Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
MULTIMED ; 9(2)abr.-jun. 2005. CD-ROMtab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35849

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo para caracterizar lasituación de salud en familias de riesgo del Policlínico”13 de Marzo”, en Bayamo.Granma, durante el año 2003.Universo: 110 familias urbanas atendidas por el Grupo Básico de Trabajo # 2 de estepoliclínico, dispensarizadas como riesgo en las historias de salud familiares.Muestra: Se seleccionaron por muestreo aleatorio simple, 53 familias. A partir de lainformación disponible y de las entrevistas realizadas y previo adiestramiento delequipo multidisciplinario se clasificó a las familias, se describió la dispensarización desus miembros y la situación de salud familias; se identificaron los principalesproblemas y se describieron las estrategias de intervención aplicadas. Predominaronlas familias multigeneracionales, extensas, en etapa de contracción, que atravesabancrisis por desmoralización y por problemas de salud de sus integrantes, disfuncionalesy con condiciones materiales de vida deficientes. La mayoría de los individuospertenecía al grupo III. La salud familiar estuvo seriamente afectada. El nocumplimiento de las funciones básicas y la baja percepción de riesgo fueron losprincipales problemas detectados. Todas las familias recibieron intervencioneseducativas y más de la mitad recibieron intervenciones terapéuticas. Se concluye queel análisis de la situación de salud familiar constituye un valioso instrumento para lostrabajadores de salud, con el fin de lograr cambios favorables en el individuo, lafamilia y la comunidad (AU)


Subject(s)
Humans , Family Relations , Family Health , Diagnosis of Health Situation
2.
MULTIMED ; 9(1)ene.-mar. 2005. CD-ROM Maltrato intrafamiliar en adolescentes con trastornos de conductatab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35464

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal para caracterizar elmaltrato intrafamiliar en adolescentes con trastornos de conducta atendidos en elCentro de Evaluación, Análisis y Orientación a Menores (CEAOM), en el período Junio2001 a Junio 2002. Universo: 55 adolescentes entre 12 y 15 años de edad, evaluadospor el CEAOM en esa etapa.Muestra: 46 adolescentes que refieren ser víctimas de maltrato doméstico. A partir delo referido en las entrevistas, se caracterizó a los agredidos según sexo, tipos demaltratos recibidos, elementos psicológicos, clínicos y conductuales y respuesta anteel abuso. Los agresores se caracterizaron según relación filial con el agredido, nivel deinstrucción, conductas y actitudes asumidas hacia el menor. Se utilizaron medidasestadísticas descriptivas. Predominó el maltrato físico y los varones fueron los másagredidos. La madre como principal agresora, las conductas no ejemplarizantes, elbajo nivel de instrucción y las actitudes negativas hacia el menor caracterizaron a losvictimarios. Las víctimas no denunciaron el maltrato a las autoridades y mostraronresignación ante el abuso. Se concluye que los adolescentes con trastornos deconductas, como grupo muy vulnerable al maltrato intrafamiliar requieren de apoyomultidisciplinario y legal, lo que está garantizado en la sociedad cubana (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Domestic Violence/prevention & control , Domestic Violence/psychology , Adolescent Behavior/psychology
3.
MULTIMED ; 9(1)ene.-mar. 2005. CD-ROM Evaluación Neuropsíquica de niños nacidos con bajo peso...tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35425

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal con el objetivo de evaluar el desarrolloneuropsíquico de niños nacidos con bajo peso en el año 1994, pertenecientes alPoliclínico “Bayamo Oeste”, Bayamo, Granma, en el período febrero julio de 2001.Universo: 54 niños bajo peso al nacer, cuyo nacimiento se produjo en 1994. Seexcluyeron 6, la muestra quedó conformada por 48 niños con edades entre 6 y 7 años.Los datos se obtuvieron de las historias clínicas individuales, las entrevistas a madreso familiares cercanos, equipos básicos de salud, maestros y del examen psicométricorealizado a los niños. Se evaluó el desarrollo psicomotor, el rendimiento intelectual, lainserción escolar y el apoyo emocional brindado por la familia. Se emplearonprocedimientos de estadísticas descriptivas. La mayoría de los niños presentarondesarrollo psicomotor adecuado e inteligencia normal, no tuvieron dificultades en lainserción escolar y recibían apoyo emocional por parte de la familia. Se concluye queel seguimiento a largo plazo de los niños bajo peso al nacer permite detectarprecozmente desviaciones patológicas en la esfera neuropsíquica (AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child Development , Neurologic Examination/methods , Self-Assessment
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...