Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Bull World Health Organ ; 96(9): 621-626, 2018 Sep 01.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-30262943

ABSTRACT

The approaches and tools of health promotion can be useful for civil society groups, local and national governments and multilateral organizations that are working to operationalize the 2030 agenda for sustainable development. Health promotion and sustainable development share several core priorities, such as equity, intersectoral approaches and sustainability, that help maximize their impact across traditional sectoral boundaries. In the Region of the Americas, each of these priorities has strong resonance because of prominent and long-standing health inequities that are proving resistant to interventions driven solely by the health sector. We describe several cases from the World Health Organization's (WHO) Region of the Americas in which the approaches and tools of health promotion, with a focus on cities, healthy settings and multisectoral collaboration, have been used to put the agenda into practice. We highlight areas where such approaches and tools can be applied effectively and provide evidence of the transformative potential of health promotion in efforts to achieve the sustainable development goals.


Les approches et outils de promotion de la santé peuvent être utiles aux groupes de la société civile, aux gouvernements locaux et nationaux et aux organismes multilatéraux qui s'efforcent de mettre en œuvre le Programme de développement durable à l'horizon 2030. La promotion de la santé et le développement durable ont plusieurs priorités centrales en commun, telles que l'équité, la collaboration intersectorielle et la durabilité, qui contribuent à optimiser leur impact au-delà des limites sectorielles habituelles. Chacune de ces priorités a une forte résonance dans la Région des Amériques, où les importantes inégalités en termes de santé durent depuis longtemps et semblent résister aux interventions menées à la seule initiative du secteur de la santé. Dans cet article, nous décrivons divers exemples provenant de la Région des Amériques de l'Organisation mondiale de la Santé (OMS), où plusieurs approches et outils de promotion de la santé (ciblant principalement les populations urbaines, la création d'environnements-santé et une collaboration multisectorielle) sont actuellement employés pour mettre en œuvre le Programme de développement durable. Nous mettons l'accent sur les domaines dans lesquels ces approches et outils peuvent être efficacement appliqués et nous proposons des données probantes sur le potentiel de transformation de la promotion de la santé dans les efforts menés pour atteindre les objectifs de développement durable.


Los enfoques y las herramientas para el fomento de la salud son útiles para los grupos de la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales y las organizaciones multilaterales que trabajan para poner en marcha el programa de desarrollo sostenible de 2030. El fomento de la salud y el desarrollo sostenible comparten varias prioridades básicas, como la equidad, los enfoques intersectoriales y la sostenibilidad, que ayudan a maximizar el impacto dentro de los límites sectoriales tradicionales. En la Región de las Américas, cada una de estas prioridades tiene una fuerte repercusión debido a las inequidades sanitarias prominentes y prolongadas que resisten a las intervenciones impulsadas únicamente por el sector de la salud. Se describen varios casos de la Región de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los que los enfoques y las herramientas para el fomento de la salud, centrado en ciudades, entornos saludables y colaboración multisectorial, se han utilizado para poner en práctica el programa. Se destacan las áreas donde tales enfoques y herramientas se pueden aplicar de manera efectiva y ofrecer pruebas del potencial transformador del fomento de la salud en los esfuerzos por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Health Promotion , Healthy Lifestyle , Americas , Cities , Humans , World Health Organization
3.
s.l; PAHO; 2013. 48 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1426570

ABSTRACT

En el año 2001, la Organización Mundial para la Salud, OMS, en colaboración con UNAIDS, UNESCO, UNICEF y con la asistencia técnica de la Oficina para el Control de Enfermedades en Estados Unidos, CDC, desarrollaron la Encuesta Mundial de Salud Escolar, GHSH por sus siglas en inglés. Desde el año 2003, los Ministerios de Salud y Educación en muchos países del mundo han utilizado la GHSH para el seguimiento periódico de la prevalencia de comportamientos, factores de riesgo y factores protectores a la salud de estudiantes. El propósito de esta encuesta es obtener información sistemática sobre comportamientos, factores de riesgo y factores protectores de la población estudiantil, monitorear y apoyar a los programas sobre la salud escolar y adolescentes a nivel mundial. El proceso para la implementación de la Encuesta en El Salvador, inició en 2011 con la capacitación de una persona delegada del MINSAL. Sin embargo, no se contó con los fondos respectivos para avanzar en el proceso. En 2012, a mediados del año, se retoma el proceso, contactando primero a las oficinas centrales de OPS con el respaldo de la Iniciativa Noruega "Usando un Marco Conceptual de Derechos Humanos para la Prevención del VIH en Jóvenes en América Central y el Caribe". Se solicitó el aval del MINSAL para reiniciar el proceso y se convocó a un equipo de trabajo interministerial (GTI) conformado por representantes de MINED, MINSAL y OPS-ELS. Por el lado internacional participaron el CDC en Atlanta, las unidades de HA y Adolescentes de OPS-Washington.


Subject(s)
Humans , School Health Services/statistics & numerical data , Health Education , Health Promotion , Data Collection , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data , El Salvador
9.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; 1995. 16 p. (OPS. Municipios Saludables de América Latina MUNSAL). (PAHO/HPP/95.40-2).
Monography in English | LILACS | ID: lil-375435
11.
Rev. chil. infectol ; 6(4): 201-3, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104801

ABSTRACT

En Chile se ha incrementado el diagnóstico de larva migrans visceral, y es así que se ha documentado infección por este agente en el 28%de los pacientes con eosinofilia, en tanto que la posee el 8,8%de la población, presuntamente sana. Se presenta fundamentalmente en niños con antecedentes de geofagia y de contacto con perros y gatos. Los síntomas y signos son de intensidad variables. El objetivo del presente estudio, es dar a conocer la experiencia en relación al tratamiento en 32 pacientes tratados con tiabendazol, a razón de 25 mg/kg por 5 días, y 21 con albendazol, en dosis fija de 400 mg/día por 3 días. La edad, estado nutricional, eosinógilos absolutos y síntomas fueron semejantes en ambos grupos. El tiabendazol mejoró a 29 casos (90,6%), tanto en los aspectos clínicos como en el recuento de eosinófilos absolutos, mientras que el albendazol lo hizo en 18 (85,7%) (p > 0,05). Con ambas drogas, las manifestaciones de intolerancia fueron mínimas. Se concluye que el tratamiento con albendazol es una solución para el síndrome de larva migrans visceral en nuestro medio, en que no se dispone de tiabendazol


Subject(s)
Albendazole/therapeutic use , Larva Migrans/drug therapy , Thiabendazole/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...