Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Sleep Health ; 6(3): 374-386, 2020 06.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-32081596

ABSTRACT

OBJECTIVES: The objective of the study was to describe working and sleep conditions and to assess how sleep opportunities are associated with obtained sleep and alertness, in a sample of long-haul bus drivers working with a two-up operations system. METHODS: Measures of subjective sleep and sleepiness, actigraphy, circadian temperature rhythm, and psychomotor vigilance tasks were obtained from a sample of 122 drivers from Argentina. Variables were compared between high and low fatigue risk groups, which were formed using a median split of a fatigue risk score. The score was calculated based on drivers' total working hours, maximum shift duration, minimum short break duration, maximum night work per seven days, and long break frequencies. RESULTS: Considering a standardized one-day period, sleep in the bus accounted for 1.9±0.1 h of total sleep (57±1% efficiency), sleep at destination for 1.6±0.2 h of total sleep (90±1% efficiency), and sleep at home for 3.8±0.2 h of total sleep (89±1% nap efficiency and 90±1% anchor sleep efficiency). In drivers exposed to high-risk working schedules, the circadian temperature rhythm was weaker (lower % of variance explained by the model) (22.0±1.7% vs. 27.6±2.0%, p <0.05) and without a significant acrophase. CONCLUSIONS: Drivers obtained a total amount of weekly sleep similar to the recommended levels for adults, but distributed at different locations and at different times during the day. High-risk working schedules were associated with disruption of circadian temperature rhythms. These results point out to the need of the implementation of shift-work scheduling strategies to minimize sleep misalignment and circadian desynchronization in long-haul bus drivers.


Subject(s)
Automobile Driving/psychology , Circadian Rhythm/physiology , Motor Vehicles , Shift Work Schedule , Sleep , Adult , Argentina , Fatigue , Humans , Male , Risk Assessment , Time Factors
2.
Prensa méd. argent ; 97(2): 97-110, abr. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-601738

ABSTRACT

The scheme and the synthesis as a primordial dispositive in the baggage of an Univesitive Teacher are discussed.


Subject(s)
Humans , Education, Medical, Undergraduate , Health Education , Health Status , Teaching
6.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2003. (120138).
Monography in Spanish | ARGMSAL | ID: biblio-993606

ABSTRACT

El proyecto establecía en su presentación original como objetivos de la investigación dos insignias; para ejecutar el proyecto se conformaron dos herramientas: la matriz genera! del proyecto y una matriz de marco lógico (fue informada en el mes de abril de 2003 junto al informe de avance (se anexa documento). Debido a una serie de supuestos, que a continuación se describen, el primer objetivo ha quedado en una fase preliminar; solamente fue posible detectar barreras institucionales para la implementación del proyecto de reconversión, así surge que el análisis de factibilidad propuesto originalmente no se pudo comprobar y validar, porque el insumo necesario era el inicio de actividades de las unidades de gestión sobre la base del proyecto de reconversión y sobre el monitoreo y la evaluación, establecer las pautas de viabilidad del proyecto. Es posible que el evaluador interprete que la no-implementación es un indicador para considerar la no factibilidad del proyecto. Asimismo se expresa que una transformación cultural, tal como la que se propone, en la cual se amenaza la imagen organizadora, la historia institucional y la operación cotidiana, no puede quedar sujeto a un periodo de 12 meses, motivo por el cual es difícil y casi imposible poder evaluar el curso del proyecto en un periodo tan corto de tiempo


Subject(s)
Hospitals, Public , Hospitals, University , Fellowships and Scholarships
7.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2003. (120138).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-120138

ABSTRACT

El proyecto establecía en su presentación original como objetivos de la investigación dos insignias; para ejecutar el proyecto se conformaron dos herramientas: la matriz genera! del proyecto y una matriz de marco lógico (fue informada en el mes de abril de 2003 junto al informe de avance (se anexa documento). Debido a una serie de supuestos, que a continuación se describen, el primer objetivo ha quedado en una fase preliminar; solamente fue posible detectar barreras institucionales para la implementación del proyecto de reconversión, así surge que el análisis de factibilidad propuesto originalmente no se pudo comprobar y validar, porque el insumo necesario era el inicio de actividades de las unidades de gestión sobre la base del proyecto de reconversión y sobre el monitoreo y la evaluación, establecer las pautas de viabilidad del proyecto. Es posible que el evaluador interprete que la no-implementación es un indicador para considerar la no factibilidad del proyecto. Asimismo se expresa que una transformación cultural, tal como la que se propone, en la cual se amenaza la imagen organizadora, la historia institucional y la operación cotidiana, no puede quedar sujeto a un periodo de 12 meses, motivo por el cual es difícil y casi imposible poder evaluar el curso del proyecto en un periodo tan corto de tiempo


Subject(s)
Hospitals, Public , Hospitals, University , Fellowships and Scholarships
8.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2003.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1217467

ABSTRACT

El proyecto establecía en su presentación original como objetivos de la investigación dos insignias; para ejecutar el proyecto se conformaron dos herramientas: la matriz genera! del proyecto y una matriz de marco lógico (fue informada en el mes de abril de 2003 junto al informe de avance (se anexa documento). Debido a una serie de supuestos, que a continuación se describen, el primer objetivo ha quedado en una fase preliminar; solamente fue posible detectar barreras institucionales para la implementación del proyecto de reconversión, así surge que el análisis de factibilidad propuesto originalmente no se pudo comprobar y validar, porque el insumo necesario era el inicio de actividades de las unidades de gestión sobre la base del proyecto de reconversión y sobre el monitoreo y la evaluación, establecer las pautas de viabilidad del proyecto. Es posible que el evaluador interprete que la no-implementación es un indicador para considerar la no factibilidad del proyecto. Asimismo se expresa que una transformación cultural, tal como la que se propone, en la cual se amenaza la imagen organizadora, la historia institucional y la operación cotidiana, no puede quedar sujeto a un periodo de 12 meses, motivo por el cual es difícil y casi imposible poder evaluar el curso del proyecto en un periodo tan corto de tiempo


Subject(s)
Hospitals, Public , Hospitals, University , Fellowships and Scholarships
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...