Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Front Neurosci ; 16: 995469, 2022.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36248668

ABSTRACT

The development of the vertebrate eye is a complex process orchestrated by several conserved transcriptional and signaling regulators. Aside from partial or complete loss, examples of exceptional modifications to this intricate organ are scarce. The unique eye of the four-eyed fish Anableps anableps is composed of duplicated corneas and pupils, as well as specialized retina regions associated with simultaneous aerial and aquatic vision. In a previous transcriptomic study of the A. anableps developing eye we identified expression of twenty non-visual and eleven visual opsin genes. Here, we surveyed the expression territories of three non-visual melanopsins genes (opn4×1, opn4×2, opn4m3), one teleost multiple tissue opsin (tmt1b) and two visual opsins (lws and rh2-1) in dorsal and ventral retinas. Our data showed that asymmetry of non-visual opsin expression is only established after birth. During embryonic development, while inside pregnant females, the expression of opn4×1, opn4×2, and tmt1b spans the whole retina. In juvenile fish (post birth), the expression of opn4×1, opn4×2, opn4m3, and tmt1b genes becomes restricted to the ventral retina, which receives aerial light. Raising juvenile fish in clear water instead of the murky waters found in its natural habitat is sufficient to change gene expression territories of opn4×1, opn4×2, opn4m3, tmt1b, and rh2-1, demonstrating that different lighting conditions can shift opsin expression and potentially contribute to changes in spectral sensitivity in the four eyed fish.

2.
Int J Dev Biol ; 65(4-5-6): 245-250, 2021.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-33372686

ABSTRACT

Vertebrate eyes share the same general organization, though species have evolved morphological and functional adaptations to diverse environments. Cave-adapted animals are characterized by a variety of features including eye reduction, loss of body pigmentation, and enhanced non-visual sensory systems. Species that live in perpetual darkness have also evolved sensory mechanisms that are independent of light stimuli. The subterranean catfish Phreatobius cisternarum lives in the Amazonian phreatic zone and displays a diversity of morphological features that are similar to those observed in cavefish and appear to be adaptations to life in the dark. Here we combine histological and transcriptome analyses to characterize sensory adaptations of P. cisternarum to the subterranean environment. Histological analysis showed that the vestigial eyes of P. cisternarum contain a rudimentary lens. Transcriptome analysis revealed a repertoire of eleven visual and non-visual opsins and the expression of 36 genes involved in lens development and maintenance. In contrast to other cavefish species, such as Astyanax mexicanus, Phreatichthys andruzzii, Sinocyclocheilus anophthalmus and Sinocyclocheilus microphthalmus, DASPEI neuromast staining patterns did not show an increase in the number of sensory hair cells. Our work reveals unique adaptations in the visual system of P. cisternarum to underground habitats and helps to shed light into troglomorphic attributes of subterranean animals.


Subject(s)
Adaptation, Physiological , Catfishes , Eye/growth & development , Animals , Biological Evolution , Caves
3.
Rev. fac. cienc. méd. ; 6(2): 18-25, jul.-dic. 2009. graf
Article in Spanish | BIMENA | ID: bim-5341

ABSTRACT

La prostitución adopta diferentes formas en distintos países y grupos socio económico, esta ha sufrido permanentemente adaptaciones. El problema está ligado íntimamente al factor educativo, económico, jurídico, social y moral, precisamente por estos factores se considera un fenómeno social de los más complejos aunque se relacionan algunos factores causales como seducción y necesidad económica. Objetivo: Establecer el perfil de las mujeres trabajadoras del sexo y algunos factores de caracteres epidemiológicos que concurren en estas actividades laborales en la ciudad de la Ceiba Departamento de Atlántida, Honduras, Noviembre y Diciembre de 2007. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo; el universo de estudio fue 208 mujeres, la muestra de 87 mujeres que realizaban esta actividad de prostitución en forma fija o ambulatoria. El sistema de muestreo fue al azar simple con el fin de encontrar a las mujeres en supuesto de trabajo, sea estos: centros nocturnos, bares o en las calles. Se contó con la ayuda de la coordinadora de proyectos y red gestora de mujeres trabajadoras del sexo y con el personal de salud de la Secretaria (Jefatura Médica de la unidad y jefatura de enfermería) las cuales brindaron acompañamiento y apoyo técnico en las labores realizadas. El centro de Orientación y Capacitación en SIDA (COCSIDA) organizó un taller con la participación de 25 mujeres..(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Sex Work , Epidemiologic Factors , Women
5.
Rev. cuba. endocrinol ; 11(3): 153-9, sept.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-295690

ABSTRACT

Se estudiaron los resultados en cuanto a niveles de colesterol HDL-colesterol y triglicéridos en 55 gestantes no diabéticas en el tercer trimestre del embarazo y se realizaron las mismas determinaciones en 63 gestantes con diabetes mellitus, 64 con diabetes mellitus insulinodependientes y 37 con diabetes mellitus no insulinodependientes, en los diferentes trimestres de la gestación. Se detectaron que tanto las diabéticas como las no diabéticas presentaban una fuerte tendencia a la hipertrigliceridemia durante el embarazo, la cual se hizo más frecuente a medida que progresaba la gestación. La única excepción ocurrió en las gestantes que padecían de "nefropatía diabética" en las cuales se comprobó que la dislipidemia más frecuente fue la tipo IIb de Friedrickson. En las dislipidemias detectadas, no se pudo reconocer influencias en relación con la edad, paridad, peso ganado durante la gestación, y sí con el grado de control metabólico durante el embarazo. Se concluyó que el patrón lipídico de la embarazada diabética bajo un estricto control de la enfermedad se comporta como el reportado para el embarazo y no como el de la enfermedad de base, muy probablemente debido al influjo hormonal de la gestación(AU)


The levels of cholesterol, HDL-cholesterol and triglycerides were studied in 55 nondiabetic pregnant women in the third trimester of pregnancy. The same determinations were obtained among 63 pregnant women with diabetes mellitus, 64 insulin-dependent diabetic expectants and 37 non-insulin dependent diabetic expectants in the different trimesters of gestation. It was observed that both, the diabetics and non-diabetics showed a strong trend toward hypertriglyceridemia during pregnancy and that it was more frequent as the time of pregnancy was longer, excepting those expectants who suffered from "diabetic nephropathy", among whom Friedrickson?s type IIb dyslipidaemia was the most frequent. In the detected dyslipidaemias it was not possible to recognize influences in relation to age, parity or weight gained during pregnancy, but it was observed that the degree of metabolic control during pregnancy did influence on dyslipidaemia. It was concluded that the lipidic pattern of the diabetic pregnant women under a strict control of the disease behaved as the one reported for pregnancy and not as that of the base disease, probably due to the hormonal influence of gestation(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy in Diabetics/etiology , Hypertriglyceridemia , Hyperlipidemias , Diabetic Nephropathies/etiology
6.
Rev. cuba. endocrinol ; 11(3): 153-9, sept.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-18854

ABSTRACT

Se estudiaron los resultados en cuanto a niveles de colesterol HDL-colesterol y triglicéridos en 55 gestantes no diabéticas en el tercer trimestre del embarazo y se realizaron las mismas determinaciones en 63 gestantes con diabetes mellitus, 64 con diabetes mellitus insulinodependientes y 37 con diabetes mellitus no insulinodependientes, en los diferentes trimestres de la gestación. Se detectaron que tanto las diabéticas como las no diabéticas presentaban una fuerte tendencia a la hipertrigliceridemia durante el embarazo, la cual se hizo más frecuente a medida que progresaba la gestación. La única excepción ocurrió en las gestantes que padecían de "nefropatía diabética" en las cuales se comprobó que la dislipidemia más frecuente fue la tipo IIb de Friedrickson. En las dislipidemias detectadas, no se pudo reconocer influencias en relación con la edad, paridad, peso ganado durante la gestación, y sí con el grado de control metabólico durante el embarazo. Se concluyó que el patrón lipídico de la embarazada diabética bajo un estricto control de la enfermedad se comporta como el reportado para el embarazo y no como el de la enfermedad de base, muy probablemente debido al influjo hormonal de la gestación (AU)


Subject(s)
Pregnancy , Pregnancy in Diabetics/complications , Hyperlipidemias
7.
AORN J ; 70(4): 642-7, 649, 651-3; quiz 654-8, 1999 Oct.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-10530369

ABSTRACT

Isolated limb perfusion is used to treat unresectable sarcoma, melanoma, and other select tumors. It is performed in the OR and requires collaboration by surgeons, perioperative nurses, anesthesia care providers, pharmacists, perfusion technologists, and nuclear medicine personnel. The procedure involves complete isolation of the vascular supply to a limb before an infusion of high dose chemotherapeutic medications.


Subject(s)
Antineoplastic Agents, Alkylating/administration & dosage , Chemotherapy, Cancer, Regional Perfusion/nursing , Leg , Melanoma/drug therapy , Melanoma/nursing , Melphalan/administration & dosage , Perioperative Nursing , Soft Tissue Neoplasms/drug therapy , Tumor Necrosis Factor-alpha/therapeutic use , Humans , Male , Melanoma/pathology , Middle Aged , Neoplasm Staging , Sarcoma/drug therapy , Soft Tissue Neoplasms/nursing , Soft Tissue Neoplasms/pathology
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(6): 577-82, nov.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-12944

ABSTRACT

Se realiza una encuesta a todas las mujeres diabéticas en edad fértil (de 15 a 45 años) dispensarizadas en 2 áreas de salud de Ciudad de La Habana. Se el interroga acerca de si tenían o no vida sexual activa, uso actual y/o previo de contraceptivos (incluso esterilización) y si deseo actual o no de embarazarse. El grupo de estudio se distribuyó de acuerdo con la vida sexual, esterilización y deseo de embarazo para aplicar medidas en cada grupo como parte de un programa de planificación familiar de la mujer diabética. Los métodos contraceptivos más utilizados fueron la esterilización y los dispositivos intrauterinos, casi un tercio del grupo no utilizaba ningún método contraceptivo en el momento del estudio. Se plantea la necesidad de fomentar el uso de los métodos de barrera en diabéticas nulíparas, y se recomienda el uso de dispositivos intrauterinos en mujeres diabéticas con 1 o más hijos(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus, Type 1 , Diabetes Mellitus, Type 2 , Fertility , Contraception/methods
9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(6): 577-82, nov.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223738

ABSTRACT

Se realiza una encuesta a todas las mujeres diabéticas en edad fértil (de 15 a 45 años) dispensarizadas en 2 áreas de salud de Ciudad de La Habana. Se el interroga acerca de si tenían o no vida sexual activa, uso actual y/o previo de contraceptivos (incluso esterilización) y si deseo actual o no de embarazarse. El grupo de estudio se distribuyó de acuerdo con la vida sexual, esterilización y deseo de embarazo para aplicar medidas en cada grupo como parte de un programa de planificación familiar de la mujer diabética. Los métodos contraceptivos más utilizados fueron la esterilización y los dispositivos intrauterinos, casi un tercio del grupo no utilizaba ningún método contraceptivo en el momento del estudio. Se plantea la necesidad de fomentar el uso de los métodos de barrera en diabéticas nulíparas, y se recomienda el uso de dispositivos intrauterinos en mujeres diabéticas con 1 o más hijos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Contraception/methods , Diabetes Mellitus, Type 1 , Diabetes Mellitus, Type 2 , Fertility
10.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 35-44, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-962

ABSTRACT

Se estudió la relación entre la tolerancia a la glucosa y la secreción de insulina en ungrupo de 217 obesos, no diabéticos. El 9,5


de los mismos presentó una tolerancia alterada a la glucosa (glicemia a la segunda hora entre 140 y 200 mg/mL). Los patrones de secreción de insulina en los casos de intolerancia fueron similares a los de un grupo control con un peso normal, mientras que el 85


de estos casos era hiperinsulinémico. Entre estos últimos, aquéllos con tolerancia normal a la glucosa presentaron valores de insulina plasmática, 30 minutos después de la ingestión de la glucosa, significativamente superiores a los casos con tolerancia alterada (217 ñ 27 y 134 ñ 12* unidades/mL, respectivamente). No obstante, la insulinemia en estos sujetos es superior a la de los casos normoinsulinémicos que no padecen trastornos de la tolerancia, sean obesos o controles. Por tanto, se concluye que los cambios en la secreción de insulina en el obeso, no son suficientes para explicar su alta frecuencia de intolerancia a la glucosa


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Glucose Tolerance Test , Obesity , Insulin
11.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 35-44, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120922

ABSTRACT

Se estudió la relación entre la tolerancia a la glucosa y la secreción de insulina en ungrupo de 217 obesos, no diabéticos. El 9,5 % de los mismos presentó una tolerancia alterada a la glucosa (glicemia a la segunda hora entre 140 y 200 mg/mL). Los patrones de secreción de insulina en los casos de intolerancia fueron similares a los de un grupo control con un peso normal, mientras que el 85 % de estos casos era hiperinsulinémico. Entre estos últimos, aquéllos con tolerancia normal a la glucosa presentaron valores de insulina plasmática, 30 minutos después de la ingestión de la glucosa, significativamente superiores a los casos con tolerancia alterada (217 ñ 27 y 134 ñ 12* unidades/mL, respectivamente). No obstante, la insulinemia en estos sujetos es superior a la de los casos normoinsulinémicos que no padecen trastornos de la tolerancia, sean obesos o controles. Por tanto, se concluye que los cambios en la secreción de insulina en el obeso, no son suficientes para explicar su alta frecuencia de intolerancia a la glucosa


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Glucose Tolerance Test , Insulin/metabolism , Obesity
12.
Rev. cuba. endocrinol ; 1(2): 182-92, mayo-dic. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-935

ABSTRACT

Se realiza un estudio de 100 sujetos obesos antes y después de 6 meses de tratamiento integral. Se comparan la pérdida de peso, respuesta insulínica y de la glucosa, los valores de insulinemía, el colesterol y los triglicéridos antes y después del tratamiento. Se exponen las conclusiones por sexo y grupos etáreos de cada uno de los aspectos investigados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Obesity/therapy , Food and Nutrition Education
13.
Rev. cuba. endocrinol ; 1(2): 182-92, mayo-dic. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112086

ABSTRACT

Se realiza un estudio de 100 sujetos obesos antes y después de 6 meses de tratamiento integral. Se comparan la pérdida de peso, respuesta insulínica y de la glucosa, los valores de insulinemía, el colesterol y los triglicéridos antes y después del tratamiento. Se exponen las conclusiones por sexo y grupos etáreos de cada uno de los aspectos investigados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Food and Nutrition Education , Obesity/therapy
14.
Rev. cuba. med ; 27(9): 104-13, sep. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-3088

ABSTRACT

Estudiamos 111 pacientes obesos (peso superior al 20 % de su peso ideal) 75 mujeres y 36 hombres en edades comprendidas entre los 15 y los 65 años. En todos los pacientes se realizó colesterol total (Ct), triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) y lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) basal y después de 18 meses de tratamiento. Los pacientes se dividieron en 4 grupos según el peso perdido: A) 0-5,0 Kg; B) 5,1-10,0; C) 10,1-15,0 y D > 15,0. Al inicio del estudio el Ct se encontraba dentro de los valores normales en la totalidad de los casos. En el grupo masculino disminuyó en todos los casos y fue significativo para los grupos A y C (p < 0,05). En las mujeres también disminuyó en todos los casos y fue significativo y en los grupo A (p < 0,05) y B (p < 0,001). Los TG al inicio fueron normales en todos los casos del sexo femenino a diferencia del masculino que 14 tenían cifras de TG basales mayores que 160mg/dL. En el grupo masculino los TG disminuyeron significativamente (p < 0,001) en los casos de los grupos B y D. En las mujeres los TG disminuyeron de forma no significativa. Los niveles de HDL-c tanto en los hombres como en las mujeres tuvieron una tendencia a incrementarse, excepto en el grupo D. La LDL-c disminuyó en la totalidad de los casos al final del período de observación. Concluimos que la perdida de peso en el obeso influye de manera favorable sobre los niveles de Ct, TG, HDL-c y LDL-c, lo que determina una disminución del riesgo de enfermedad vascular


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Body Weight , Cholesterol/blood , Triglycerides/blood , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Obesity/blood
15.
Rev. cuba. med ; 27(9): 104-13, sept. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70734

ABSTRACT

Estudiamos 111 pacientes obesos (peso superior al 20 % de su peso ideal) 75 mujeres y 36 hombres en edades comprendidas entre los 15 y los 65 años. En todos los pacientes se realizó colesterol total (Ct), triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) y lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) basal y después de 18 meses de tratamiento. Los pacientes se dividieron en 4 grupos según el peso perdido: A) 0-5,0 Kg; B) 5,1-10,0; C) 10,1-15,0 y D > 15,0. Al inicio del estudio el Ct se encontraba dentro de los valores normales en la totalidad de los casos. En el grupo masculino disminuyó en todos los casos y fue significativo para los grupos A y C (p < 0,05). En las mujeres también disminuyó en todos los casos y fue significativo y en los grupo A (p < 0,05) y B (p < 0,001). Los TG al inicio fueron normales en todos los casos del sexo femenino a diferencia del masculino que 14 tenían cifras de TG basales mayores que 160mg/dL. En el grupo masculino los TG disminuyeron significativamente (p < 0,001) en los casos de los grupos B y D. En las mujeres los TG disminuyeron de forma no significativa. Los niveles de HDL-c tanto en los hombres como en las mujeres tuvieron una tendencia a incrementarse, excepto en el grupo D. La LDL-c disminuyó en la totalidad de los casos al final del período de observación. Concluimos que la perdida de peso en el obeso influye de manera favorable sobre los niveles de Ct, TG, HDL-c y LDL-c, lo que determina una disminución del riesgo de enfermedad vascular


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Body Weight , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Cholesterol/blood , Obesity/blood , Triglycerides/blood
16.
Rev. cuba. med ; 27(6): 46-58, jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-3212

ABSTRACT

Estudiamos la respuesta insulínica después de la PTG-O en 115 pacientes obesos (> 20 % de su peso ideal). A todos se les realizó PTG-O con insulinemia, colesterol total (Ct), triglicéridos (TG), HDL-c y LDL-c, basales y al año de tratamiento dietético. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos según la respuesta insulínica del plasma: bajorrespondedores, normorrespondedores y altorrespondedores. En los grupos estudiados se observó una disminución del Ct que fue significativa (p < 0,025) en los normorrespondedores, independientemente del sexo. Los TG presentaban una tendencia a elevarse y fueron patológicos en el grupo de los altorrespondedores masculinos. En todos los grupos disminuyeron sus valores, pero no de manera significativa, al final del tratamiento. A excepción de los altorrespondedores femeninos, los demás tenían valores de HDL-c por debajo de lo normal. Los mismos se elevaron significativamente (p < 0,025) en los altorrespondedores masculinos y en los bajorrespondedores (p < 0,01) y normorrespondedores (p < 0,05) femeninos. Los niveles de LDL-c disminuyeron en todos los grupos, en los hombres normorrespondedores la disminución fue significativa (p < 0,01). En las mujeres disminuyó de modo significativo independientemente de la respuesta insulínica. El área total de insulina (ATI) evidenció una mejoría en todos los grupos al final del tratamiento. La pérdida de peso fue significativa (p < 0,025) en el grupo de los bajorrespondedores masculinos. De este trabajo se concluye que la disminución del peso corporal en el obeso mejora el perfil lilídico con independencia del sexo y la respuesta insulínica; y esta última, también evoluciona satisfactoriamente con dicho proceder


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Obesity/blood , Glucose Tolerance Test , Insulin/blood , Cholesterol/blood , Triglycerides/blood , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood
17.
Rev. cuba. med ; 27(6): 46-58, jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80870

ABSTRACT

Estudiamos la respuesta insulínica después de la PTG-O en 115 pacientes obesos (> 20 % de su peso ideal). A todos se les realizó PTG-O con insulinemia, colesterol total (Ct), triglicéridos (TG), HDL-c y LDL-c, basales y al año de tratamiento dietético. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos según la respuesta insulínica del plasma: bajorrespondedores, normorrespondedores y altorrespondedores. En los grupos estudiados se observó una disminución del Ct que fue significativa (p < 0,025) en los normorrespondedores, independientemente del sexo. Los TG presentaban una tendencia a elevarse y fueron patológicos en el grupo de los altorrespondedores masculinos. En todos los grupos disminuyeron sus valores, pero no de manera significativa, al final del tratamiento. A excepción de los altorrespondedores femeninos, los demás tenían valores de HDL-c por debajo de lo normal. Los mismos se elevaron significativamente (p < 0,025) en los altorrespondedores masculinos y en los bajorrespondedores (p < 0,01) y normorrespondedores (p < 0,05) femeninos. Los niveles de LDL-c disminuyeron en todos los grupos, en los hombres normorrespondedores la disminución fue significativa (p < 0,01). En las mujeres disminuyó de modo significativo independientemente de la respuesta insulínica. El área total de insulina (ATI) evidenció una mejoría en todos los grupos al final del tratamiento. La pérdida de peso fue significativa (p < 0,025) en el grupo de los bajorrespondedores masculinos. De este trabajo se concluye que la disminución del peso corporal en el obeso mejora el perfil lilídico con independencia del sexo y la respuesta insulínica; y esta última, también evoluciona satisfactoriamente con dicho proceder


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Cholesterol/blood , Glucose Tolerance Test , Insulin/blood , Obesity/blood , Triglycerides/blood
18.
Rev. cuba. med ; 27(3): 35-43, mar. 1988. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2997

ABSTRACT

Fue estudiado un grupo de 506 sujetos obesos (> 20


de su peso ideal), de los cuales 120 pertenecían al sexo masculino y 377 al femenino. La edad promedio de los hombres fue de 37,1 ñ 10,1 años y la de las mujeres de 34,9 ñ 10,2. Los valores de triglicéridos fueron de 169,8 mg


en el grupo masculino y en el femenino de 129,9. Los valores de colesterol total del grupo masculino eran de 213 mg


y en las mujeres de 204,4. Los niveles de HDL-c eran bajos en ambos grupos: en el masculino de 34,5 mg


y en el femenino de 37,5. Las cifras de LDL-c estaban dentro del rango normal, independientemente del sexo. Comprobamos que el índice de aterogenicidad HDL-c/Ct era bajo tanto en uno como en otro: para los hombres fue de 0,16 y para las mujeres de 0,18. Al comparar el comportamiento de las variables lipídicas estudiadas en relación con el sexo, sólo encontramos un aumento significativo (p < 0,005) en la cifra de triglicéridos del sexo masculino. El tipo de hiperlipoproteinemia más frecuente en los hombres fue el IV, le siguieron en orden el IIb y IIa. En las mujeres predominó el tipo IIa, seguido del IIb y el IV. En nuestro estudio se comprueba que los trastornos lipídicos son de común observación en el obeso, lo que aumenta aún más su riesgo vascular (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Triglycerides/metabolism , Cholesterol/metabolism , Cholesterol, HDL/metabolism , Cholesterol, LDL , Obesity/metabolism , Blood Protein Electrophoresis
19.
Rev. cuba. med ; 27(3): 35-43, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61316

ABSTRACT

Fue estudiado un grupo de 506 sujetos obesos (> 20% de su peso ideal), de los cuales 120 pertenecían al sexo masculino y 377 al femenino. La edad promedio de los hombres fue de 37,1 ñ 10,1 años y la de las mujeres de 34,9 ñ 10,2. Los valores de triglicéridos fueron de 169,8 mg % en el grupo masculino y en el femenino de 129,9. Los valores de colesterol total del grupo masculino eran de 213 mg % y en las mujeres de 204,4. Los niveles de HDL-c eran bajos en ambos grupos: en el masculino de 34,5 mg % y en el femenino de 37,5. Las cifras de LDL-c estaban dentro del rango normal, independientemente del sexo. Comprobamos que el índice de aterogenicidad HDL-c/Ct era bajo tanto en uno como en otro: para los hombres fue de 0,16 y para las mujeres de 0,18. Al comparar el comportamiento de las variables lipídicas estudiadas en relación con el sexo, sólo encontramos un aumento significativo (p < 0,005) en la cifra de triglicéridos del sexo masculino. El tipo de hiperlipoproteinemia más frecuente en los hombres fue el IV, le siguieron en orden el IIb y IIa. En las mujeres predominó el tipo IIa, seguido del IIb y el IV. En nuestro estudio se comprueba que los trastornos lipídicos son de común observación en el obeso, lo que aumenta aún más su riesgo vascular


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholesterol, HDL/metabolism , Cholesterol, LDL , Cholesterol/metabolism , Obesity/metabolism , Triglycerides/metabolism , Blood Protein Electrophoresis
20.
Rev. cuba. pediatr ; 58(4): 427-34, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4341

ABSTRACT

Se estudian 2 grupos de pacientes de ambos sexos, entre 13 y 19 años de edad, procedentes de la consulta externa del Centro Antidiabético, donde se les realizó una evaluación antropométrica según lo estipulado por la institución para el estudio del paciente obeso. Basado en estos resultados se aplicó tratamiento, el cual consistía en ejercicios físicos impartidos por personal capacitado, dieta reductora de acuerdo con las necesidades de los individuos que consultaron, clases de educación nutricional para el conocimientos de la obesidad como enfermedad y un placebo que se les administró como apoyo a este tratamiento. A los 3 meses de impuesto éste se realizó nuevamente el estudio antropométrico de los pacientes, en el cual se encontró como resultado que los pacientes perdieron peso, significativamente el grupo masculino. La circunferencia braquial estaba entre el 75 y el 90 percentil para los hombres y el 90 y 95 percentil para las mujeres. La grasa corporal de ambos grupos estaba por encima del 25


. Los valores de pliegue tricipital del grupo masculino eran significativamente menores que los del grupo femenino. El índice de masa corporal se correlacionó muy significativamente con el pliegue subescapular en el grupo masculino. La circunferencia muscular braquial del grupo femenino aumentó de forma significativa al final del tratamiento (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Mid-Upper Arm Circumference , Diet, Reducing , Body Height , Skinfold Thickness , Obesity/therapy , Body Weight , Exercise Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...