Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
2.
Rev. méd. Chile ; 123(2): 145-57, feb. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151167

ABSTRACT

We studied 90 male non diabetic patients aged between 40 and 65 years old with a total cholesterol of less than 240 mg/dl and not receiving cholesterol reducing drugs, that were subjected to elective coronary arteriography. Weight, height, blood pressure and smoking habits were recorded and a fsting blood sample was drawn to mesure total and HDL cholesterol, triglycerides, apoproteins A! and B, Lipoprotein(a) and plasma cholesteryl ester transfer activity. Arteriography disclosed coronary lesions in 54 patients. Compared to patients without lesions, the former had lower HDL cholesterol (34 ñ 9.8 vs 40.2 ñ 11.6 mg/dl) and higher total cholesterol/HDL, cholesterol and apoB/apoA1 ratios. No differences were found for lipoprotein(a) and plasma cholesteryl ester transfer activity. Unvariate analysis showed that low HDL cholesterol had the best predictive capacity for atherosclerosis


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Coronary Artery Disease/diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Smoking/epidemiology , Case-Control Studies , Cholesterol/blood , Atherosclerosis/diagnosis , Cholesterol, HDL/blood , Coronary Angiography/methods , Alcohol Drinking/epidemiology , Risk Assessment , Triglycerides/blood
3.
Rev. chil. nutr ; 20(3): 219-25, dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137884

ABSTRACT

La variabilidad intraindividual VI en el gasto energético basal medio GEM por calorimetría indirecta y la exactitud de las ecuaciones de Harris y Benedict, fue evaluada en 21 voluntarios adultos sanos. Se utilizó el método de circuito abierto con bolsa de Douglas y máscara facial con períodos de recolección de 5 minutos, con intervalos de 30 minutos, durante dos horas. El promedio de GEM fue de 19,5 ñ 2,6 y 22,4 ñ 3,9 kcal/kg/día en mujeres y varones, respectivamente. La VI del GEM, expresada como coeficiente de variación, fluctuó entre 6,2 y 14,7 por ciento en mujeres y entre 8,8 y 14,4 por ciento en hombres. La variación máxima entre dos mediciones del GEM fue de 27 por ciento en ambos grupos. La adecuación de Harris y Benedict sobreestimó el GEM en un 16,9 y 9,4 por ciento en mujeres y hombres, respectivamente, mostrando una precisión de ñ 16 por ciento en hombres y ñ 12 por ciento en mujeres. Se concluye que el gasto energético medido en condiciones basales presenta una importante variabilidad intraindividual, lo que obliga a efectuar más de una medición cuando se trabaja con este método


Subject(s)
Male , Female , Adult , Basal Metabolism/physiology , Calorimetry, Indirect/methods , Energy Metabolism/physiology
4.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 33(4): 55-61, sept. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116030

ABSTRACT

La importancia de los factores ambientales, especialmente los dietéticos, en la génesis de los principales cánceres del tracto gastrointestinal, es de preocupación en la actualidad. El objetivo de este estudio fue verificar la evolución de la mortalidad por cáncer gástrico, de colon y vesícula, su distribución etárea, sexo y regiones geográficas, como primera etapa en la identificación de factores nutricionales que pudieran determinar estos tumores en población chilena. Con la información oficial se construyeron series temporales desde 1977 hasta 1989 y se compararon diferencias regionales entre las tasas del último trienio de la década de los 70 y el de los 80. La tasa de mortalidad por cáncer gástrico disminuyó hasta 1986, manteniéndose estable desde entonces. Es más prevalente en el sexo masculino, en los mayores de 45 años y en las regiones de mayor producción agrícola. El cáncer de colon ha mantenido tasas prácticamente constantes durante el período observado, tiene mayores tasas de mortalidad en mujeres, especialmente sobre los 65 años. Su distribución geográfica es homogénea, con excepción de las Regiones de Valparaíso y Magallanes que presentan mayores tasas. Las tasas de mortalidad por cáncer de vesícula ha presentado un aumento en el tiempo, es mayor en el sexo femenino y en los mayores de 65 años. Se ha verificado un aumento mayor de sus tasas en las mismas regiones donde el cáncer gástrico tiene mayor mortalidad. Se proponen hipótesis nutricionales sobre estas diferencias y se sugieren líneas de investigaciones futuras


Subject(s)
Humans , Colonic Neoplasms/epidemiology , Gallbladder Neoplasms/epidemiology , Gastrointestinal Neoplasms/epidemiology , Feeding Behavior , Stomach Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...