Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Br Med Bull ; 84: 25-35, 2007.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-17947300

ABSTRACT

INTRODUCTION: Changes in echocardiographic standard measurements as a consequence of training and detraining in elite or subelite athletes have not been comprehensively studied. METHODS: We identified 200 potentially relevant studies from 1966 to June 2006 and eliminated 187 studies that did not fulfil the objectives of the study. We identified 13 studies with echocardiographic assessment of heart adaptation following variation in training loads in elite or subelite endurance-trained athletes. We performed a meta-analysis by studying the changes in the left ventricular end-diastolic (LVEDD), left ventricular end-systolic (LVESD), left ventricular posterior wall (LVPW) and interventricular septum thickness (IVST) dimensions induced by training. RESULTS: A significant positive overall effect size on echocardiographic outcomes was found following training, using the fixed effect model on LVPW, LVEDD, LVESD and IVST. LVPW and LVEDD were significantly higher following training. CONCLUSION: Studies reported an increase in LVEDD and LVPW, following endurance training. However, the heterogeneity of the studies and the sensitivity of echocardiography technique can be two reasons, for which the results do not allow to state unequivocally that the adaptation to endurance training of highly trained hearts stems from increments of diastolic diameter of the left ventricle and lateral wall of the left ventricle (LVPW).


Subject(s)
Adaptation, Physiological/physiology , Cardiomegaly/etiology , Echocardiography/methods , Physical Endurance/physiology , Sports , Ventricular Function/physiology , Athletic Performance/physiology , Cardiomegaly/pathology , Humans
2.
Selección (Madr.) ; 13(4): 142-147, oct.-dic. 2004. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-37200

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo ha sido analizar la relación entre determinados parámetros del modelo respiratorio y la transición aeróbica-anaeróbica. Veintidós varones (24.9 +/- 4.1) años (Media +/- SD) y 11 mujeres (21.7 +/- 2.1) años, realizaron una prueba de esfuerzo máxima. La transición aeróbica-anaeróbica fue analizada mediante dos métodos: 1º el método ventilatorio y 2º el cambio de los tiempos respiratorios y sus inversos. Los criterios para la determinación de los umbrales ventilatorios por ambos métodos fue llevado a cabo por 4 observadores, 2 sin experiencia y 2 con experiencia. La correlación de Pearson para los valores medios de los 4 observadores fue: r= 0.55 +/- 0.23 para VT1 (ventilatory threshold 1) en los varones y r=0.71 +/- 0.09 para el VT1 en las mujeres. La correlación más alta se observó para VT2 (ventilatory threshold 2): r= 0.78 +/- 0.04 (varones) y r= 0.79+/- 0.07 (mujeres). Los resultados muestran evidencia de la actividad central inspiratoria durante la transición aeróbica-anaeróbica, sugiriendo la validez del método propuesto (AU)


No disponible


Subject(s)
Adult , Female , Male , Humans , Respiratory Physiological Phenomena , Respiratory Mechanics , Exercise Test/statistics & numerical data , Anaerobic Threshold/physiology , Tidal Volume/physiology , Breathing Exercises , Physical Exertion/physiology , Inspiratory Capacity/physiology , Maximal Expiratory Flow Rate/physiology
3.
Selección (Madr.) ; 12(3): 134-144, jul. 2003. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-24529

ABSTRACT

Cuando se piensa en las modificaciones que pueden producirse en organismos altamente entrenados, indudablemente se dirige el pensamiento hacia el sistema nervioso. Músculo y nervio son unidades indivisibles del movimiento. Es objeto de este trabajo de revisión, analizar la adaptación del sistema neuromuscular al entrenamiento de resistencia. En los últimos 30 años mucho se ha avanzado sobre la modificación, a consecuencia del entrenamiento de resistencia, de las caracteristicas morfológicas y fisiológicas de las fibras musculares, de la placa motora y de las relaciones entre las aferencias (AU)


Subject(s)
Humans , Physical Endurance/physiology , Nervous System Physiological Phenomena , Adaptation to Disasters , Muscle Fibers, Skeletal/physiology
4.
Selección (Madr.) ; 11(6): 384-394, dic. 2002. ilus, tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-18452

ABSTRACT

El estudio de la resistencia en el laboratorio de fisiología es objeto de debate en relación al tipo de pruebas que mejor pueden valorarla. Algunos investigadores opinan que son las pruebas máximas las idóneas, mientras otros señalan que deben ser las pruebas a carga constante. El objetivo de este trabajo es revisar los estudios realizados en el laboratorio a carga constante, denominados en fase estable. Las pruebas en fase estable se basan en el principio de estabilidad fisiológica que permite mantener el esfuerzo durante un periodo de tiempo prolongado. Uno de estos parámetros es el ácido láctico, cuya máxima expresión es el concepto de “Máximo Estado Estable de Lactato”. La discusión relativa al concepto de este término ha sido en delimitar la oscilación permitida de la concentración de este metabolito (0,5 a 1 mM/L) y la duración del ejercicio (20 a 30 min) para considerar fase estable. La dificultad del término de máximo estado estable implica los problemas metodológicos discutidos en la literatura científica existente. A pesar de esta dificultad se hace necesario la aplicación de este tipo de pruebas para valorar el estado de entrenamiento con mayor rigor (AU)


Subject(s)
Humans , Spirometry/methods , Ergometry/methods , Lactic Acid/metabolism , Physical Endurance/physiology , Exercise Test , Time Factors , Weight-Bearing/physiology , Oxygen Consumption/physiology , Maximal Voluntary Ventilation/physiology , Anaerobic Threshold/physiology
5.
Selección (Madr.) ; 11(4): 202-209, oct. 2002. tab, ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-16158

ABSTRACT

Las pruebas de esfuerzo realizadas con análisis de gases forman parte de las “herramientas” de valoración del médico deportivo. Sin embargo, hasta hace poco tiempo este tipo de pruebas se centraban en la parte fisiológica, dejando de un lado su utilidad en el diagnóstico de ciertas patologías. Es objetivo de este trabajo presentar las aplicaciones prácticas, principalmente las fisiológicas, de esta herramienta fundamental para el médico deportivo (AU)


Subject(s)
Humans , Exercise Test/methods , Spirometry , Ergometry , Oxygen Consumption/physiology , Anaerobic Threshold/physiology , Reference Values , Electrocardiography
6.
Selección (Madr.) ; 10(2): 67-72, abr. 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-5366

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio es por un lado el de comparar la respuesta de la FC durante 4 minutos tras una prueba de esfuerzo (FC recuperación rápida y lenta) en 4 grupos de atletas de élite: nadadores, atletas, triatletas y ciclistas, incluidos todos ellos en pruebas de fondo; y por otro lado sacar datos de índices de recuperación que puedan ser orientativos para realizar comparaciones con otros atletas de dichos grupos.La hipótesis inicial que proponemos es que la curva de FC de recuperación en los cuatro grupos de sujetos no debe poseer diferencias significativas en cuanto a su variación en el tiempo, ya que suponemos que las variaciones en el entrenamiento de unos y otros no son suficientes para provocar ajustes tan sensibles en los mecanismos de control de FC.Se han estudiado 61 atletas varones federados de nivel nacional divididos en los cuatro grupos mencionados según el deporte practicado. La fecuencia cardíaca se registró durante los 4 primeros minutos de la recuperación, determinándose el índice de recuperación para cada uno de los 4 minutos.Se efectuó un test de multivarianza con un nivel de significación de 0.05.Los resultados obtenidos verifican la hipótesis inicial ya que nos muestran como a pesar que existir diferencias cuantitativas entre las 4 curvas de recuperación (una para cada deporte), la forma de las curvas en el tiempo es similar, por lo que estadísticamente no se encuentran diferencias significativas en la forma de recuperar entre los grupos de deportistas. Sí observamos, sin embargo, que a nivel cuantitativo, los nadadores parten de mayores FC finales de ejercicio y terminan también con mayor FC tras cuatro minutos de recuperación, mientras que los triatletas parten con las FC más bajas), son los que presentan las FCR menores para los cuatro minutos (AU)


Subject(s)
Humans , Heart Rate/physiology , Sports/physiology , Exercise Test , Bicycling/physiology , Swimming/physiology , Multivariate Analysis , Time Factors , Rest/physiology
7.
Selección (Madr.) ; 10(1): 21-36, ene. 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-5361

ABSTRACT

El ejercicio físico dinámico constituye una fuente fundamental de conocimiento de la fisiología pues compromete al organismo de forma absoluta, no sólo a los órganos implicados directamente, sino a aquellos aparentemente no funcionales, como por ejemplo, el aparato digestivo y el riñón. Es decir, el organismo responde de forma integrada.La ergoespirometría, que de forma rutinaria se utiliza en los laboratorios de fisiología, aporta una gran cantidad de información, precisamente, sobre la respuesta integrada del organismo al ejercicio dinámico. Por ello, el objetivo de este trabajo es presentar las bases fisiológicas por las que la ergoespirometría es una forma de analizar la respuesta y adaptación integrada del organismo a una situación de estrés como es el ejercicio. Además, al objeto de que el lector no tenga una información meramente teórica, se presentan las aplicaciones prácticas que se pueden denominar, fisiológica y patológica.La ergoespirometría permite cuantificar de forma bastante, fiable la capacidad máxima y submáxima del ejercicio, permitiendo caracterizar fisiológicamente a cualquier persona interesada en realizar y controlar su estado físico. La rutina de interpretación es valorar el VO2 máximo, como parámetro máximo y la transición aeróbica-anaeróbica, con los dos valores umbral: aeróbico y anaeróbico. Si interesante es la valoración fisiológica, más lo es aún, la aplicación de la ergoespirornetría al diagnóstico y valoración de patología cardiorrespiratoria. Sin embargo, es la menos desarrollada en nuestro país. Por ello, el objetivo de este trabajo es estimular el interés del médico deportivo por la utilidad de esta "herramienta" diagnóstica (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Middle Aged , Humans , Ergometry/methods , Spirometry/methods , Exercise/physiology , Anaerobic Threshold/physiology , Oxygen Consumption/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...