Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 62
Filter
1.
Rev. argent. cardiol ; 90(2): 125-130, abr. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407127

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo: Comprender la anatomía cardíaca es la clave para resolver incógnitas sobre su función. La estructura miocárdica continua y helicoidal desempeña un papel fundamental en los movimientos de torsión-detorsión. El ápex, parte constitutiva del ventrículo, ¿tiene relevancia en la dinámica cardíaca o es simplemente un fondo de saco? El objetivo del presente trabajo fue responder este interrogante. Material y métodos: Se utilizaron para los estudios anátomo-histológicos cuatro corazones de bovinos jóvenes y cuatro corazones humanos (dos embriones y dos adultos). Para esta investigación se realizaron dos procedimientos: a) desplegamiento del miocardio continuo para observar la disposición de las fibras en la punta del ventrículo izquierdo, denominada zona apexiana; b) cortes horizontales y longitudinales para estudiar la estructura del ápex. Los primeros se realizaron entre los 2/3 medio y apexiano, y los longitudinales seccionando la punta ventricular izquierda con una orientación ápex-base. Resultados: Hemos encontrado en todos los corazones humanos y bovinos estudiados que el ápex corresponde únicamente al ventrículo izquierdo, en donde se ubica el giro del segmento descendente en la continuidad ascendente del miocardio continuo. El fondo de saco apexiano no posee prácticamente plano muscular en su extremo final. Está tapizado por dentro por el endocardio y por fuera por el epicardio. El plano muscular es apenas un 10% en espesor del miocardio contiguo. La transiluminación reafirma este concepto estructural. Conclusiones: El ápex es un fondo de saco prácticamente sin músculo, en el que el endocardio y el epicardio se hallan adosados, pero que cumple funciones del soporte de las presiones intraventriculares y es parte constitutiva de los movimientos de torsión y detorsión.


ABSTRACT Objective: Understanding cardiac anatomy is the key to solve unknown issues about its function. The continuous and helical myocardial structure plays a fundamental role in its torsion-detorsion motions. Does the apex, a constitutive part of the ventricle, have relevance in cardiac dynamics or is it simply a cul-de-sac? The aim of this study was to answer this question. Methods: Four young bovine and four human hearts (two embryos and two adults) were used for the anatomo-histological studies. Two procedures were carried out for this investigation: a) the continuous myocardium unfolding to observe the fiber arrangement at the tip of the left ventricle, called the apical zone; and b) horizontal and longitudinal sections to study the structure of the apex. The horizontal sections were performed between the middle 2/3 and the apex, and the longitudinal ones, sectioning left ventricular apex, with an apex-base orientation. Results: In all the human and bovine hearts studied we found that the apex corresponds only to the left ventricle, where the twist of the descending segment is located, in the ascending continuity of the myocardium. The apical cul-de-sac has practically no muscular plane at its end. It is internally lined by the endocardium and externally by the epicardium. The muscular plane has only 10% thickness of the adjacent myocardium, a structural concept confirmed by transillumination. Conclusions: The apex is a cul-de-sac practically devoid of muscle, in which the endocardium and epicardium are attached, but which performs the functions of supporting intraventricular pressures and being a constitutive part of the torsion and detorsion motions.

3.
Rev. argent. cardiol ; 89(3): 225-231, jun. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356878

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo: El músculo cardíaco no puede estar anatómicamente libre en el tórax y sin un soporte para cumplir con su función hemodinámica. Por tanto, se analizó la posibilidad de la existencia de un punto de apoyo que actuara a modo de palanca. Material y métodos: Se utilizaron: 1) disección cardíaca en diez corazones bovinos jóvenes (dos años) (800-1000 g); 2) disección cardíaca en ocho corazones humanos: un embrión de 23 semanas de gestación; uno de 10 años, 250 g; y seis adultos, peso medio 300 g. La banda miocárdica se desenrolló en su totalidad. Las piezas extraídas fueron analizadas por anatomía e histología. Se completó la investigación con estudios de imágenenes radiograficas simples, resonancia nuclear magnética y tomografia computada. Resultados: En investigaciones anatómicas hemos encontrado en todos los corazones humanos y bovinos estudiados un núcleo subyacente al trígono derecho de estructura histológica ósea-condroide-tendinosa. El análisis microscópico reveló en corazones bovinos una matriz osteocondral trabecular (fulcro). En todos los corazones humanos se encontró que el fulcro se halla formado por tejido condroide. En esta estructura, no descrita por otros autores, tienen inserción muscular el origen y el final de las fibras miocárdicas. Las técnicas con imágenes confirmaron su existencia. Conclusiones: El fulcro cardíaco encontrado en la investigación anatómica de corazones humanos y bovinos aclararía sobre el necesario punto de apoyo del músculo miocárdico para completar sus movimientos de torsión.


ABSTRACT Objective: The cardiac muscle cannot be anatomically free in the thorax. Therefore, it was thought and analyzed that there could be a myocardial support point (lever fulcrum). Material and Methods: Cardiac dissection in ten young (two years old) bovine hearts (800-1000 g); and in eight human hearts ( one embryo, 4 g; one 10 years old, 250 g; and six adult, mean weight 300 g) were performed. The myocardial band was unrolled in its entirety. The extracted pieces were analyzed by anatomy and histology. A study with magnetic resonance images, tomography and simple radiology was also carried out. Results: In anatomical investigations we have found in all the human and bovine hearts studied a nucleus underlying the right trigone of bone, chondroid or tendon histological structure. The microscopic analysis revealed in bovine hearts a trabecular osteochondral matrix (fulcrum). In the ten year old human heart and in the fetus, a central area of the fulcrum formed by chondroid tissue was found. Histology found a tendon matrix in adult human hearts. This fulcrum is attached to the myocardium and would serve to support both the origin and the end of the myocardium. The images showed evidence of the cardiac fulcrum. Conclusions: The cardiac fulcrum found in the anatomical investigation of bovine and human hearts would clarify the point of support of the myocardial muscle to complete its rotating function.

5.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 108-113, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-121391

ABSTRACT

Antecedentes: debido a estudios previos se decidió usar prótesis en casi todas las reparaciones de eventraciones. Objetivo: Observar el resultado de esa conducta en forma consecutiva y prolongada. Lugar: Servicio de Cirugía, Clínica Pivada. Diseño: Se trata de un estudio retrospectivo consecutivo. Población: Entre el 1 de julio de 1995 y el 31 de diciembre de 2004, se trataron 217 eventraciones, mediante procedimientos plásticos con la colocación de una malla de material sintético. Correspondieron al sexo femenino 160, con una proporción de casi 3 a 1. Las edades oscilaron entre los 25 y los 79 años, con una media de 52 años. Resultados: Se pudo controlar 192 pacientes o el 88,4 por ciento de los operados. La infección comprometió a la malla en 7 (3,2 por ciento). En dos casos hubo que efectuar hemostasia quirúrgica por hematoma postoperatorio. En dos casos se registró celulitis intensa que requirió antibióticos endovenosos. El índice de recidivas fue del 2,6 por ciento. Conclusiones: Se confirma que es conveniente la reparación con malla irreabsorbible en el tratamiento de las eventraciones. Ese tipo de reparación debe ser evitado en pocos casos. La escisión de un sector de la malla resultó un factor importante en el índice de recurrencia (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Hernia, Ventral/surgery , Surgical Mesh/standards , Plastic Surgery Procedures , Retrospective Studies
6.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 108-113, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-119012

ABSTRACT

Antecedentes: debido a estudios previos se decidió usar prótesis en casi todas las reparaciones de eventraciones. Objetivo: Observar el resultado de esa conducta en forma consecutiva y prolongada. Lugar: Servicio de Cirugía, Clínica Pivada. Diseño: Se trata de un estudio retrospectivo consecutivo. Población: Entre el 1 de julio de 1995 y el 31 de diciembre de 2004, se trataron 217 eventraciones, mediante procedimientos plásticos con la colocación de una malla de material sintético. Correspondieron al sexo femenino 160, con una proporción de casi 3 a 1. Las edades oscilaron entre los 25 y los 79 años, con una media de 52 años. Resultados: Se pudo controlar 192 pacientes o el 88,4 por ciento de los operados. La infección comprometió a la malla en 7 (3,2 por ciento). En dos casos hubo que efectuar hemostasia quirúrgica por hematoma postoperatorio. En dos casos se registró celulitis intensa que requirió antibióticos endovenosos. El índice de recidivas fue del 2,6 por ciento. Conclusiones: Se confirma que es conveniente la reparación con malla irreabsorbible en el tratamiento de las eventraciones. Ese tipo de reparación debe ser evitado en pocos casos. La escisión de un sector de la malla resultó un factor importante en el índice de recurrencia (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Hernia, Ventral/surgery , Surgical Mesh/standards , Plastic Surgery Procedures , Retrospective Studies
7.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 108-113, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454446

ABSTRACT

Antecedentes: debido a estudios previos se decidió usar prótesis en casi todas las reparaciones de eventraciones. Objetivo: Observar el resultado de esa conducta en forma consecutiva y prolongada. Lugar: Servicio de Cirugía, Clínica Pivada. Diseño: Se trata de un estudio retrospectivo consecutivo. Población: Entre el 1 de julio de 1995 y el 31 de diciembre de 2004, se trataron 217 eventraciones, mediante procedimientos plásticos con la colocación de una malla de material sintético. Correspondieron al sexo femenino 160, con una proporción de casi 3 a 1. Las edades oscilaron entre los 25 y los 79 años, con una media de 52 años. Resultados: Se pudo controlar 192 pacientes o el 88,4 por ciento de los operados. La infección comprometió a la malla en 7 (3,2 por ciento). En dos casos hubo que efectuar hemostasia quirúrgica por hematoma postoperatorio. En dos casos se registró celulitis intensa que requirió antibióticos endovenosos. El índice de recidivas fue del 2,6 por ciento. Conclusiones: Se confirma que es conveniente la reparación con malla irreabsorbible en el tratamiento de las eventraciones. Ese tipo de reparación debe ser evitado en pocos casos. La escisión de un sector de la malla resultó un factor importante en el índice de recurrencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Ventral , Surgical Mesh/standards , Plastic Surgery Procedures , Retrospective Studies
8.
Prensa méd. argent ; 93(3): 151-156, 2006. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-122781

ABSTRACT

La interacción entre las células tumorales y su microambiente genera cambios mixoides. El hialuronano (HA), un polisacárido extracelular, ha sido implicado en el proceso de invasión tumoral y es uno de los mayores constituyentes de los cambios mixoides. El objetivo de este trabajo es confirmar los cambios mixoudes se asocian a la presencia de metástasis axilares en el cáncer de mama (AU)


Subject(s)
Humans , Stromal Cells/pathology , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/pathology , Lymphatic Metastasis/pathology
9.
Prensa méd. argent ; 93(3): 157-165, 2006. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-122780

ABSTRACT

Algunos aspectos anatómicos y fisiológicos del espacio interesfintérico son motivo de controversias y otros no están todavía totalmente aclarados, por lo que es útil continuar con su estudio. El objetivo de este trabajo es estudiar los elementos del espacio y su participación en diversas situaciones patológicas(AU)


Subject(s)
Humans , Anal Canal/anatomy & histology , Anal Canal/pathology , Anal Canal/physiology , Case-Control Studies , Infections , Colorectal Surgery , Rectum/surgery
10.
Prensa méd. argent ; 93(3): 166-174, 2006. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-122779

ABSTRACT

La mayor parte de los estudios prospectivos mostraron clara superioridad de la reparación con malla protésica sobre los procedimientos anatómicos en el tratamiento de las eventraciones, y apoyaron el concepto del uso de material protésico aun en los defectos eventrógenos de menor tamaño. En este trabajo se va a describir la técnica de la eventroplastía con malla en las eventraciones más frecuentes (AU)


Subject(s)
Humans , Hernia, Ventral/pathology , Hernia, Ventral/surgery , Diaphragmatic Eventration/pathology , Diaphragmatic Eventration/surgery , Surgical Mesh
11.
Prensa méd. argent ; 93(3): 182-186, 2006.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-122776

ABSTRACT

La litiasis de las vías biliares suele ser resuelta satisfactoriamente mediante esfinterotomía y extracción endoscópica de los cálculos. Sin embargo, existen algunos caos de litiasis compleja, así denominados ya sea por el gran tamaño del lito o por alteraciones anatómicas de la vía biliar que dificultan enormemente el proceso de extracción. Estos casos pueden resolverse también satisfactoriamente mediante litotricia transendoscópica. El objetivo es analizar los resultados del tratamiento de cálculos complejos de la vía biliar mediante litotricia mecánica transendoscópica(AU)


Subject(s)
Male , Female , Adult , Humans , Lithiasis/surgery , Biliary Tract Surgical Procedures , Lithotripsy , Lithiasis/pathology , Sphincterotomy, Endoscopic , Retrospective Studies
12.
Prensa méd. argent ; 93(3): 191-197, 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-122774

ABSTRACT

El cardioimplante de mioblastos autólogos (CMA) en escaras necróticas es un tratamiento en vías de estudio clínico para evaluar la mejoría de la disfunción ventricular postinfarto. El objetivo fue comprobar la factibilidad y seguridad del CMA en pacientes con secuelas necróticas y evaluar los cambios clínicos y en la motilidad segmentria durante el seguimiento (AU)


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Ventricular Dysfunction/pathology , Ventricular Dysfunction/surgery , Heart Rupture, Post-Infarction , Myoblasts, Cardiac , Transplantation, Autologous/immunology , Myocardial Ischemia/prevention & control
13.
Prensa méd. argent ; 93(4): 223-227, 2006. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-119773

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es demostrar la utilidad de las endoprótesis vasculares de nitinol en el tratamiento de lesiones ilíacas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aged , Iliac Artery/pathology , Intermittent Claudication/diagnosis , Intermittent Claudication/therapy , Angioplasty, Balloon , Blood Vessel Prosthesis Implantation
14.
Prensa méd. argent ; 93(4): 228-233, 2006. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-119772

ABSTRACT

El diagnóstico y tratamiento de los abscesos abdominales son dificultosos. La morbimortalidad es alta por retraso en el diagnóstico, fracaso en la localización y dificultad en el abordaje. El objetivo del trabajo es especificar las indicaciones del drenaje percutáneo guiado en el tratamiento de los abscesos abdominales, describir su técnica y analizar sus resultados


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Aged , Abdominal Abscess/diagnosis , Abdominal Abscess/therapy , Drainage , Catheterization
15.
Prensa méd. argent ; 93(3): 151-156, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471565

ABSTRACT

La interacción entre las células tumorales y su microambiente genera cambios mixoides. El hialuronano (HA), un polisacárido extracelular, ha sido implicado en el proceso de invasión tumoral y es uno de los mayores constituyentes de los cambios mixoides. El objetivo de este trabajo es confirmar los cambios mixoudes se asocian a la presencia de metástasis axilares en el cáncer de mama


Subject(s)
Humans , Stromal Cells/pathology , Lymphatic Metastasis/pathology , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/pathology
16.
Prensa méd. argent ; 93(3): 157-165, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471566

ABSTRACT

Algunos aspectos anatómicos y fisiológicos del espacio interesfintérico son motivo de controversias y otros no están todavía totalmente aclarados, por lo que es útil continuar con su estudio. El objetivo de este trabajo es estudiar los elementos del espacio y su participación en diversas situaciones patológicas


Subject(s)
Humans , Case-Control Studies , Colorectal Surgery , Anal Canal/anatomy & histology , Anal Canal/physiology , Anal Canal/pathology , Infections , Rectum
17.
Prensa méd. argent ; 93(3): 166-174, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471567

ABSTRACT

La mayor parte de los estudios prospectivos mostraron clara superioridad de la reparación con malla protésica sobre los procedimientos anatómicos en el tratamiento de las eventraciones, y apoyaron el concepto del uso de material protésico aun en los defectos eventrógenos de menor tamaño. En este trabajo se va a describir la técnica de la eventroplastía con malla en las eventraciones más frecuentes


Subject(s)
Humans , Diaphragmatic Eventration/surgery , Diaphragmatic Eventration/pathology , Hernia, Ventral , Surgical Mesh
18.
Prensa méd. argent ; 93(3): 182-186, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471570

ABSTRACT

La litiasis de las vías biliares suele ser resuelta satisfactoriamente mediante esfinterotomía y extracción endoscópica de los cálculos. Sin embargo, existen algunos caos de litiasis compleja, así denominados ya sea por el gran tamaño del lito o por alteraciones anatómicas de la vía biliar que dificultan enormemente el proceso de extracción. Estos casos pueden resolverse también satisfactoriamente mediante litotricia transendoscópica. El objetivo es analizar los resultados del tratamiento de cálculos complejos de la vía biliar mediante litotricia mecánica transendoscópica


Subject(s)
Male , Female , Adult , Humans , Lithiasis , Lithotripsy , Biliary Tract Surgical Procedures , Sphincterotomy, Endoscopic , Retrospective Studies
19.
Prensa méd. argent ; 93(3): 191-197, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471572

ABSTRACT

El cardioimplante de mioblastos autólogos (CMA) en escaras necróticas es un tratamiento en vías de estudio clínico para evaluar la mejoría de la disfunción ventricular postinfarto. El objetivo fue comprobar la factibilidad y seguridad del CMA en pacientes con secuelas necróticas y evaluar los cambios clínicos y en la motilidad segmentria durante el seguimiento


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Ventricular Dysfunction/surgery , Ventricular Dysfunction/pathology , Myocardial Ischemia/prevention & control , Myoblasts, Cardiac , Heart Rupture, Post-Infarction , Transplantation, Autologous/immunology
20.
Prensa méd. argent ; 93(4): 223-227, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435060

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es demostrar la utilidad de las endoprótesis vasculares de nitinol en el tratamiento de lesiones ilíacas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aged , Angioplasty, Balloon , Iliac Artery/pathology , Blood Vessel Prosthesis Implantation , Intermittent Claudication/diagnosis , Intermittent Claudication/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...