Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 51
Filter
1.
Chem Commun (Camb) ; 57(87): 11416-11428, 2021 Nov 02.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-34636371

ABSTRACT

The merger of enzyme immobilisation and flow chemistry has attracted the attention of the scientific community during recent years. Immobilisation enhances enzyme stability and enables recycling, flow chemistry allows process intensification. Their combination is desirable for the development of more efficient and environmentally friendly biocatalytic processes. In this feature article, we aim to point out important metrics for successful enzyme immobilisation and for reporting flow biocatalytic processes. Relevant examples of immobilised enzymes used in flow systems in organic, biphasic and aqueous systems are discussed. Finally, we describe recent developments to address the cofactor recycling hurdle.


Subject(s)
Enzymes, Immobilized/chemistry , Bacteria/enzymology , Bacterial Proteins/chemistry , Biocatalysis , Coenzymes/chemistry , Enzyme Stability , Plant Proteins/chemistry , Plants/enzymology , Solvents/chemistry
2.
J Minim Invasive Gynecol ; 28(11): 1912-1919, 2021 11.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-33984510

ABSTRACT

STUDY OBJECTIVE: We performed a long-term follow-up to quantify the impairment of sexual quality of life (SQL) and health-related QL (HRQL) in sexually active women after laparoscopic excision of deep infiltrating endometriosis (DIE). DESIGN: Prospective case-control study. SETTING: Hospital Clinic of Barcelona. PATIENTS: A total of 193 patients (after dropout and exclusions) were divided into 2 groups: one hundred twenty-nine premenopausal women with DIE (DIE group) and 64 healthy women who underwent tubal ligation (C group). INTERVENTIONS: All patients underwent laparoscopic surgery: laparoscopic endometriosis surgery in the DIE group and laparoscopic tubal ligation in the C group. All women were followed for at least 36 months, and they completed the Medical Outcomes Study 36-item short form questionnaire to assess their HRQL and 3 self-administered questionnaires that evaluate different aspects of SQL: the generic Sexual Quality of Life-Female questionnaire, the Female Sexual Distress Scale to evaluate "sexually related distress," and the Brief Profile of Female Sexual Function to screen hypoactive sexual desire disorder. The patients with DIE as well as the controls completed the 4 questionnaires before surgery, and the patients with DIE also completed the questionnaires at 6 and 36 months after surgery. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: A comparison of the patients and controls before surgery showed a statistically significant impairment in SQL and HRQL among the patients with DIE. A statistically significant improvement in SQL and HRQL was observed in the DIE group 6 months after surgery, with scores being similar to those of the C group. An evaluation 36 months after surgery showed that SQL and HRQL were better than presurgical SQL and HRQL in the DIE group, with a slight reduction compared with the 6-month evaluation. CONCLUSION: SQL and HRQL improved in patients with DIE undergoing complete laparoscopic endometriosis resection and were comparable to those of healthy women at 6 months after surgery, showing a slight reduction at 36 months of follow-up.


Subject(s)
Endometriosis , Laparoscopy , Case-Control Studies , Endometriosis/complications , Endometriosis/surgery , Female , Follow-Up Studies , Humans , Prospective Studies , Quality of Life
3.
Int J Gynaecol Obstet ; 146(2): 157-163, 2019 Aug.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-30973964

ABSTRACT

OBJECTIVE: To estimate the prevalence of fibromyalgia among women with endometriosis and analyze the effect of fibromyalgia on health-related quality of life (HRQoL). METHODS: An observational case-control study conducted at a tertiary hospital in Barcelona between April 2015 and March 2017 among women with deep infiltrating endometriosis (DIE; n=80), women with superficial endometriosis or ovarian endometrioma (non-DIE; n=76), and control women without endometriosis (n=73). Fibromyalgia was assessed via the London Fibromyalgia Epidemiological Study Screening Questionnaire (LFESSQ). HRQoL was evaluated with the 36-Item Short Form (SF-36) questionnaire. The impact of fibromyalgia and other clinical characteristics was assessed by multivariate regression analysis. RESULTS: More women fulfilled the criteria for fibromyalgia in the DIE group than in the non-DIE and control groups by LFESSQ-4 (31 [39%], 12 [16%], and 6 [8%], respectively; P=0.009) and LFESSQ-6 (22 [28%], 8 [11%], and 4 [5%], respectively; P=0.008). The DIE group reported significantly poorer HRQoL for all SF-36 dimensions. Women with DIE who fulfilled the criteria for fibromyalgia had lower physical component scores (-31.6; 95% confidence interval, -50.8 to -12.3; P=0.003). CONCLUSION: The estimated prevalence of fibromyalgia was higher among women with DIE. Women with DIE and positive fibromyalgia screening had lower HRQoL.


Subject(s)
Endometriosis/epidemiology , Fibromyalgia/epidemiology , Quality of Life , Adult , Case-Control Studies , Female , Humans , Multivariate Analysis , Prevalence , Surveys and Questionnaires
4.
Rev. chil. nutr ; 43(4): 394-399, dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-844492

ABSTRACT

Edible films are an alternative to the traditional methods of food preservation. Agro-industry produces big amounts of by-products which could be utilized as raw materials for the production of valuable products. In the present work, banana peelpowder and banana peel films were elaborated. Banana peel powder was characterized by the total starch and apparent amylose content together with solubility index and swelling power. Tension resistance, water vapor permeability, opacity, solubility and thickness were measured on the edible films of the present work. Banana peel powder showed appreciable amounts of starch (38.11% ± 3.9) an apparent amylose (42.22% ± 2.18). Therefore banana peel could be utilized on the elaboration of edible films. However, banana peel powder showed low values of solubility (11.41% ± 0.27) and swelling power (4.83% ± 0.15). Physical characteristics of edible films based on banana peel were similar to those produced with starch only, exceptuating water vapor permeability


Las películas comestibles son una alternativa cada vez más estudiada como método de conservación de alimentos. La agroindustria genera una importante cantidad de residuos con gran potencial para ser transformados en productos con valor comercial. En el presente trabajo se elaboró harina de cáscara de plátano y películas a partir de la misma. Se caracterizó la harina de corteza de plátano a través de su contenido de almidón total, amilosa aparente, índice de solubilidad y poder de hinchamiento y a las películas se evaluó la resistencia a la tensión, permeabilidad al vapor de agua, opacidad, solubilidad y espesor. La harina de cáscara de plátano presentó un importante contenido de almidón (38.11% ± 3.9) y amilosa aparente (42.22% ± 2.18), determinándose que es un material adecuado para elaborar recubrimientos comestibles. Sin embargo, presenta bajos valores de solubilidad (11.41% ± 0.27) y poder de hinchamiento (4.83% ± 0.15). Las características físicas de las películas comestibles elaboradas demostraron ser similares a los resultados obtenidos en recubrimientos de almidón puro, a excepción de la permeabilidad al vapor de agua.


Subject(s)
Permeability , Steam , Food Industry , Musa , Food Preservation
5.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 14(4): 178-186, oct.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733731

ABSTRACT

Para conocer, diagnosticar, prevenir y tratar la osteoporosis es preceptivo conocer la fisiología del hueso, no sólo como elemento único que permite funciones como el movimiento, sino tambén como sistema, ya que el conjunto del esqueleto supone un elemento vivo y dinámico, determinante en la homeostasis del organismo. Así, el hueso es un tejido conjuntivo que tiene tres funciones principales...


Subject(s)
Humans , Glycoproteins/administration & dosage , Osteoblasts , Osteoporosis/complications , Osteoporosis/physiopathology , Proteoglycans/administration & dosage
6.
J Perinat Med ; 37(1): 48-52, 2009.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-18956962

ABSTRACT

AIM: The association between the growth deficit and the occurrence of adverse outcome was analyzed in a cohort of small-for-gestational age fetuses delivered at term. METHODS: A cohort of consecutive singleton fetuses suspected of being SGA during the late third trimester and delivered beyond 37 weeks was selected. Growth deficit area was calculated as that between the individual 10(th) centile curve of the customized optimal fetal weight and the individual fetal growth curve. RESULTS: A total of 55 women were included. Of these, 16 had 28 adverse events: eight cases of umbilical artery pH<7.15, 9 cases of caesarean section for fetal distress and 11 cases of admission to neonatal intensive care unit. Whereas the mean area of growth deficit was 8.8 kg x week units (SD 7.6) for cases with normal outcomes, it was 13.9 (SD 8.04) for cases with adverse outcomes (P=0.03). A growth area deficit >10 units, predicted the occurrence of adverse outcome with a sensitivity and specificity of 62% and 68%, respectively. CONCLUSION: In term growth restricted fetuses the degree of growth deficit from the optimal customized growth may be used to identify a subgroup of fetuses at high-risk for adverse outcomes.


Subject(s)
Fetal Growth Retardation , Infant, Small for Gestational Age , Pregnancy, High-Risk , Ultrasonography, Prenatal , Umbilical Arteries/diagnostic imaging , Cohort Studies , Female , Humans , Infant, Newborn , Pregnancy , Pregnancy Trimester, Third , Sensitivity and Specificity , Term Birth
7.
Rev. cuba. pediatr ; 66(1): 15-23, ene.-abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149832

ABSTRACT

En el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre" en la Ciudad de La Habana, en un período de 7 años (1980-1987) se siguieron por consulta externa 329 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer. Se buscó un grupo de signos en épocas tempranas de la vida (antes de los 3 años) para identificar una posible lesión estática del sistema nervioso central. En los niños que presentaron retraso mental, los principales signos hallados fueron : signos neurológicos al nacer,electroencefalograma anormal a los 6 meses de edad, hipoplasia adamantina y cierre temprano de la fontanela anterior. En los niños que mostraron trastornos de la atención, los principales signos tempranos fueron "perretas frecuentes", incapacidad de realizar juegos con un fin determinado, incapacidad de sentarse a ver televisión y gran intranquilidad, tanto despiertos como dormidos. Los signos tempranos de trastornos neuromusculares (PCI) fueron: retardo al caminar, mano en puño, trastornos del tono muscular, dificultad al agarrar un objeto cuando se le da, temblor de las manos, dificultad en realizar la pinza digital gruesa y/o fina


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Asphyxia Neonatorum/complications , Attention , Central Nervous System Diseases/etiology , Intellectual Disability/etiology , Neuromuscular Diseases/etiology
8.
Rev. cuba. pediatr ; 66(1): 15-23, ene.-abr. 1994. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4902

ABSTRACT

En el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre" en la Ciudad de La Habana, en un período de 7 años (1980-1987) se siguieron por consulta externa 329 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer. Se buscó un grupo de signos en épocas tempranas de la vida (antes de los 3 años) para identificar una posible lesión estática del sistema nervioso central. En los niños que presentaron retraso mental, los principales signos hallados fueron : signos neurológicos al nacer,electroencefalograma anormal a los 6 meses de edad, hipoplasia adamantina y cierre temprano de la fontanela anterior. En los niños que mostraron trastornos de la atención, los principales signos tempranos fueron "perretas frecuentes", incapacidad de realizar juegos con un fin determinado, incapacidad de sentarse a ver televisión y gran intranquilidad, tanto despiertos como dormidos. Los signos tempranos de trastornos neuromusculares (PCI) fueron: retardo al caminar, mano en puño, trastornos del tono muscular, dificultad al agarrar un objeto cuando se le da, temblor de las manos, dificultad en realizar la pinza digital gruesa y/o fina (AU)


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Asphyxia Neonatorum/complications , Central Nervous System Diseases/etiology , Intellectual Disability/etiology , Neuromuscular Diseases/etiology , Attention
10.
Rev. cuba. pediatr ; 63(3): 149-57, sept.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100991

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal del examen neurológico a 260 recién nacidos (RN), durante los años 1980 a 1982, en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre". Se agruparon en niños con asfixia severa al nacer (ASN) (grupo A: 131 RN), y niños aparentemente sanos (grupo B: 131 RN). El examen neurológico se realizó al nacer a las 24, 48, 72 horas y al alta. Se evaluó el cociente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) a los 3 y 4 años respectivamente, por el colectivo de psicología del hospital y se les realizó electroencefalograma a los 6 meses de edad. De los 21 items exploradores, solamente 6 resultaron significativos como pronósticos: convulsiones, reflejo de succión ausente, reflejo de polichinela, córnea sin brillo e hipotónica, más de 5 bostezos en 1 hora y ausencia de sonrisa dormido. Existió franca correlación entre el CD y el CI bajo en los niños que presentaron estos items. El tipo de convulsión que predominó en el período neonatal fue el ataque sutil (56,1 %), mientras en etapas posteriores resultó generalizado el ataque tónico clónico. Encontramos electroencefalogramas anormales en el 22,8 %de los niños con ASN y en el 62,2 %de los que presentaron signos neurológicos anormales al nacer. Recomendamos explorar estos signos neurológicos anormales en todos los niños con ASN por su importancia pronósticaen el neurodesarrollo y desarrollo mental futuro, por ser un método rápido y fácil de realizar


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Asphyxia Neonatorum/epidemiology , Longitudinal Studies , Neurologic Manifestations/epidemiology , Prospective Studies , Case-Control Studies , Prognosis
11.
Rev. cuba. pediatr ; 63(3): 149-57, sep.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4843

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal del examen neurológico a 260 recién nacidos (RN), durante los años 1980 a 1982, en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre". Se agruparon en niños con asfixia severa al nacer (ASN) (grupo A: 131 RN), y niños aparentemente sanos (grupo B: 131 RN). El examen neurológico se realizó al nacer a las 24, 48, 72 horas y al alta. Se evaluó el cociente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) a los 3 y 4 años respectivamente, por el colectivo de psicología del hospital y se les realizó electroencefalograma a los 6 meses de edad. De los 21 items exploradores, solamente 6 resultaron significativos como pronósticos: convulsiones, reflejo de succión ausente, reflejo de polichinela, córnea sin brillo e hipotónica, más de 5 bostezos en 1 hora y ausencia de sonrisa dormido. Existió franca correlación entre el CD y el CI bajo en los niños que presentaron estos items. El tipo de convulsión que predominó en el período neonatal fue el ataque sutil (56,1


), mientras en etapas posteriores resultó generalizado el ataque tónico clónico. Encontramos electroencefalogramas anormales en el 22,8


de los niños con ASN y en el 62,2


de los que presentaron signos neurológicos anormales al nacer. Recomendamos explorar estos signos neurológicos anormales en todos los niños con ASN por su importancia pronósticaen el neurodesarrollo y desarrollo mental futuro, por ser un método rápido y fácil de realizar


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Asphyxia Neonatorum/epidemiology , Neurologic Manifestations/epidemiology , Prospective Studies , Longitudinal Studies , Prognosis , Case-Control Studies
12.
Rev. cuba. pediatr ; 63(1): 48-54, ene.-abr. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97041

ABSTRACT

Se reporta que nuestra investigación estuvo encaminada a determinar en nuestro medio los valores del tono muscular con la utilización del test de altura, método mediante el cual podemos obtener de forma cuantitativa el valor del tono muscular, a través de la postura; éste se obtiene midiendo la luz entre la camilla y el pliegue inguinal tomado en su punto de máxima elevación, o sea, al nivel del hueco inguinal. Estas mediciones se hacen con escuadra o regla. Este método ideado por Benassayac, el cual lo resalizó sólo en el recién nacido a término, nosotros lo extendimos a los recién nacidos préterminos sanos y enfermos, así como a los recién nacidos a término de alto riesgo. Nuestro universo de trabajo lo constituyeron 763 recién nacidos en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", tomados al azar en el período de 1 año, y se obtuvo diferencia significativa en los resultados del test en los diferentes grupos estudiados, así como estrecha correspondencia con los resultados del mismo y la edad gestacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Body Height , Epidemiology, Descriptive , Muscle Tonus
13.
Rev. cuba. pediatr ; 63(1): 48-54, ene.-abr. 1991. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4831

ABSTRACT

Se reporta que nuestra investigación estuvo encaminada a determinar en nuestro medio los valores del tono muscular con la utilización del test de altura, método mediante el cual podemos obtener de forma cuantitativa el valor del tono muscular, a través de la postura; éste se obtiene midiendo la luz entre la camilla y el pliegue inguinal tomado en su punto de máxima elevación, o sea, al nivel del hueco inguinal. Estas mediciones se hacen con escuadra o regla. Este método ideado por Benassayac, el cual lo resalizó sólo en el recién nacido a término, nosotros lo extendimos a los recién nacidos préterminos sanos y enfermos, así como a los recién nacidos a término de alto riesgo. Nuestro universo de trabajo lo constituyeron 763 recién nacidos en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", tomados al azar en el período de 1 año, y se obtuvo diferencia significativa en los resultados del test en los diferentes grupos estudiados, así como estrecha correspondencia con los resultados del mismo y la edad gestacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Muscle Tonus , Body Height , Epidemiology, Descriptive
14.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 50-62, ene.-feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88724

ABSTRACT

Se reporta que con la finalidad de determinar si una atención médica especial (AME) mejoraría el pronóstico de los niños con asfixia severa al nacer (ASN), se realizó un estudio prospectivo con muestras independientes. Se seleccionaron todos los niños con ASN en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1982 (Grupo A). Se seleccionaron 3 grupos control: el Grupo B fue seleccionado entre los recien nacidos (RN) aparentemente sanos, nacidos en igual hospital y periodo, y que recibieron una AME; Grupo C, seleccionados entre todos los RN aparentemente sanos del área de salud "Julián Grimau" y finalmente el grupo D: constituído por niños con ASN de los hospitales "Clodomira Acosta" Ginecoobstétrico de Guanabacoa y "Enrique Cabrera" nacidos todos en el mismo periodo. En los niños del grupo A fue menos frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia bajo que el Grupo D; en el Grupo B fue más frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia alto que en los niños del Grupo C. Debe señalarse que la mitad de los niños con coeficiente de desarrollo bajo que continuaron nuestras orientaciones y tratamiento llegaron a alcanzar un coeficiente de inteligencia normal


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Asphyxia Neonatorum/psychology , Physical Stimulation , Postnatal Care , Prospective Studies
15.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 50-62, ene.-feb. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4749

ABSTRACT

Se reporta que con la finalidad de determinar si una atención médica especial (AME) mejoraría el pronóstico de los niños con asfixia severa al nacer (ASN), se realizó un estudio prospectivo con muestras independientes. Se seleccionaron todos los niños con ASN en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1982 (Grupo A). Se seleccionaron 3 grupos control: el Grupo B fue seleccionado entre los recien nacidos (RN) aparentemente sanos, nacidos en igual hospital y periodo, y que recibieron una AME; Grupo C, seleccionados entre todos los RN aparentemente sanos del área de salud "Julián Grimau" y finalmente el grupo D: constituído por niños con ASN de los hospitales "Clodomira Acosta" Ginecoobstétrico de Guanabacoa y "Enrique Cabrera" nacidos todos en el mismo periodo. En los niños del grupo A fue menos frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia bajo que el Grupo D; en el Grupo B fue más frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia alto que en los niños del Grupo C. Debe señalarse que la mitad de los niños con coeficiente de desarrollo bajo que continuaron nuestras orientaciones y tratamiento llegaron a alcanzar un coeficiente de inteligencia normal


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Asphyxia Neonatorum/psychology , Physical Stimulation , Postnatal Care , Prospective Studies
16.
Rev. cuba. pediatr ; 60(3): 338-48, mayo-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61428

ABSTRACT

Se estudiaron 131 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer (grupo A) y un grupo control constituido por 131 niños aparentemente sanos (grupo B). Se siguieron estos pacientes por consulta externa hasta los 3 años de edad y a los mismos se les realizó la prueba de Gesell para valorar el cociente de desarrollo (CD), además se les realizaron pruebas para investigar las alteraciones sensoriales como la visión, la cual se exploró al nacer, a los 6 meses y a los 2 años de edad; el lenguaje y la audición, explorados por logopedas y mediante potenciales evocados de tallo cerebral. Se utilizó el porcentaje como medida resumen de algunas características de interés, así como el modelo logarítmico lineal para determinar la interrelación entre combinaciones de 3 variables. Se encontró entre los datos obtenidos que en las alteraciones sensoriales la que predominó fue la visión, luego le siguió el lenguaje y después la audición. Se expresa que es importante señalar los efectos de la asfixia severa al nacer sobre las áreas específicas del cerebro, sus vías y órganos como tales, pues en ellas se observó una interrelación entre el CD, las alteraciones del lenguaje y la audición, lo que sugiere que en el niño con un CD bajo, cabe esperar un lenguaje retardado, ocasionado por una posible lesión orgánica del sistema nervioso central, así como que las alteraciones auditivas pueden secundariamente causar un lenguaje retardado


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Asphyxia Neonatorum , Sense Organs/physiopathology , Follow-Up Studies
17.
Rev. cuba. pediatr ; 60(3): 338-48, mayo-jun. 1988. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4563

ABSTRACT

Se estudiaron 131 niños con antecedentes de asfixia severa al nacer (grupo A) y un grupo control constituido por 131 niños aparentemente sanos (grupo B). Se siguieron estos pacientes por consulta externa hasta los 3 años de edad y a los mismos se les realizó la prueba de Gesell para valorar el cociente de desarrollo (CD), además se les realizaron pruebas para investigar las alteraciones sensoriales como la visión, la cual se exploró al nacer, a los 6 meses y a los 2 años de edad; el lenguaje y la audición, explorados por logopedas y mediante potenciales evocados de tallo cerebral. Se utilizó el porcentaje como medida resumen de algunas características de interés, así como el modelo logarítmico lineal para determinar la interrelación entre combinaciones de 3 variables. Se encontró entre los datos obtenidos que en las alteraciones sensoriales la que predominó fue la visión, luego le siguió el lenguaje y después la audición. Se expresa que es importante señalar los efectos de la asfixia severa al nacer sobre las áreas específicas del cerebro, sus vías y órganos como tales, pues en ellas se observó una interrelación entre el CD, las alteraciones del lenguaje y la audición, lo que sugiere que en el niño con un CD bajo, cabe esperar un lenguaje retardado, ocasionado por una posible lesión orgánica del sistema nervioso central, así como que las alteraciones auditivas pueden secundariamente causar un lenguaje retardado (AU)


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Asphyxia Neonatorum , Sense Organs/physiopathology , Follow-Up Studies
18.
s.l; s.n; 1986. 164 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-78299

ABSTRACT

Se realizó un estudio perspectivo para el cual se seleccionaron un grupo (A) de niños con asfixia severa al nacer (ASN) y tres grupos controles: recién nacidos, aparentemente sanos, que recibieron una atención médica especial (AME) grupo (B), recién nacidos aparentemente sanos, pertenecientes a un área de salud grupo (C) y niños con (ASN) de tres hospitales ginecoobstétricos (grupo D). Los grupos A y B recibieron una (AME).El resto de los grupos se les realizó test de Gesell y de Telman Merril según la edad. En el grupo A prevalecieron las alteraciones sensoriales, se presentaron asociaciones significativas entre los antecedentes de ASN (asfixia severa al nacer) y el CD (Cociente de Desarrollo) y entre el cierre clínico de la fontanela anterior y el resultado del electroencefalograma. También hubo asociaciones entre el cociente de desarrollo y la presencia de hipoplasia adamantina y entre el ciciente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) en los niños con antecedentes de ASN que recibieron AME. La mitad de los niños que recibieron tratamiento alcanzaron un coeficiente de inteligencia normal


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Asphyxia Neonatorum , Follow-Up Studies
19.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(4): 436-41, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44423

ABSTRACT

En el Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre", se realizó inseminación artificial a 21 mujeres, en un período de 4 años (l980-l983), donde este procedimiento predominó con semen homológo. Se señala que en más de la mitad de los casos los resultados fueron satisfactorios y que los recien nacidos fueron considerados como sanos y no presentaron durante su período neonatal ningún factor de riesgo que pudiera interferir a largo plazo su desarrollo intelectual y somático. Se indica que en todos nuestros casos el cociente de desarrollo estuvo igual o por encima de la edad cronológica


Subject(s)
Humans , Female , History, 20th Century , Insemination, Artificial , Infant, Newborn
20.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(4): 436-41, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-3491

ABSTRACT

En el Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre", se realizó inseminación artificial a 21 mujeres, en un período de 4 años (l980-l983), donde este procedimiento predominó con semen homológo. Se señala que en más de la mitad de los casos los resultados fueron satisfactorios y que los recien nacidos fueron considerados como sanos y no presentaron durante su período neonatal ningún factor de riesgo que pudiera interferir a largo plazo su desarrollo intelectual y somático. Se indica que en todos nuestros casos el cociente de desarrollo estuvo igual o por encima de la edad cronológica (AU)


Subject(s)
Humans , Female , HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 20 , Insemination, Artificial , Infant, Newborn
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...