Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters











Language
Publication year range
1.
Cambios rev. méd ; 20(1): 87-93, 30 junio 2021. ilus.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1292972

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN. Los defectos de la fosa poplítea suponen un desafío reconstructivo para el cirujano plástico, dada la relación íntima de esta área con la articulación de la rodilla y la neurovasculatura vital subyacente. El propósito de éste informe fie compartir la experiencia en la utilización de un colgajo fasciocutaneode la arteria safena. CASO CLÍNICO. Paciente de 5 años de edad que sufrió quemadura térmica en miembros inferiores con dos años y medio de evolución, ameritó injertos, presentó contractura por tejido cicatricial en fosa poplítea, dificultó la deambulación y desarrollo neuro osteomuscular. Se realizó reconstrucción de la fosa poplítea con colgajo fasciocutáneo de la arteria safena. RESULTADOS. El colgajo fasciocutáneo de la arteria safena dio cobertura al defecto en fosa poplítea izquierda tras retiro del tejido cicatricial que producía contractura, limitaba la marcha y el desarrollo neuro osteo-muscular. Seis meses postquirúrgicos brindó cobertura cutánea definitiva y estable en el área crítica, que permitió la deambulación con movimientos de extensión y flexión de rodilla conservados. DISCUSIÓN. Este colgajo al igual que en otros estudios que respaldan su ejecución brindó excelentes resultados en defectos de partes blandas a nivel de la articulación de la rodilla. CONCLUSIÓN. El colgajo fasciocutáneo de la arteria safena demostró utilidad para la reconstrucción del defecto de la fosa poplítea, posibilitó una cobertura definitiva, funcional y estética, restableció los ángulos de movilidad y favoreció el desarrollo pondoestatural del paciente.


INTRODUCTION. Defects of the popliteal fossa pose a reconstructive challenge for the plastic surgeon, because of the intimate relation of this area with the knee joint and the near vital neurovasculature; the purpose of this report was to share the experience of using a fasciocutaneous flap of the saphenous artery. CLINICAL CASE. A 5 year old patient who suffered thermal burn in lower limbs with two and a half years of evolution, he nedeed grafts and presented tissue contracture because the scar in the popliteal fossa hindered ambulation and neuro-osteomuscular growth. Reconstruction of the popliteal fossa was made it with a fasciocutaneous flap of the saphenous artery. RESULTS. The fasciocutaneous flap of the saphenous artery covered the defect in the left popliteal fossa after removal of the scar tissue that caused contracture, limited to walk and growth. Six months after surgery the flap provided definitive and secure skin coverage in the critical area, which allowed to walk with preserved knee extension and flexion movements. DISCUSSION. This flap was useful for the recons-truction of the defect of the popliteal fossa and provided excellent results in soft tissue defects in this area of the knee joint. CONCLUSION. The fasciocutaneous flap of the saphenous artery proved useful for the reconstruction of the popliteal fossa defect, it permited a definitive, functional and esthetic coverage, reestablished the angles of mobility and helped with the patient growth


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Arteries , Regeneration , Surgical Flaps , Burns , Lower Extremity/injuries , Pediatrics , Child Development , Skin Transplantation , Motor Skills Disorders , Knee , Knee Joint
2.
Cambios rev. méd ; 17(2): 78-82, 28/12/2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1005250

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN. Las lesiones catastróficas del miembro superior han sido lesiones devastadoras que afectaron a muchas estructuras esenciales como la mano, antebrazo, brazo y órganos adyacentes, que casi siempre conducen a una incapacidad significativa, de forma directa o mediante el impacto psicosocial que se relacione con la ausencia o atrofia de miembros. OBJETIVO. Demostrar la versatilidad y efectividad del uso del colgajo paraescapular para cubrir defectos severos postraumáticos en un miembro superior catastrófico. Así como, dar a conocer resultados de una amputación digital que preserve la mayor funcionalidad de la mano. CASO CLINICO. Paciente masculino de 37 años, que sufrió quemadura eléctrica de alto voltaje de tercer grado del 30,0% de superficie corporal total. Se realizó tratamiento con colgajo paraescapular para defecto axilar y amputación digital funcional en manos. RESULTADOS. Al quinto mes postquirúrgico se evidenció todos los movimientos conservados en la extremidad superior sin retracción a nivel axilar. Tras la rehabilitación se consiguió conservar en las manos gran porcentaje de fuerza prensil y motricidad fina. DISCUSIÓN. El colgajo paraescapular permitió una reconstrucción temprana y definitiva del defecto extenso, mejorando la funcionalidad de la extremidad superior derecha. La amputación digital preservó una máxima longitud funcional, permitiendo una curación rápida de las heridas, disminuyendo costos y estancia hospitalaria. CONCLUSIÓN. El colgajo paraescapular brindó cobertura a defectos de hombro y axila que permitió recuperar todos los ángulos de movilidad de la extremidad afectada, sin retracción de la piel. La amputación funcional de rayos en la mano admitió conservar fuerza prensil y motora, mejorando la calidad de vida.


INTRODUCTION. Catastrophic injuries of the upper limb have been devastating injuries that affected many essential structures such as the hand, forearm, arm and adjacent organs, which almost always lead to a significant disability, directly or through the psychosocial impact that is related to the absence or atrophy of members. OBJECTIVE. Prove the versatility and effectiveness of the use of the paraescapular flap to cover severe post-traumatic defects in a catastrophic upper limb. As well as, present results of a digital amputation that preserves the greatest functionality of the hand. CLINICAL CASE. A 37 year old male patient, who suffered a third degree high voltage electrical burn of 30,0% of total body surface area. Treatment was performed with paracapular flap for axillary defect and functional digital amputation in hands. RESULTS. By the fifth postoperative month, all movements preserved in the upper extremity without retraction at the axillary level were evident. After the rehabilitation it was possible to keep in the hands a great percentage of prehensile strength and fine motor skills. DISCUSSION. The paraescapular flap allowed an early and definitive reconstruction of the extensive defect, improving the functionality of the right upper extremity. The digital amputation preserved a maximum functional length, allowing a quick healing of the wounds, reducing costs and hospital stay. CONCLUSION. The paraescapular flap provided coverage for shoulder and axilla defects, which allowed recovery of all the angles of mobility of the affected limb, without retraction of the skin. The functional amputation of rays in the hand allowed conserving prehensile and motor strength, improving the quality of life.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Surgical Procedures, Operative , Surgical Flaps , Wounds and Injuries , Burns, Electric , Upper Extremity , Amputation, Traumatic , Mortality , Disabled Persons , Sick Leave
3.
Cambios rev. méd ; 17(2): 83-88, 28/12/2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1005253

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN. Las quemaduras de gran extensión que han afectado a las extremidades produciendo efectos funcionales y de calidad de vida permanente, han sido el reto que enfrenta la cirugía reparadora. OBJETIVO. Demostrar la efectividad del uso de la matriz de regeneración dérmica acelular para lograr una cobertura cutánea definitiva y funcional en el tratamiento de las heridas profundas producidas por quemaduras. CASO CLINICO. Paciente masculino de 29 años de edad, que sufrió quemadura térmica con cemento de contacto y fuego, presentó una quemadura del 45% de superficie corporal total, se realizó el tratamiento con matriz dérmica acelular con enfoque en lesión de tercer grado en toda una extremidad superior. RESULTADOS. El paciente tras 6 meses de reconstrucción no presentó limitación funcional, cicatrices estéticamente aceptables. DISCUSIÓN. Los sustitutos dérmicos ayudaron en el tratamiento de defectos de cobertura cutánea. La matriz dérmica acelular y su uso en el paciente quemado, permitió brindar una cobertura cutánea precoz y permanente, con resultados óptimos, evitando generar heridas profundas en sitios donantes, lo que disminuyó la morbilidad en el paciente con quemaduras graves. CONCLUSIÓN. El uso de matriz dérmica acelular permitió la regeneración de nueva dermis y tejido en corto tiempo concediendo cobertura definitiva de las lesiones sin dejar secuelas funcionales y con cicatrices aceptables.


INTRODUCTION. Extensive burns that have affected the extremities producing functional defects and permanent quality of life, have been the challenge facing reconstructive surgery. OBJECTIVE. Demonstrate the effectiveness of the use of the dermal acellular regeneration matrix to achieve a definitive and functional skin coverage in the treatment of deep injuries caused by burns. CLINICAL CASE. A 29-year-old male patient, who suffered thermal burn with contact cement and fire, presented a burn of 45% of total body surface area, was treated with acellular dermal matrix with focus on third degree lesion in an entire upper extremity. RESULTS. The patient after 6 months of reconstruction didn´t present functional limitation, aesthetically acceptable scars. DISCUSSION. Dermal substitutes helped in the treatment of skin coverage defects. The acellular dermal matrix and its use in the burned patient, allowed to provide a precocious permanent skin coverage, with optimal results, avoiding generating deep wounds in donor sites, which decreased the morbidity in the patient with severe burns.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Regeneration , Surgery, Plastic , Wounds and Injuries , Burns, Electric , Skin Transplantation , Plastic Surgery Procedures , Collagen , Cell Enlargement , Acellular Dermis
4.
Rev cienc méd habana ; 7(2)jun.-dic. 2001.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-28831

ABSTRACT

La hiperglicemia es considerada en la actualidad como un factor causal clave en el desarrollo de las complicaciones vasculares diabéticas, pudiendo producir sus efectos nocivos por múltiples vías. Esto ha sido confirmado por el estudio Diabetes Control and Complication Trial de 1993, para la microangiopatía en el caso de la diabetes tipo 1 y corroborado por el United Kingdom Prospective Diabetes Study publicado a fines de 1998 para el caso de la diabetes tipo 2. En esta revisión se resumen las evidencias actuales en apoyo del rol de la hiperglicemia en las complicaciones vasculares del paciente con diabetes mellitus. Se profundiza en uno de los mecanismos bioquímicos protagónicos en esta enfermedad: la glicación o glicosilación no-enzimática y se hace énfasis en la acción deletérea directa de la glucosa y otros monosacáridos sobre las proteínas así como la evidencia obtenida en estudios en animales y en ensayos clínicos de fase III, en apoyo de que la aminoguanidina, un inhibidor de la glicación, que retarda la aparición y modifica el curso de estas complicaciones. Se describe como los AGEs se unen a los receptores correspondientes y desencadenan una serie de mecanismos que conllevan al trastorno de la coagulación, a la aterogénesis y a los cambios de la membrana basal glomerular, produciéndose como consecuencia la proteinuria, la esclerosis y la expansión mesangial características de la etapa final de la enfermedad renal diabética. Un estricto control de las cifras de glicemia en la actualidad y el uso de fármacos antagonistas de la formación de los compuestos AGEs permitirán una mejor profilaxis de las complicaciones vasculares en esta enfermedad (AU)


Subject(s)
Diabetes Mellitus/complications , Hyperglycemia
5.
Rev cienc méd habana ; 4(1): 22-32, dic. 1991. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-43433

ABSTRACT

Se estudiaron 88 pacientes diagnosticados con infarto agudo del miocardio, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet, en Guines, durante los primeros 18 meses de creado este servicio, a partir de enero de 1984. Se realizaron, en cada caso, electrocardiograma y pruebas que fundamentaron el adignóstico. Se encontró que el electrocardiograma lógico de mayor interés y el factor de riesgo más importante fue la hipertensión arterial. las complicaciones más frecuentes fueron las arritmias ventriculares; la localización de mayor porcentaje estuvo representada por el infarto de cara inferior y el síntoma predominante fue el dolor precordial. Hubo un 15,9 por ciento de letalidad en el total estudiado (AU)


Subject(s)
Myocardial Infarction , Critical Care
6.
Rev. cuba. med ; 19(6): 627-36, nov.-dic. 1980. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-12110

ABSTRACT

Se estudian 3 años de trabajo (1974-1976) de la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Provincial Docente de Santa Clara, en cuanto a la atención del paciente con infarto agudo del miocardio. En este período fueron ingresados 375 pacientes como sospechosos de presentar infartos; el diagnóstico fue confirmado en el 69,7 porciento. La letalidad fue mayor en la mujer, y la frecuencia predominó en pacientes del sexo masculino; ésta aumentó en reación directa con la edad. La letalidad fue del 17,3 porciento en la UTI y del 6 porciento en las salas del hospital, para una cifra global de 21,9 porciento. La disritmia cardíaca fue la complicación más frecuente. La mitad del total de los pacientes en quienes se presentó el paro cardíaco por filtración ventricular, fueron egresados vivos del hospital(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Myocardial Infarction , Coronary Care Units
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL