Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; El presente trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de las becas salud investiga a proyectos de investigación 2015 otorgada por el ministerio de salud de la nación, a través de la dirección de investigación en salud.;Si desea acceder al informe completo de esta investigación solicítelo a bvsmsal@gmail.com; 2018. 1 p.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1509289

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La escala NEWS (National Early Warning Score) clasifica a los pacientes según su probabilidad de deterioro. Fue desarrollada a partir de signos vitales (SV) obtenidos automáticamente. En Argentina, los SV son tomados manualmente; hay una percepción de que no son confiables y su capacidad predictiva es baja. OBJETIVOS Validar la capacidad de discriminación del NEWS a partir de SV, tal como se toman en el medio local. MÉTODOS Nueve hospitales ingresaron pacientes en forma prospectiva, relevando los SV, su hora y fecha, datos demográficos, co-morbilidades, eventos severos y muerte. Se calculó la escala NEWS con cada set de parámetros. Se realizó un análisis de regresión logística evaluando la capacidad del primer valor de NEWS de predecir un evento durante la internación independientemente de la edad, co-morbilidades y sexo. Mediante una curva ROC se analizó la capacidad de discriminación de la media del NEWS y, a través de árboles de decisión, se analizó el mejor valor de corte que predecía muerte y/o evento a las 12 y a las 24 horas. RESULTADOS Ingresaron 1705 pacientes, 869 mujeres, con edad de 18 a 100; 10% de los pacientes presentó algún evento y la mortalidad fue 3,5%. El 90% fue clasificado al ingreso como NEWS de bajo grado de deterioro (0-4), el 5% de riesgo moderado (5-6) y el 5% de riesgo alto (mayor a 7). El valor de NEWS al ingreso de la internación predijo el riesgo de presentar un evento severo durante ella (OR 3,40; IC 2,8-3,5), independientemente de la edad, sexo, y la presencia de co-morbilidades. La escala NEWS fue mejor predictora a las 12 horas previas de un evento que la edad sumada a las co-morbilidades; un valor mayor a 3 fue el predictor más "seguro" de muerte a las 12 horas y a las 24 horas. La media del NEWS durante la internación presentó un área bajo la curva de 0,90 para mortalidad y de 0,80 para evento severo. DISCUSIÓN La escala NEWS es una excelente predictora de la ocurrencia de eventos durante la internación, inclusive a partir de la toma tal como se realiza en este medio.


Subject(s)
Vital Signs , Inpatients
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 94(1-2): 136-145, ene.-dic. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-997006

ABSTRACT

Introducción: La detección precoz de un paciente con riesgo de deterioro, y la intervención temprana por un equipo de salud competente en el manejo de la vía aérea ha demostrado reducir la mortalidad intrahospitalaria. El NEWS (National Early Warning Score, Reino Unido) clasifica a los pacientes según su probabilidad de deterioro dentro de las siguientes doce horas; en baja (0-1), moderada (2-4) y alta posibilidad de deterioro (5-13), a partir de cuatro signos vitales: frecuencias cardíaca y respiratoria, temperatura y presión arterial sistólica sumados a la saturación de oxígeno y el estado de conciencia. Fue generada a partir de una gran base de datos de signos vitales obtenidos de manera electrónica en pacientes internados en Inglaterra. En las instituciones de nuestro país, los signos vitales son tomados manualmente y hay una percepción generalizada de que estos o "están mal tomados" o no se los ubica dentro del centro de la toma de decisiones. Objetivos: El objetivo de este estudio fue, a partir de signos vitales tal como se toman en nuestro medio, realizar una validación de la capacidad de discriminación de la escala NEWS de eventos severos durante la internación. Diseño, materiales y métodos: Ocho instituciones de la ciudad de Buenos Aires y del área metropolitana participaron recolectando de manera consecutiva los seis parámetros vitales que componen la escala NEWS en los pacientes internados, tal como se toman en las salas de internación, además de datos demográficos, presencia de comorbilidades, eventos de gravedad durante la internación como sepsis, trombo embolismo de pulmón, shock hipovolémico, distrés respiratorio, insuficiencia respiratoria, trastorno de la conciencia y muerte sin evento previo. Los datos se ingresaron a una base de datos virtual calculándose el puntaje de la escala NEWS. Se analiza en este primer trabajo las características de la población con medidas de tendencia central y de dispersión estándares según la distribución de los valores. Mediante regresión logística se analizó la capacidad del primer NEWS al ingreso de predecir un evento independientemente de la edad, el sexo y la presencia de comorbilidades. Resultados: Entre el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de julio ingresaron en el estudio 1705 pacientes de nueve Instituciones del área metropolitana, 869 eran mujeres (51%), rango de edad 18 a 100. Un 10% de los pacientes presentó algún evento grave, y la mortalidad global fue de 3,5%. El 90% de los pacientes fue clasificado al ingreso como NEWS de bajo grado de deterioro (0-4), el 5% riesgo moderado (5-6) y el 5% de riesgo alto (mayor a 7). El valor de NEWS, al ingreso de la internación y tal como se toman los signos vitales en nuestro medio, predice el riesgo de presentar un evento severo durante la internación, independientemente de la edad, sexo y la presencia de comorbilidades. Discusión: En este estudio pudimos demostrar que los signos vitales, tomados de manera manual calculando la escala NEWS, es un excelente predictor de la ocurrencia de eventos durante la internación. En próximos análisis evaluaremos la capacidad de discriminación y la capacidad de predecir eventos entre 12 y 24 horas posteriores a la toma. (AU)


Background: Early warning scores at hospital settings have shown to reduce hospital mortality. The NEWS (National Early Warning Score, UK), classifies patients as per their risk to deteriorate in three categories, low risk (0-2), moderate risk (3-4) and high risk (5-13). The scale uses four vital signs, heart rate, respiratory rate, temperature and systolic arterial pressure, plus oxygen saturation and conscious state. It was developed and validated using a large database of electronic captured vital signs in England. In Argentina, most of the vital signs are taken manually. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Patient Admission , Severity of Illness Index , Risk Assessment , Vital Signs , Hospitalization , Argentina , Hospitals, Private , Hospitals, Municipal , Length of Stay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...