15 mg/dl y ó5 días: cada 24 horas, >5 días: cada 48 horas; BI<15 mg/dl y ó5 días: cada 48 horas, >5 días: cada 4 días. Se los controló hasta BI ó13 mg/dl, con dos valores en descenso. Se indicó fototerapia con niveles de BI sérica total ò20 mg/dl. Resultados: entre el 23/1 y el 18/2/95 nacieron 195 recién nacidos de término sanos alimentados a pecho. Desertaron 31 (15.9 por ciento). El promedio de horas de estadía en internación conjunta fue de 55 ñ14.2 (mín: 34-máx: 107) mediana: 52. Del total de la población del estudio alcanzaron cifras de BI sérica ò17 mg/dl el 12 por ciento (20/164), y BIò20 mg/dl 3 por ciento (5/164). De los que presentaron ictericia el promedio de determinaciones de BI fue 3.48ñ2.05 (mín:1-máx:10) mediana:3. La cantidad de días hasta recuperar BIó13 mg/dl (2 valores en descenso) fue de: X 12ñ6.2 (3-33) mediana:11. Conclusiones: la ictericia neonatal, aún en el recién nacido de término sano, continúa siendo un problema para los médicos y para las madres: 1) por el alto porcentaje de la población que presenta hiperbilirrubinemias severas, 12 por ciento alcanza niveles de 17mg/dl y un 3 por ciento de 20 mg/dl, 2) por el tiempo requerido y número de determinaciones hasta alcanzar bilirrubina ó13 mg/dl. Es fundamental establecer esquemas de seguimientos adecuados a la institución y a la población que se asiste, que aseguren el control de todos los recién nacidos hasta resolución del problema. Además creemos que es necesario profundizar la investigación de nuevas líneas terapéuticas con características preventivas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Bilirubin/analysis , Breast Feeding , Jaundice, Neonatal/complications , Jaundice, Neonatal/therapy , Follow-Up Studies , Phototherapy/statistics & numerical data , Primary Prevention/methods
20.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-21911

ABSTRACT

Objetivo: evaluar en la población de recién nacidos de término sanos alimentados a pecho: 1) Porcentaje de niños que alcanzan nivel de bilirrubina sérica de 15, 17 y 20 mg/dl. 2) Número de determinaciones de bilirrubina sérica hasta alcanzar nivel de bilirrubina ó 13 mg/dl. 3) Tiempo requerido hasta alcanzar bilirrubina sérica ó 13 mg/dl. Diseño: prospectivo, observacional, descriptivo. Sujetos: incluimos en forma consecutiva todos los recien nacidos de término sanos alimentados a pecho nacidos en el Hospital Materno Infantil R. Sardá. Material y métodos: controlamos a los recién nacidos para valorar la presencia de ictericia en internación y mediante seguimiento por consultorio externo. De presentarla se realizó determinación de bilirrubina sérica. Al alta se los citó según estuviesen anictéricos o ictéricos. Anictéricos: a los 7-10 días. Ictéricos: según cifras de bilirrubina(BI) y días de vida: BIò15 mg/dl y ó5 días: cada 24 horas, >5 días: cada 48 horas; BI<15 mg/dl y ó5 días: cada 48 horas, >5 días: cada 4 días. Se los controló hasta BI ó13 mg/dl, con dos valores en descenso. Se indicó fototerapia con niveles de BI sérica total ò20 mg/dl. Resultados: entre el 23/1 y el 18/2/95 nacieron 195 recién nacidos de término sanos alimentados a pecho. Desertaron 31 (15.9 por ciento). El promedio de horas de estadía en internación conjunta fue de 55 ñ14.2 (mín: 34-máx: 107) mediana: 52. Del total de la población del estudio alcanzaron cifras de BI sérica ò17 mg/dl el 12 por ciento (20/164), y BIò20 mg/dl 3 por ciento (5/164). De los que presentaron ictericia el promedio de determinaciones de BI fue 3.48ñ2.05 (mín:1-máx:10) mediana:3. La cantidad de días hasta recuperar BIó13 mg/dl (2 valores en descenso) fue de: X 12ñ6.2 (3-33) mediana:11. Conclusiones: la ictericia neonatal, aún en el recién nacido de término sano, continúa siendo un problema para los médicos y para las madres: 1) por el alto porcentaje de la población que presenta hiperbilirrubinemias severas, 12 por ciento alcanza niveles de 17mg/dl y un 3 por ciento de 20 mg/dl, 2) por el tiempo requerido y número de determinaciones hasta alcanzar bilirrubina ó13 mg/dl. Es fundamental establecer esquemas de seguimientos adecuados a la institución y a la población que se asiste, que aseguren el control de todos los recién nacidos hasta resolución del problema. Además creemos que es necesario profundizar la investigación de nuevas líneas terapéuticas con características preventivas. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Jaundice, Neonatal/complications , Jaundice, Neonatal/therapy , Breast Feeding , Bilirubin/analysis , Follow-Up Studies , Primary Prevention/methods , Phototherapy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...